La canoísta mexicana en la modalidad eslalon, Sofía Reinoso, recientemente obtuvo el oro en el Campeonato Panamericano, en la prueba de kayak cross senior, resultado que la motiva para buscar sus terceros Juegos Olímpicos, luego de su participación en Tokio 2020 y París 2024.
La poblana reconoce que en México hay muchas limitaciones en esta disciplina, como el hecho de que no hay una Selección, no hay infraestructura para practicarla en nuestro país y además no hay un entrenador nacional, por lo que, con sus actuaciones en eventos internacionales busca que el deporte se dé a conocer más en la República Mexicana y que se habrán puertas para mejorar las condiciones de preparación.
Reinoso continúa dando clases de kayak en Veracruz con esa misma finalidad, que conozcan más el deporte, además de recabar más recursos para fondear sus próximas competencias o campamentos.
¿Qué experiencia te dejó París 2024?
Creo que París 2024 fue una competencia increíble, pero además muy difícil. Me dejó muchos aprendizajes en el tema deportivo, en qué puedo mejorar, también en cómo puedo sobrellevar el tema mental dentro de las competencias. Así que fue una experiencia inolvidable y estoy muy feliz. Como atleta es muy rara vez que quedes satisfecho, siempre se busca algo más, sé que tenía más dentro de mí. Di mi 100 por ciento, pero no fue suficiente para lograr lo que deseaba, pero estoy muy orgullosa de haber tenido la oportunidad de estar ahí, fue un logro muy importante y eso me enorgullece.

¿Sientes que ha sido importante clasificar a Olímpicos para que tu disciplina se dé a más a conocer?
La verdad que sí. Ser la primera mexicana en representarnos en unos Juegos Olímpicos es algo que me enorgullece, que también me llena de responsabilidad de crear este camino para las nuevas generaciones, de tener esta apertura de dar a conocer mi deporte y de compartir lo bonito que es y lograr que trascienda un poco más.
¿Ya piensas en el ciclo rumbo Los Ángeles 2028?
Ahorita acabo de competir en el Campeonato Panamericano, en Alabama, donde tuve un gran resultado al quedarme con el título, por lo que creo que es una buena manera de empezar el año y fue una pista que es parecida donde serán los Juegos Olímpicos, así que eso me da mucha emoción y muchas ganas de seguir. Ganar el Panamericano fue una pieza bonita de todo el camino duro que he tenido, creo que no había tenido resultados con los que había estado tan satisfecha, por lo tanto, ganar cuatro medallas en el Panamericano fue como la prueba de que lo estoy haciendo bien.
¿Continúas con las clases en Veracruz para tener más recurso económico y solventar gastos en este ciclo?
Tenemos una escuela, en Tlapacoya, Veracruz, en el Río Filobobos, donde damos clases de kayak, donde también hacemos rafting y actividades al aire libre, entonces es la primera manera de compartir, de cuidar los ríos, porque siento una gran responsabilidad en cuidar los ríos de México, así que también organizamos una carrera con motivo de cuidar nuestros ríos y de crear conciencia de cuidar nuestras riquezas en México. Hay que buscar un poquito de todos lados y las clases son una buena manera de ayudarme a seguir adelante con mis objetivos deportivos.

Hay pocos deportistas que trascienden en esta disciplina, ¿crees que pronto puedan salir más talentos?
Estoy segura que esto va a crecer para poder tener el equipo completo de eslalon en México. Ya tenemos un grupo que está creciendo y que lo está dando todo, por lo que espero estar con ellos en más competencias. Hay poca gente practicando esta disciplina, porque es difícil de accesar y de encontrar el conocimiento. Nos hace mucha falta infraestructura en México, nos falta corregir este problema desde mucho más atrás, pero creo que vamos por buen camino y espero que pronto tengamos una pista y un entrenador, esas cosas básicas que nos darán un boom y que en algún momento México se vuelva potencia en el kayak. El mejor lugar para crear una pista es en Tlapacoya, Veracruz, donde ahí tenemos de los mejores ríos del mundo, hay que aprovecharlos y hacer una pista.
MGC