Cultura

Muerte de Mario Vargas Llosa: reacciones y noticias sobre el escritor HOY 13 de abril

Mario Vargas Llosa. | Cuatoscuro
Mario Vargas Llosa. | Cuatoscuro
, y Karla López

Mario Vargas Llosa, uno de los escritores más importantes de latinoamericana, conocido por haber ganado el Premio Nobel de Literatura en 2010, murió hoy 13 de abril de 2025.

La información fue liberada a raíz de que el periodista Álvaro Vargas Llosa, hijo del escritor y dramaturgo, compartió en sus redes sociales el mensaje oficial sobre su fallecimiento, mencionado que éste murió en Lima el día de hoy y revelando que no tendrá ninguna ceremonia en su honor, pues sus restos estarán siendo incinerados.


  • 22:42

    El futbol peruano despide a Llosa, el hincha más ilustre del Universitario

    El futbol peruano despidió este domingo con pesar a Mario Vargas Llosa, el hincha más ilustre del Universitario de Deportes, el actual bicampeón nacional, que lamentó "profundamente" su muerte, a los 89 años.

    "Lamentamos profundamente el sensible fallecimiento de Mario Vargas Llosa, nobel de Literatura, integrante de la Academia Francesa y socio honorario de Universitario de Deportes", señaló la U en un mensaje en la red social X.


    El equipo crema cerró su mensaje con un: "¡Descanse en paz, Don Mario!", acompañado de una fotografía del escritor ondeando la bandera de la U en un homenaje que se le hizo en el Estadio Monumental tras ganar el premio Nobel de Literatura de 2010.

  • 21:05

    "Hay rehabilitar la lectura"; Marina Nuñez tras muerte de Llosa

    En entrevista para MILENIO, Marina Nuñez Bespalova, subsecretaria de Desarrollo Cultural señaló que las obras de Mario Vargas Llosa se encuentran en las mejores bibliotecas del mundo. 

    Además destacó que la partida de Llosa nos deja que "debemos rehabilitar la lectura". 

  • 19:47

    Obras y novelas de Mario Vargas Llosa 

    Vargas Llosa escribió diversas obras, las cuales formaron su trayectoria reconocida, y aquí te diremos cuáles fueron algunas de ellas.

    Entre algunas novelas destacadas se encuentran:

    • La fiesta del chivo
    • La guerra del fin del mundo
    • La Casa Verde
    • Tiempos recios
  • 19:41

    La UNAM lamenta el fallecimiento de Mario Vargas Llosa


  • 19:38

    En México le otorgué la coloración del Águila Azteca: Felipe Calderón 

    El ex presidente de México, Felipe Calderón reaccionó a la muerte de Mario Vargas Llosa, lamentó su fallecimiento a través de un post en su cuenta de X, destacando que le entregó el Premio Carlos Fuentes.


  • 19:23

    "Mario como escritor ya nos había dejado pero como persona yo sentía un cariño entrañable por él": Xavier Velasco


    Xavier Velasco, novelista, colaborador de MILENIO y colega de Mario Vargas Llosa, recuerda con gran cariño al ganador del Premio Nobel. 

    En entrevista para MILENIO, Velasco recordó una ocasión en la que, a las afueras de un restaurante de Tlatepaque, junto a Llosa, se tomaron de los hombros para tomarse una foto cuando Mario le dijo "¿te das cuenta que somos los únicos mortales en muchísimos kilómetros a la redonda?".

    Además señaló que Llosa era una persona preocupada por los problemas sociales. 

    Velasco destacó que de sus novelas favoritas de Mario Vargas Llosa son las de Pantaleón y las visitadoras, y La guerra en el fin del mundo.

  • 19:16

    ¿De qué murió el novelista?

    El autor falleció a la edad de 89 años, dejando una marca indeleble en ámbito literario a nivel mundial al haber sido laureado con el Premio Nobel en 2010.


    ​​Hasta el momento, se desconoce la causa oficial de muerte del escritor, sin embargo, se espera que en las próximas horas familiares directos de Vargas Llosa puedan compartir información.

  • 19:00

    ¿Quién fue Mario Vargas Llosa, escritor ganador del premio Nobel de Literatura?

    Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació en Arequipa, Perú, un 28 de marzo de 1936. Mientras ejercía sus estudios en Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, colaboró en medios escolares, sobre todo en el ámbito cultural y literario.

    Como otros grandes escritores latinoamericanos, casi como si fuera una condición necesaria para abrirse camino en la literatura, inició en el periodismo en los diarios La Crónica y La Industria.

    Su exquisita manera de usar las letras lo llevó a ser elegido como miembro de la Academia de la Lengua Francesa.