Más Estilo

El azúcar, necesaria para procesos biológicos

El carbohidrato ayuda a mantener la temperatura corporal, presión arterial y actividad neural. 

Desde el año 2000, la diabetes y sus complicaciones se han convertido en la principal causa de muerte en México, y cada hora se diagnostican 38 nuevos casos de esta enfermedad. Los especialistas dicen que detrás de este panorama crítico hay muchos factores, pero entre los más serios están los malos hábitos alimenticios y el estilo de vida sedentario.

La edición 2015 del Atlas de la Diabetes dice que esta condición afecta ya a 11.5 millones de mexicanos... más una cantidad indeterminada de no diagnosticados. La cifra podría ser muy superior, pues a escala global uno de cada dos adultos diabéticos no ha recibido el diagnóstico.

Frente a este panorama, uno de los componentes alimenticios más señalado como enemigo de la salud es sin duda el azúcar, presente en muchísimos alimentos y en innumerables formas, de modo que ha nacido en amplios sectores de la sociedad la idea de que el azúcar es un villano que debe ser evitado a toda costa.

Pero los expertos coinciden en que a pesar de que el azúcar es sin duda un factor detrás de la diabetes y otras condiciones del estilo de vida, como la obesidad, la hipertensión, problemas cardiovasculares y hasta dentales, también debe recordarse su papel crucial para la vida humana.

El enemigo no es el azúcar, sino su consumo inmoderado. Y vaya que las personas tienden a consumirlo en exceso. Las cifras varían, pero una media razonable indica que el consumo diario no debe exceder, para los hombres, las 7 cucharaditas diarias. El valor real es más del triple: supera las 22 cucharaditas diarias.

Los científicos tienen claro el papel del azúcar en el metabolismo de las personas: se podría decir que es la gasolina del cuerpo, pero en los niveles en que las personas lo consumen podría hablarse de que la mayoría está ahogando a su máquina vital por tanta azúcar que ingieren.[OBJECT]

TE RECOMENDMOS: Preocupa su salud a más de 14 mil capitalinos, por sobrepeso

Hoy se conoce con mucho detalle el modo en que el cuerpo humano aprovecha la energía almacenada en el azúcar, y también está claro qué es lo que ocurre con la ingesta desmedida no solo de este componente, sino de los alimentos en general.

El azúcar, proveniente de la remolacha o de la caña de azúcar, tiene entre sus ingredientes vitaminas A, B1 y B2, así como antioxidantes que atenúan el envejecimiento. Llamamos azúcar a una molécula que, al pasar por la maquinaria corporal, se convierte en algo llamado glucosa, la molécula que transporta energía y la transforma en los procesos de la vida.

Esa transformación cierra el ciclo de la vida que empieza con las plantas. Los vegetales toman agua y dióxido de carbono de la atmósfera, y a través de la fotosíntesis la convierten en moléculas que guardan energía en sus estructuras. Estas moléculas, al ser procesadas en el cuerpo humano, recuperan esa energía que se requiere para todos los músculos, órganos, tejidos y sistemas del cuerpo.

El azúcar es, pues, un componente indispensable de la vida en la Tierra, pues proporciona a los seres vivos la energía que necesitan para vivir. Pero al mismo tiempo se puede convertir en algo negativo si se consume en dosis exageradas, algo que lamentablemente está ocurriendo en todo el mundo.

REPL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.