Aula

Invitan a presenciar obra sobre la libertad y autenticidad

Desde la perspectiva de la directora, la historia es una llena de mensajes dentro del humor, por lo que considera que niños a partir de los 9 años en adelante pueden disfrutarla.

La compañía de teatro Luciérnaga, con la finalidad de brindar a la sociedad lagunera de proyectos en los que se toquen temas relevantes a nivel personal, se preparan para estrenar la obra de teatro La voz de la tierra roja, creada por el lagunero Ignacio Garibaldy, en el que la libertad es el centro de la historia.

Karina Carrasco Contreras, directora de la puesta en escena, cuenta que la historia trata sobre una niña de 13 años huérfana y valiente, llamada Patricia que vive en un pueblo al norte de México, y emprende el camino hacia su libertad, tratando de convencer a su hermana Dolores de vivir juntas y libres sobre la tierra roja, enfrentándose con personas del pueblo que buscan cumplan con tradiciones impuestas.

“Es una comedia muy simpática, que aunque trata temas duros como el machismo y la violencia, cuenta con diálogos amables y simpáticos que ayudan a adentrarse en la historia, resaltando la capacidad de valentía de la niña que busca romper con los moldes sociales que se le han dado”, declara Carrasco Contreras.

Una obra para todos

Desde la perspectiva de la directora, la historia es una llena de mensajes dentro del humor, por lo que considera que niños a partir de los 9 años en adelante pueden disfrutarla, al igual que adolescentes y adultos que espera vean en esta historia una motivación para ser su versión más auténtica.

La obra contará la historia de los adolescentes a través de sus actuaciones, pero además sumándole “Teatro de Sombras” un tipo de espectáculo que utiliza ilusiones ópticas para crear sombras que parecen moverse, esto se realiza proyectando figuras sobre una superficie iluminada. Comenta que se desarrolla esta técnica de la mano con la actriz Ana Carmen Macías.

“Es un texto que ganó el Premio Nacional de Dramaturgia para Jóvenes Audiencias del 2022, donde se nota el aborde de temas tan importantes con simpatía y humor que ayuda a que el mensaje llegue de la mejor manera posible”.

Karina Carrasco Contreras, directora. (cortesía)
Karina Carrasco Contreras, directora. (cortesía)

Más arte ante la violencia

Considera que este tipo de obras deben ser abordadas debido al nivel de violencia a los que niños y adolescentes se ven expuestos en la actualidad, que aunque pareciera que es por temas externos que no se pueden controlar, la realidad es que es más cercano de lo que los padres a veces pueden imaginar.

“Se están presentando muchos casos de acoso y agresión incluso dentro de las escuelas. Solo hace unos días se conoció el caso de Fátima, una niña que fue violentada por sus compañeros, solamente por sus gustos musicales. Es importante resaltar valores como la independencia, la hermandad, el amor, la tolerancia y el amor propio que nos lleva adelante ante la adversidad”.

El domingo 23 de febrero de 2025 estrenan en el Teatro Alfonso Garibay a las 6 de la tarde, no obstante, tendrán una pequeña temporada los domingos 2, 9 y 16 de marzo. Para mayores informes, es necesario contactarse con la compañía Luciérnaga Teatro.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.