Estados

‘Eclipse Lunar Total’ 2025 desde Coahuila y Durango EN VIVO | Últimas Noticias

Últimas noticias del eclipse lunar en Coahuila y Durango: EN VIVO |  Especial
Últimas noticias del eclipse lunar en Coahuila y Durango: EN VIVO | Especial
Milenio Estados

El eclipse lunar total es uno de los eventos astronómicos más esperados de este 2025. El también conocido como 'Luna de Sangre' podrá observarse en diferentes partes, incluso en Coahuila y Durango, para un mejor avistamiento el uso de un telescopio será ideal para apreciar mucho mejor los detalles.

Aquí en MILENIO te decimos a qué hora se podrá contemplar el eclipse lunar y dónde ver la transmisión en vivo.

¿Dónde ver el eclipse lunar?

Sigue la Transmisión EN VIVO

Para ver el fenómeno astronómico completamente EN VIVO, la cuenta de Reuters en X tiene una transmisión que comparte para todos los usuarios, la puedes ver a continuación:






  • 23:38

    Así luce la luna al inicio del eclipse

    En punto de las 23:14 horas la luna comenzó a oscurecerse 

    Así luce la luna al inicio del eclipse total desde La Laguna. | Rolando Riestra
    Así luce la luna al inicio del eclipse total desde La Laguna. | Rolando Riestra


  • 19:37 Horas

    ¿Por qué se llama Luna de Sangre?


    Expertos de la máxima casa de estudios dieron a conocer que el color rojizo se presenta cuando la Luna queda bajo la sombra de la gran Tierra, es decir, quedará cubierta por la umbra.


    Eclipse Luna de Sangre. | Archivo
    Eclipse Luna de Sangre. | Archivo

  • 17:54 Horas

    ¿Qué es un eclipse total de luna?

    El titular de Planetarium Torreón detalló que durante la noche de este jueves y madrugada del viernes, con la alineación del Sol, la Tierra y la Luna, en ese orden.

    "Lo que ocurre es que la Tierra bloquea la luz del sol y proyecta una sombra sobre la luna. Como la luz llega directa a nuestro planeta y la atmósfera la dispersa, se van los tonos azules y violetas, por lo que se quedan los tonos rojizos y la luna tenga esos tonos".

    Precisó que todo depende de las condiciones del clima; sin embargo, en La Laguna se tiene un pronóstico favorable que permitirá apreciar.

    La Luna de Sangre o eclipse total de Luna sucederá entre la noche y madrugad del 13 y 14 de marzo | Especial
    La Luna de Sangre o eclipse total de Luna sucederá entre la noche y madrugad del 13 y 14 de marzo | Especial

  • 15:39 Horas

    ¿Cuáles son las recomendaciones para ver el eclipse?

    Antonio Bautista, director del Planetarium Torreón compartió una serie de recomendaciones para que las personas disfruten de este espectáculo astronómico.

    "Una de las recomendaciones es estar bien abrigados e hidratados. Es importante mencionar que para los eclipses lunares no es necesario ningún filtro y puedes utilizar tu telescopio convencional, binoculares y cámaras".

    Afirmó que también se puede observar a simple vista y no pasará ninguna afectación.

    Preparaciones en Planetarium de Torreón. | Especial
    Planetarium de Torreón. | Especial


  • 14:17 Horas

    ¿A qué hora inicia el eclipse lunar en La Laguna?

    La fase total iniciará a las 00:26 horas y se extenderá hasta la 01:31, alcanzando su punto máximo a las 00:58, duran 1 hora y 5 minutos. La luna adquirirá tonos rojizos debido a la refracción de la luz solar en la atmósfera terrestre.

    "El eclipse tiene dos sombras muy importantes, una que es la umbra y la otra que es la penumbra. La penumbra es la primera sombra que llega a la luna, pero no es tan perceptible".

    El director del Planetarium Torreón detalló que todas las fases concluirán a las 04:00 horas, "es un eclipse largo, con un gran atractivo visual y que a la gente le gusta observar.

    La Luna se torna de color rojo debido a un eclipse lunar, siendo un evento destacado para admirar | Freepik/ Wendy González
    La Luna se torna de color rojo debido a un eclipse lunar, siendo un evento destacado para admirar | Freepik/ Wendy González