Ciencia y Salud

Brigadistas ponen fuera de peligro a Morelos, Oaxaca y Chihuahua

Incendios forestales

Aunque la mayoría de los siniestros que han dañado cientos de hectáreas en esas entidades siguen activos, autoridades reportan que personal federal y estatal han logrado avances de hasta 90 por ciento para controlarlos

Autoridades sobrevolaron Tepoztlán. ESPECIAL
Autoridades sobrevolaron Tepoztlán. ESPECIAL

Los incendios forestales en Morelos, Oaxaca y Chihuahua continúan activos, pero autoridades estatales y federales aseguraron que hay avances parciales para controlarlos y no representan un peligro para la población.

Entre los cientos de hectáreas afectadas se encuentran el paraje Las Tirolesas y el cerro del Tepozteco, en el municipio morelense de Tepoztlán, lo que obligó a la movilización de brigadas con personal del Equipo Regional de Manejo de Incidentes, Protección Civil estatal, las comisiones nacionales Forestal y de Áreas Naturales Protegidas, así como el Ejército y la Guardia Nacional.

Se informó que en los próximos días se sumarán a las labores de emergencia cuadrillas provenientes de estados como Puebla y Quintana Roo.

El domingo por la mañana, la gobernadora Margarita González Saravia y la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, realizaron un sobrevuelo en helicópteros por la zona afectada para supervisar los trabajos de sofocación.

Morelos enfrenta actualmente una docena de incendios activos que afectan, además de Tepoztlán, a los municipios de Tlaltizapán, Yautepec, Tetela del Volcán, Tlalnepantla, Huitzilac y Ayala.

De acuerdo con autoridades, hasta el momento hay un avance de 30 por ciento en el control del fuego y de 15 por ciento en su liquidación.

Velázquez Alzúa descartó que los siniestros representen un riesgo directo para la población, por lo que no es necesario activar refugios temporales ni realizar desalojos.

Mientras, González Saravia consideró que los incendios han sido provocados, por lo que adelantó que planteará al Congreso estatal una iniciativa para endurecer las sanciones para este delito.

En Oaxaca se informó que el fuego en la Sierra Norte ha devastado poco más de 600 hectáreas y tras 120 horas de labores por parte de 10 brigadas, conformadas por unos 500 elementos estatales y federales, ha sido controlado en 90 por ciento.

Funcionarios explicaron que la emergencia fue causada por la quema agrícola indiscriminada y se salió de control a consecuencia de las fuertes ráfagas de viento, lo que ocasionó que se extendiera a terrenos de los municipios de Santo Domingo Tomaltepec, Santa Catalina de Siena y San Francisco Lachigoló.

Magdalena Coello, directora de la Comisión Estatal Forestal, explicó que al elevarse el nivel de contingencia y al quedar superado el equipo de atención fue necesario activar el Plan DN-III, por lo que al menos 300 militares se sumaron a los trabajos de sofocación.

Además, 100 elementos de la Marina participaron incluso con un helicóptero especializado y comuneros hicieron brechas con palas y picos.

Magadalena Coello dio a conocer que hasta ayer ya había un avance de 90 por ciento en el control del incendio y de 75 por ciento en su liquidación.

Por otra parte, en Chihuahua 323 combatientes fueron desplegados para abatir 16 incendios forestales activos en los municipios de Balleza, Urique, Guachochi, Bocoyna, Guadalupe y Calvo, Maguarichi, Batopilas y Guerrero.

Las brigadas están conformadas por personal de la Secretaría de Desarrollo Rural, la Coordinación Estatal de Protección Civil y la Comisión Nacional Forestal, así como voluntarios residentes en las comunidades afectadas.

El sábado pasado, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) dio a conocer que en lo que va del año se registraron 2 mil 553 siniestros forestales en los 32 estados, que afectaron una superficie de 191 mil 418 hectáreas, de las que 95 por ciento correspondió a hierbas y arbustos y 5 por ciento a árboles.

Según el Informe Diario de Incendios, hasta las 12 horas de ese día había 105 quemas activas en 24 entidades, que dañan 28 mil 292 hectáreas, y apenas 20 siniestros habían sido sofocados.

La Conafor abundó que del 1 de enero al 10 de abril, los estados con mayor superficie afectada fueron Baja California, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, que representan 78 por ciento del total nacional.

Mientras que por mayor presencia de incendios, los más afectados fueron Jalisco, México, Michoacán, Ciudad de México, Chihuahua, Puebla, Durango, Veracruz, Morelos y Chiapas. 


Google news logo
Síguenos en
Equipo MILENIO
  • Equipo MILENIO
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.