Durante el primer bimestre del 2025 choferes de taxis se involucraron en 53 accidentes viales según el Tribunal de Justicia Municipal de Torreón, y durante el mes de marzo, un conductor de este rubro participó en un robo y homicidio doloso de una mujer en el mismo municipio, el caso fue judicializado y el taxista vinculado a proceso y con prisión preventiva antes de la sentencia.
Mientras que al 18 de marzo, el mismo Tribunal ha confirmado 10 fallecimientos por accidente vial, en uno de estos siniestros participó un chofer de transporte público en donde arrollaron a un peatón invidente en la colonia Rincón La Merced, quien fue hospitalizado y perdió la vida a causa de las lesiones causadas.
- Te recomendamos Torreón rebasa cifra de muertes viales del primer trimestre 2024 Estados

De enero del 2024 a febrero del 2025, el Tribunal contabilizó un total de 4 mil 413 accidentes, de los cuales el 12.44 por ciento fueron choferes de transporte público, es decir, en 549 accidentes participaron taxis y autobuses de pasajeros y la mayoría fueron taxistas.
El 11 por ciento de los conductores que participaron en estos percances durante los últimos 14 meses eran taxistas, con 490 eventos, en 227 fueron responsables, lo que equivale al 46.32 por ciento, y nueve de ellos se encontraban en estado de ebriedad representando un 1.90 por ciento.
Mientras que la cantidad de choferes de transporte público es menor con solo 59 accidentes, en los que 33 fueron responsables, es decir, el 55.93 por ciento, y ninguno de ellos estaba en estado de ebriedad al momento de los siniestros.
Sin embargo, fue la muerte de Diana De La Cerda la madrugada del 4 de marzo la que reveló datos al menos del presunto responsable quien manejaba una ruta de taxi y ofrecía el servicio pese a que no había renovado su tarjetón, además que en años anteriores tuvo una causa penal por posesión de narcóticos.
A partir de esa semana se proyectó una vigilancia nocturna, ya que Autotransporte municipal solo contemplaba dos turnos previo a ese delito, y finalmente el pasado 14 de marzo se llevó a cabo esta inspección durante las noches, César Alvarado Mendoza, titular de la dependencia, señaló que lo más relevante fue detectar a dos conductores en estado de ebriedad, uno de los conductores fue inspeccionado luego de ignorar un alto y al hablar con él, los inspectores se percataron del aliento alcohólico.
“La dirección tiene un área de inspección y vigilancia que ahorita son un número de 18 inspectores a bordo y ya divididos en tres turnos, este último turno inició la segunda semana de marzo, el día jueves y nos arrojó dos taxistas, como tal, una inspección por pasarse un alto el chofer y lo detiene la unidad de Transporte Público y le piden sus documentos y ahí perciben aliento alcohólico, llaman a Tránsito y Vialidad para hacer el alcoholímetro y arroja .89 y de ahí ellos lo canalizan y hacen el trabajo correspondiente”, relató.
Asimismo, relató que en la semana del 13 al 20 de marzo, se registraron 151 infracciones, la mayoría a taxis con 107 multas, en segundo lugar a choferes de autobús a quienes se les aplicaron 28 infracciones, seis más a camiones suburbanos y por último, nueve fueron para los conductores por aplicación, la mayoría de los casos fue por no portar gafete de identificación o tenerlo vencido.
Taxista acusado de homicidio con antecedentes penales
Ernesto 'N, es el taxista vinculado a proceso por su presunta responsabilidad en el homicidio calificado y con ventaja, brutal ferocidad y saña con motivo de un robo, por ahora permanece en prisión preventiva justificada en el CERESO de Torreón, durante la audiencia en su contra, el Ministerio Público reveló que el hombre tuvo una causa penal en su contra por el delito de posesión de narcóticos.
Según los datos de la Subsecretaría de Transporte y Movilidad en Coahuila, los requisitos para tramitar por primera vez el tarjetón de identificación para operadores de servicio público, el chofer requiere su licencia de conducir tipo B, una carta expedida por el concesionario donde acredite que el solicitante prestará el servicio, carta de no antecedentes penales con vigencia de un año, un oficio que acredite haber cumplido con la capacitación y evaluación como operador de transporte y finalmente el recibo de pago correspondiente.
