A partir de este 1 de abril entró en vigor la ley que prohíbe la comida chatarra en las escuelas, al tiempo de también los puestos que se colocan en las inmediaciones de los centros educativos deberán de pagar una multa en caso de ofertar alimentos y bebidas que no son saludables para los menores de edad; sin embargo, ¿Qué pasa con los jugos que los padres de familia ponen en el lunch? Profeco ya los analizó.
La Revista del Consumidor del mes de abril dio a conocer cuáles son los jugos menos dañinos para los niños de acuerdo con su contenido y, si a modo de apegarte a la ley buscas darle una mejor alimentación a tu hijo, en MILENIO te contamos los detalles.
- Te recomendamos ¿Cuál es el MEJOR cepillo de dientes? Estos son los que Profeco RECOMIENDA Negocios

¿Qué analizó Profeco en los jugos para niños disponibles en el mercado?
El objetivo de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) fue el de analizar los diversos jugos, que se deben entender como un "producto líquido sin fermentar, pero fermentable que se obtiene al exprimir vegetales, frutas u hortalizas en buen estado, maduras y frescas o que se han conservado por procedimientos adecuados, inclusive por tratamientos de superficie aplicados después de la cosecha, clarificado o no y sometido a un tratamiento que asegura su conservación en el envase" disponibles a la venta.
Además, se sometieron a análisis las bebidas saborizadas no alcohólicas en donde se consideran "líquidos naturales o transformados que proporcionan al organismo elementos para su nutrición y que contienen un porcentaje menor al 10% en su composición final de vegetales o fruta, agua de coco, coco u hortaliza, o que no contienen ningún porcentaje de estos. Además, hacen uso de extractos, saborizantes naturales o artificiales de cualquier vegetal o fruta, agua de coco, coco, hortaliza o su combinación; algunos incluyen leguminosas, como soya, arroz, entre otros vegetales".
Los productos testeados por la dependencia son los que solemos adquirir tanto para el luch como para "hidratar" a los menores de edad durante un día caluroso pero que, a pesar de su tamaño, color, empaquetado o información nutrimental, suelen ser más dañinos para los consumidores.
¿Cuáles son los mejores jugos para niños tras el estudio de Profeco?
En total se analizaron 51 productos presentes en el mercado, es decir, en tiendas de autoservicio, tiendas de conveniencia, "tienditas de la esquina", entre otros, llevando a ubicar a un total de 17 que no cuentan con edulcorantes, es decir, pueden ser considerados como una buena opción. Estos son:
- Del Valle de manzana (caja con 200 ml)
- Del Valle reserva de manzana (botella con 237 ml)
- Del Valle reserva de naranja (caja con 200 ml)
- Jumexito de frutas (caja con 200 ml)
- Jumexito de manzana (caja con 200 ml)
- Jumexito de mango y manzana (caja con 200 ml)
- Jumex único fresco de manzana (caja con 200 ml)
- Jumex único fresco de naranja sin pulpa (caja con 200 ml
- Natura premium de mango (caja con 200 ml)
- Natura premium de manzana (caja con 200 ml)
- Natura premium de naranja (caja con 200 ml)
- Natira premium de uva (caja con 200 ml)
- Boing! de manzana (caja con 200 ml)
- Boing! de naranja (caja con 250 ml)
- Boing! de durazno (caja con 200 ml)
- Boing! de guayaba (botella con 237 ml)
- Boing! de mango (caja con 250 ml)
???????????????? ¡Ya está disponible el nuevo número de nuestra @RdelConsumidor!
— Iván Escalante (@ivan_escalante) April 1, 2025
Este mes hicimos un #EstudioDeCalidad a jugos ????que se han orientado hacia las y los niños.
¡Revísenlo!, algunos no son recomendables para ellas y ellos por contener edulcorantes.
????️ https://t.co/LyKIbzTWvD pic.twitter.com/HnZqFdBnqi
¿Qué son los edulcorantes?
Los edulcorantes son sustancias que se utilizan para dar un sabor dulce a los alimentos y bebidas, pero con menos calorías que el azúcar común (sacarosa). Se emplean principalmente en productos para personas que desean reducir el consumo de azúcar, controlar su peso o tratar ciertas condiciones como la diabetes.
Existen dos tipos principales de edulcorantes:
- Edulcorantes naturales: Son derivados de fuentes naturales, como plantas o frutas. Algunos ejemplos son la stevia, el extracto de monk fruit (fruto del monje) y el miel (aunque la miel tiene calorías, se considera un endulcorante natural).
- Edulcorantes artificiales: Son sustancias creadas sintéticamente. Algunos ejemplos conocidos incluyen el aspartame, la sacarina, el sucralosa y la acesulfame K. Estos endulzan muchas veces más que el azúcar, por lo que se usan en cantidades muy pequeñas.
Los edulcorantes no siempre son iguales en cuanto a sabor, poder endulzante y efectos en el organismo. Algunos pueden causar efectos secundarios en personas sensibles, como reacciones alérgicas o problemas digestivos, aunque en general son considerados seguros cuando se consumen dentro de los límites establecidos por las autoridades de salud.
¿Son malos los edulcorantes a la salud?
El impacto de los edulcorantes en la salud ha sido objeto de mucha investigación y debate. Los efectos pueden variar dependiendo del tipo de edulcorante y del individuo. Algunas de las afectaciones a la salud por su consumo son:
- Reacciones alérgicas: Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o intolerancias a ciertos edulcorantes. Por ejemplo, el aspartame no es adecuado para personas con fenilcetonuria (una afección rara).
- Efectos digestivos: Algunos edulcorantes, como el sorbitol (un edulcorante de tipo alcohol de azúcar), pueden causar malestar digestivo, como hinchazón, diarrea o gases si se consumen en grandes cantidades.
- Alteración del microbioma intestinal: Algunas investigaciones sugieren que ciertos edulcorantes artificiales pueden alterar el equilibrio de bacterias intestinales, lo que podría afectar la salud digestiva a largo plazo, aunque los resultados aún no son concluyentes.
MBL