Estados

Bajas ventas del lábaro patrio reflejan escaso interés en el Día de la Bandera

El 24 de febrero, Día de la Bandera, pasa desapercibido para muchos. Comercios reportan bajas ventas de banderas y artículos relacionados, evidenciando un débil arraigo de esta celebración en la sociedad.

Hay poco arraigo del Día de la Bandera en la memoria de niños y padres. Y es que algunos padres de familia, acompañados de sus hijos, entraron a una tienda conocida por la venta de artículos como boinas, guantes, camisas escolares y banderas solo por esta ocasión. 


Al cuestionarles qué se celebraba el 24 de febrero, los niños no sabían qué decir y no les quedaba más que sonreír; otros decían que no sabían si les habían encargado algo de tarea para este día.

La vendedora en la tienda “La Coronita”, Griselda Cervantes, comentó que las ventas comenzaron desde el viernes, pero no como se esperaban, ya que han sido bajas y lo más pedido son camisas, boinas y guantes para la escolta. 

“Algunos vienen a la mera hora a buscar lo que les encargaron para la ceremonia cívica cuando la tienda está a punto de cerrar”

Por otra parte, en cuanto a las banderas, fueron pocas las que vendieron, ya que este artículo casi no lo piden para estas fechas, pues se vende más en septiembre, a pesar de tenerla en exhibición en la entrada del negocio para que la gente recordara que hoy es el día.

Una bandera grande estándar está en 239 pesos y la chica en 99 pesos, de material económico.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.