Sin embargo, para renovar el tarjetón, solicitan por segunda ocasión la licencia, la carta expedida por el concesionario para volver a realizar el trámite, y en este caso, es la Dirección de Autotransporte de Torreón quien se encarga de iniciar el proceso para que el Estado retire tanto la licencia B y no volver a expedir un tarjetón al conductor involucrado en un accidente vial, conducción en estado de ebriedad y otros delitos como en el que se vio involucrado Enrique 'N'.
César Alvarado comentó que ante el tema de los taxistas que dan positivo al alcoholímetro no tienen margen de error, y la responsabilidad de la dependencia es reunir el informe sobre la prueba para canalizar a la Subsecretaría de Transporte y Movilidad, y que se le retire la licencia Tipo B para circular en un vehículo de este tipo, “nosotros nos quedamos con el número de concesión y la gráfica del gafete, hacemos lo coadyuvante administrativamente que es retener al momento de querer renovar el gafete ya tiene el antecedente, y cuando participan en un hecho vial y van bajo los influjos del alcohol también abrimos el proceso de cancelación de la concesión”.
Y es a través del área de inspección y la vigilancia que realizan, cuando se detecta y revisa a los conductores de transporte público, primero para verificar que cuenten con los documentos necesarios, como su licencia tipo B, tarjetón vigente, concesión, y otro requisito como el seguro obligatorio para pasajeros.
“La dirección tiene un área de inspección y vigilancia que ahorita son un número de 18 inspectores a bordo y ya divididos en tres turnos, acabamos de aperturar el turno nocturno y ahí están divididos con las unidades para trabajar y su trabajo es únicamente para ver el servicio de transporte de las cinco modalidades, taxi, transporte urbano, materialistas, conductores por aplicación, y todos ellos deben contar con un seguro para pasajeros”
Malas condiciones del servicio público impide incremento a pasaje en Torreón
Este año, el municipio de Torreón también prestó atención al problema recurrente de los autobuses de pasajeros en la ciudad, los cuales buscan incrementar el pasaje dando el servicio con unidades desgastadas y con falta de capacitación de los choferes.
En el primer bimestre del año en curso, el gremio de transportistas solicitó un incremento al pasaje de cuatro pesos con la intención de cobrar a los pasajeros un total de 17 pesos, tal propuesta fue negada por el alcalde y otros funcionarios públicos argumentando las malas condiciones del servicio tanto de las unidades como de los mismos choferes.
Por ese mismo motivo, este año la dirección de Autotransporte de Torreón planea una capacitación para choferes de transporte público, así como la renovación de las unidades que no cumplen con los requisitos para operar según la Ley de Tránsito y Transporte del Estado.
Alvarado detalló que en la ciudad funcionan 270 camiones de transporte, sin embargo, no dio información de cuántos de ellos no cumplen con los requisitos para prestar el servicio, “mejor haría la pregunta, cómo los ven o se perciben, cómo se siente el servicio de la ciudadanía, al final es un servicio público de transporte para la ciudadanía y lo que buscamos es que tengan una oferta de servicio conforme lo piden dentro de la vanguardia y como se necesita”.
Indicó que la instrucción por parte del municipio es mejorar la calidad del transporte, contemplando a las rutas de transporte público, taxis e incluso a los choferes de aplicación para mejorar su desempeño, el cual se hará a través de una capacitación que previo a aplicarla se dialogará con los concesionarios para ver las oportunidades a tomar.
“Lo primero que estamos haciendo es inspeccionar el área técnica, las 28 rutas que existen en la ciudad y poder encontrar el punto central geográfico, y de ahí comenzar a reestructurar las rutas y esperar que los concesionarios actualicen los 10 años de antigüedad dentro de los vehículos. Hay un área especializada creando el curso para ofertarlo al chofer del servicio que son ellos quienes están al frente, ya lo desarrollamos y lo vamos a presentar ante los concesionarios, ya que lo teórico no quiere decir que sea lo que está en práctica y que todos decidamos”, enfatizó Alvarado.
Entre el temario de este curso, se encuentra la capacitación en tráfico, factor humano, pirámide de la movilidad, principios fundamentales que rigen la circulación, principios de confianza en la normatividad, principios de seguridad en la defensa, valores universales en la movilidad vial, las emociones, alcohol y fármacos, condiciones climáticas derivado al calor que se presenta en la ciudad puede ser detonante para un conflicto entre el chofer y el ciudadano. “Creo que estamos con gente profesional desarrollando este temario, pero no quiere decir que eso es lo que se dará, hay que sentarnos y probablemente la última semana de marzo nos sentaremos con los concesionarios y choferes”, concluyó.
DAED