La película 'Better Man' se sumerge en la historia real de Robbie Williams, explorando su meteórico ascenso a la fama, su caída y su extraordinario resurgimiento.
Bajo la dirección de Michael Gracey (The Greatest Showman), el filme adopta la perspectiva del propio Williams para retratar su vida con ingenio y una energía inquebrantable.
Desde su ingreso a Take That como el miembro más joven hasta su consagración como solista, la película captura los retos y triunfos que marcaron su carrera.

- Te recomendamos 'Flow', 'Emilia Pérez' o 'La Sustancia'; ¿Dónde ver TODAS las películas nominadas al Oscar 2025? Premios Oscar

El espectáculo de las actuaciones musicales de 'Better Man'
Desde sus inicios, Robbie Williams demostró una facilidad innata para la composición: "Escribía poesía cuando estaba en Take That", recuerda el cantante.
"Luego recitaba mi poesía a la gente, y realmente pensaban que era algo que no era una mierda. Entonces pensé: 'Bueno, tengo que convertir esto en música. Tengo que ponerles notas a estas palabras'. Y una vez que descubrí cómo hacerlo, no quise parar. He escrito unas 800 canciones y siempre quiero seguir haciéndolo. He tenido la increíble suerte de poder ser creativo".
Michael Gracey, consciente del poder de la música de Williams, optó por regrabar icónicos temas como 'Angels', 'Feel', 'Better Man', 'Let Me Entertain You', 'Something Beautiful', 'Rock DJ', 'She’s the One' y 'Come Undone', entre muchas otras.
La intención era equilibrar las versiones originales con nuevas interpretaciones que se ajustaran a la narrativa cinematográfica.
"No cambiamos ninguna letra, pero nos apoyamos en las palabras de las canciones para que nos cuenten más sobre lo que Rob estaba viviendo", explica Gracey.
"Cada canción tenía que explorar líricamente lo que estuviera ocurriendo narrativamente y complementarlo o socavarlo, o tenía que sonar de alguna manera que realzara ese momento".
La narrativa musical como herramienta emotiva
Uno de los momentos más impactantes de la película es el uso de 'Feel', que aparece al principio del filme a pesar de haber sido compuesta durante la carrera solista de Williams.
En 'Better Man', la canción se reimagina para un periodo en el que Robbie era un niño pequeño buscando la conexión con su padre.
"Está tratando de recuperar lo que significa estar con el hombre al que ama", explica Gracey. "De repente, la letra de 'Feel' adquiere un peso mucho mayor, especialmente cuando es este pequeño mono quien la canta".
Por otro lado, 'Angels' se incorpora en un momento de profunda carga emocional, cuando Williams se entera del fallecimiento de su abuela: "Poner 'Angels' en ese momento fue lo más adecuado", comenta Gracey y Robbie Williams coincide:
"La mayoría de la gente interpreta 'Angels' como una canción sobre la pérdida de seres queridos. Y es muy impactante en esta película, especialmente por la relación que la gente ha visto entre mi abuela y yo, que era absolutamente tan poderosa, tan cariñosa y desgarradora como la película te hará entender".
Otro instante destacado es la espectacular interpretación de 'Rock DJ', que a pesar de haber sido compuesta años después de su paso por Take That, se sitúa en esa época de su vida en la película.
"Se trataba de adentrarse en la mente de Rob y proyectar la fantasía que él tiene de sí mismo como estrella de rock", explica Gracey. "Líricamente, 'Rock DJ' encajaba perfectamente con ese momento".
'Better Man': una celebración de la música y la vida de Robbie Williams
La película 'Better Man' no solo rinde homenaje a la carrera de Williams, sino que también redefine cómo la música puede ser el corazón de una narración cinematográfica.
Con una innovadora reimaginación de sus éxitos, escenas impactantes y un profundo respeto por la historia de Williams, la película promete ser una experiencia inolvidable para sus fans y para todos aquellos que buscan una historia de resiliencia y pasión por la música.