Cultura

'El Fruto de las Hadas, cuentos tradicionales', se estrena en teatro Alberto M. Alvarado

Esta adaptación es la compilación de cinco cuentos tradicionales de diferentes partes del mundo: Alemania, Japón, Francia, Rusia y México.

En el marco del Día mundial del Teatro, Hoja en Blanco en colaboración con la Dirección de Arte y Cultura de Gómez Palacio, presenta el estreno de la obra: "El Fruto de las Hadas, cuentos tradicionales", este domingo 23 de marzo en el Teatro Alberto M. Alvarado, en única función, a las 17:00 horas.

"El Fruto de las Hadas", basada en una adaptación de Marcela Arauz y Carlos Reyes, es la compilación de cinco cuentos tradicionales de diferentes partes del mundo: Alemania, Japón, Francia, Rusia y México; historias guiadas por la Madre Naturaleza y sus hijas las Hadas, quienes comparten sus enseñanzas sobre temas como la amistad, la fuerza, la valentía, la resilencia, la familia, la tolerancia, el amor y la aceptación personal.

Cuentos de "El Fruto de las Hadas"

Alemania- La Hilandera, es la historia de una joven que debe enfrentarse a Ruperstinski, un astuto y maligno duende que buscará engañarla.

Japón- Kokotaro, es el niño nacido de una fruta, que se convierte en el héroe de su aldea al enfrentarse a los demonios que han llegado a destruirlo todo. En su camino se encuentra con singulares personajes que se convertirán en sus amigos, y juntos traerán la paz a su aldea.

Francia- El Hada Mágica, cuenta la historia de Josett, una hermosa joven de gran corazón, que es maltratada por su madrastra, y que conocerá a un ser mágico que le cambiará la vida.

Rusia- Mashenka y el oso, muestra la travesía de una niña despistada y la vida solitaria de un amigable oso. Ambos cruzaran sus caminos.

México- Las orejas del conejo, llevará al mundo prehispánico, cuando el Dios Yum Kaax creo a los animales, pero no todos estaban contentos con su apariencia.

Como propuesta escénica se utilizarán pocos elementos escenográficos, con la finalidad de incentivar la imaginación del público, eligiendo crear la escenografía, el vestuario y la utilería con materiales reciclados, integrando así un mensaje adicional sobre el cuidado del medio ambiente.

"El Fruto de las Hadas", bajo la dirección de Cecy Guerrero, y donde participan tres bailarines de la Escuela Municipal de Danza Contemporánea de Torreón, no sólo enriquece la imaginación infantil, sino que también deja un impacto positivo en el planeta y en la forma en que concebimos la relación entre el arte y el medio ambiente.

El elenco está compuesto por: Madre naturaleza: Fernanda Canibe; Hada bailarina: Karime Lozano; Hada bailarina: Valeria Torres; Hada bailarina: Litzy Rodríguez y Hada bailarín: Samuel Aroña.


dahh.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.