-
Así era la casa de Hernán Cortés en la gran Tenochtitlan... INAH la 'desempolvó'
El sotano del Monte de Piedad resguarda los restos del Palacio de Axayácatl y de la casa construida por orden de Hernán Cortés.Ciudad de México / -
-
El Nacional Monte de Piedad en cuyo subsuelo se encuentran los restos del Palacio de Axayácatl | INAH -
Proceso de excavación del cuarto que formó parte de la casa de Hernán Cortés | Nacional Monte de Piedad -
Casa novohispana construida en los primeros años después de la caída de Tenochtitlan por los españoles y sus aliados indígenas | INAH -
Perspectiva de una sección de un cuarto de la casa de Hernán Cortés, construida sobre los restos del Palacio de Axayácatl | INAH -
Detalle de la excavación en el interior del cuarto de la casa perteneciente a Hernán Cortés | Nacional Monte de Piedad -
Interior del cuarto de la casa perteneciente a Hernán Cortés | Nacional Monte de Piedad -
Representación de la serpiente emplumada 'Quetzalcoatl' | Nacional Monte de Piedad -
Pieza de Basa que formaba parte de un pórtico y al mismo tiempo servía de límite entre patios | Nacional Monte de Piedad -
Plantilla de desplante del cuarto de la Casa de Hernán Cortés y al fondo se observa un piso de lajas de la época prehispánica |INAH -
Sillar con tocado de plumas reutilizado como parte del sistema constructivo de la casa de Hernán Cortés | Nacional Monte de Piedad -
Materiales arqueológicos virreinales colectados durante las excavaciones arqueológicas | Nacional Monte de Piedad -
Trabajos de recolección de piezas | Nacional Monte de Piedad
-
MÁS GALERÍAS



