Aula

Save the Children brinda información para cuidar la salud mental de niños y adolescentes

Los niños y adolescentes pueden pasar por diversas situaciones adversas, por lo que los padres de familia y cuidadores necesitan estar atentos para preservar su bienestar psicológico.

La salud mental en las niñas, niños y adolescentes es fundamental para su bienestar general, para un desarrollo saludable y para que puedan hacer frente a los desafíos que tengan a lo largo de su vida. Que puedan tenerla facilitará la construcción y el mantenimiento de relaciones positivas y fortalecerá su resiliencia, es decir, la capacidad para superar adversidades.

Por ello, Save the Children, asociación enfocada al cuidado de las infancias promueve y protege la salud mental de ellos, ya sea con apoyo a nivel personal, al igual que a través de brindar información que sea útil para madres, padres y cuidadores. Con esto en mente, comparten algunos aspectos que pueden ayudar a los adultos a cuidar de las infancias y adolescencias que tengan a cargo.

Crianza

El cuidado de niños y adolescentes basados en la ternura y el respeto fortalecerá su salud mental a diferencia de una crianza basada en maltratos y violencia que la afectará de manera negativa. Por eso, cuando se menciona la salud de mental, también se debe incluir la crianza con ternura.

En algunas situaciones las niñas, niños y adolescentes pueden experimentar tristeza, enojo, ansiedad o frustración. Es importante que padres, madres o cuidadores puedan normalizar estas emociones sin condenarlas. Acompañar a los menores de forma amorosa y respetuosa. Escuchándoles sin juzgarles y expresando emociones con cariño. Además, es esencial enseñarles a cuidarse a sí mismos/as y recordarles que está bien sentirse mal y pedir ayuda.

Prevención del suicidio

Otro tema importante al hablar de salud mental es la prevención del suicidio, especialmente en la etapa adolescente, donde las emociones son más intensas y necesitan más acompañamiento. Esto debido a que en el mundo, el suicidio es la cuarta causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años.

A continuación, brindan algunos consejos para estar alerta y poder prevenirlo:

  • Realiza acciones de prevención a través del cuidado, la aceptación y el amor incondicional.
  • Pregúntate si escuchas de corazón y tomas en serio lo que piensan y sienten niñas, niños y adolescentes que te rodean o con las y los que tienes contacto.
  • Nunca minimices sus sentimientos y su percepción del mundo. Practica la empatía y apóyales.

Situaciones de duelo

Las pérdidas de seres queridos que les toque vivir a niñas, niños o adolescentes son otro factor importante a tener en cuenta al hablar de salud mental. Es importante comprender que cada persona lo vive de una forma distinta, pero en ocasiones las niñas o niños, al igual que las personas adultas, pueden sentir enojo, tristeza, frustración, impotencia o culpa.

Es esencial que los adultos hagan sentir que experimentar esas emociones está bien. Asimismo, pueden preparar un ritual de despedida. Eso ayudará a procesar la partida y que el infante se sienta cerca de la persona que ya no está. También es importante explicar que el hecho de aceptar la pérdida para poder continuar y sanar, no significa olvidar. Su ser querido siempre va a seguir en su memoria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.