La industria metalmecánica, que se ve directamente afectada por la imposición de aranceles por el gobierno americano , espera que se otorguen algunos incentivos del gobierno federal para solventar las afectaciones que se volverán insostenibles al paso de las semanas y meses.
A decir del empresario José Antonio Murra Giacomán, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones y no hay actualmente un país con las mismas condiciones comerciales, por lo que ve necesarios estímulos fiscales que sirvan de incentivo frente a los aranceles como los certificados de promoción fiscal (Ceprofi).
- Te recomendamos Aranceles puede desatar recesión económica en México: Coparmex Laguna Estados

“Nos tienen que ayudar en estos meses que serán muy difíciles. Por ejemplo, lo que tiene que hacer el gobierno es devolver el tiempo, el IVA, y el número dos, que nos den el Ceprofis. Si quiero seguir vendiendo, tengo que bajar el precio a mis productos. Que el gobierno nos ayude, que nos den el 5 por ciento de Ceprofi de lo que exportamos, lo que sirve para pagar impuestos”.
Resaltó que se está cometiendo una ilegalidad contra el tratado de libre comercio T-MEC ya que cuenta con una cláusula que dice que si Estados Unidos entra en una emergencia de seguridad nacional, puede poner aranceles, lo cual es aprovechado por el mandatario Donald Trump para aplicarlos.
“Veremos una gran cantidad de empresas americanas que demanden al gobierno de Estados Unidos por las inversiones. Si a nosotros nos dejan con el 25 por ciento de aranceles, creo que en menos de un año la mitad de lo que vendemos dejará de existir”.
“Los más afectados somos los que exportamos, además, el grueso de las empresas que exportan de México a Estados Unidos son empresas americanas como GMC, Chrysler, John Deere o Caterpillar”, expresó Murra Giacomán, quien espera que los empresarios norteamericanos utilicen recursos judiciales para frenar los aranceles.
Recordó que el sector exportador ha sido el motor principal de México desde 1994, por lo que considera prudente que se regrese parte de lo que se ha otorgado a la economía nacional con algún apoyo o subsidio. Como ejemplo, indicó que en China, el gobierno por cada dólar que se exporta otorga hasta 15 al 20 por ciento a sus empresas.
“El gobierno tiene que entender que, si quiere que siga la planta industrial, nos tiene que apoyar, tanto en la parte de los impuestos y con algún tipo de Ceprofi por exportación, para que podamos absorber alguna parte del arancel. Lo que hay que evitar es que se pierdan los contratos y clientes”, reiteró.
“México debe llegar a un acuerdo con Estados Unidos, es nuestra única oportunidad. Nuestro principal aliado es la iniciativa privada gringa”, añadió el empresario y propietario de Tecmur Torreón.
DAED