Más Cultura

'Club Berlín' revive la música tecno de Alemania en la CdMx

La exposición Club Berlín, que se presentará hasta el 15 de junio de 2017, hace un recuento de la clubkultur de Berlín mediante fotografías, grabaciones de audio y video e instalaciones.

Al caer el muro de Berlín, la escena musical de esa ciudad retomó fuerza. Hoy Alemania tiene una gran tradición de música tecno, que debe, entre otras cosas, a la fusión que surgió en los ochenta en los flancos oriental y occidental.

TE RECOMENDAMOS: Octavio Paz, cancionero: así suena su poesía muscalizada

La exposición Club Berlín hace un recuento de la clubkultur de Berlín mediante fotografías, grabaciones de audio y video e instalaciones que dan cuenta de "los clubes míticos que estaban ubicados en antiguas fábricas y bodegas que estaban en las fronteras entre las dos parte de Berlín, y de la tradición de experimentación en torno a lo que se podía hacer de forma digital en vez de análoga", comentó en entrevista Eloísa Suárez, programadora del Año Dual México-Alemania.

"La música tecno conecta muy bien la gente en Alemania: por una lado a nivel creativo, por esta cuestión de trabajar con máquinas, y por otro porque se convirtió en una cuestión muy liberadora de poder bailar cada quien a su aire sin tener que seguir pasos y una coordinación, como otros ritmos que tienen otro tipo de lógicas para interactuar".


En Club Berlín se presenta una serie de fotografías de Martin Eberle, quien fotografió muchos de los espacios en donde se realizaban estas fiestas; también se podrá ver una recopilación de los promocionales con los que se convocaba a las mismas, así como un par de instalaciones de Sven Marquardt, conocido porque fue cadenero del Berghain, mítico club de Berlín.

También se lleva a cabo Hertzflimmern, iniciativa entre el Goethe-Institut Mexiko y Rockets. La exposición Club Berlín está abierta al público desde ayer y hasta el 15 de junio de 2017 en el Goethe-Institut Mexiko (Tonalá 43, colonia Roma).


ASS

Google news logo
Síguenos en
Patricia Curiel
  • Patricia Curiel
  • patricia.curiel@milenio.com
  • Estudió Comunicación y Periodismo en la UNAM. Escribe sobre arquitectura social y el trabajo de las mujeres en el campo de las artes. Cofundadora de Data Crítica, organización de investigación periodística que produce historias potenciadas por análisis de datos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.