Más Cultura

La melancolía vista a través del arte mexicano en el Munal

Conformada por 137 obras de artistas como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, Leonora Carrington, entre otros, la exposición 'Melancolía' estará abierta del 5 de abril al 9 de julio.

A través de temas como el pecado, la creación, la espiritualidad, la muerte, la culpa, la magia, el duelo y el desamor, la exposición Melancolía —que ya se puede visitar en el Museo Nacional de Arte (Munal)—, explora las emociones y sus implicaciones en el arte, sobre todo en la creación artística novohispana, moderna y contemporánea producida entre los siglos XVII y XXI.


La muestra está conformada por 137 obras, distribuidas en cuatro núcleos temáticos: La pérdida del paraíso, La noche del alma, La sombra de la muerte y Los hijos de Saturno.


[OBJECT]La exhibición hace énfasis en la forma en que los artistas como Diego Rivera, Germán Gedovius, David Alfaro Siqueiros, Manuel Rodríguez Lozano, Arturo Rivera, Julio Ruelas, Rufino Tamayo, Leonora Carrington, Alfonso Michel, Carlos Orozco y Cristóbal de Villalpando han representado a la melanconía, como un reflejo de las pasiones y afectos más oscuros del ser humano.

“Es probable que quien visite la exposición pueda encontrarse en cada una de las obras para tener una apelación directa a lo más profundo de uno mismo y lo que implica la melancolía, es decir, el dolor o el deploro por algo deseado o perdido, o que nunca se ha tenido. Todos podemos tocar fondo y hemos tenido la capacidad de transformar nuestra propia emotividad”, indicó Sara Baz Sánchez, directora del Munal

“Estoy seguro que todos los afectos que hemos tratado de reunir a través de las obras artísticas en esta exposición resultarán muy significativos. Hay obras que hablan del sentido de la tragedia, de la vida, de las tradiciones de amor, de esperar el amor que nunca va a llegar, pero también de las salidas más dolorosas, de cuando pensamos en la muerte, de cuando los pensamientos más lúgubres nos invaden la mente”, cuenta Abraham Villavicencio, curador de la exposición y especialista de arte virreinal del Munal.

La exposición se puede visitar del 5 de abril al 9 de julio, en el Munal (Tacuba 8, colonia Centro).


ASS

Google news logo
Síguenos en
Leticia Sánchez Medel
  • Leticia Sánchez Medel
  • letymedel@yahoo.com.mx
  • Reportera cultural, cursó la maestría en Periodismo Político, es autora de tres libros sobre la historia inédita del Cervantino.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.