Un cuerpo celeste iluminó el cielo de Chiapas, e incluso fue percibido en algunos puntos de Tabasco, por lo que las redes sociales se llenaron de videos del suceso que asustó a algunas personas.
El sábado 16 de noviembre se registró el paso de un bólido en el cielo de Tuxtla Gutiérrez, que aparentemente impactó contra el suelo e hizo temblar las ventanas de municipios aledaños.
El fenómeno astronómico se registró alrededor de las 22:02 horas, y fue perceptible también desde Villahermosa, Tabasco, según reportes de la prensa local.
¿Qué fue el destello captado en Chiapas?
Bólido cruzó el cielo de varios municipios de Chiapas... pic.twitter.com/5RndoBboR1
— Jaime Ramírez (@soyjaimeramirez) November 17, 2024
Óscar Alejandro Cruz Toalá, presidente del club de astronomía Jatamatzá, explicó que muy probablemente el fenómeno registrado fue un bólido que explotó en el aire.
"En nuestro planeta, a diario ingresan rocas... al ingresar a la atmósfera a grandes velocidades, el calor generado por los gases de nuestra atmósfera hace que estos fragmentos se se incendien y desintegren a grandes alturas (conocidos como meteoros), los más grandes pueden verse como "bolas de fuego" que terminan desintegrándose en la atmósfera (conocidos como bólidos)", explicó el ingeniero en las redes sociales de su club.
El fenómeno es completamente normal y no representa una amenaza para los pobladores de Tuxtla Gutiérrez (y los aledaños Tecpatan, Berriozábal, Chiapa de Corzo, Bochil, Acala, Chapultenango, Soyalo, Ixtapa, donde también se sintió la vibración).
Así fue captado el bólido:
Un estruendo sorprendió esta noche a diversos municipios de #Chiapas, el cual se está relacionando con un posible bólido.
— Chiapas Meteo (@ChiapasMeteo) November 17, 2024
El Dr Williams Vázquez de @iigercc_unicach comparte este video desde el norte de #TuxtlaGtz, registrando el sonido y vibración a las 22:02:24 CST #16Noviembre pic.twitter.com/38llptFVhX
¿Qué otros bólidos se han registrado en el mundo?
De acuerdo con lo publicado por Jatamatzá, es completamente normal el ingreso de cuerpos celestes (rocas o basura espacial) en la atmósfera de la Tierra, pero la fricción del aire eleva su temperatura y los desintegra.
Por ejemplo, el 30 de junio de 1908, el asteroide Tungska se estrelló en Siberia, Rusia. En aquél entonces el estruendo fue tan que derribó árboles.
Otro fenómeno similar fue captado el 15 de febrero de 2013, cuando una bola de fuego (técnicamente llamada "superbólido"), cayó también en Rusia, ahora en la localidad Chelyabinsk.
Así se sintió el temblor por el bólido:
Un segundo video que registró el estruendo percibido anoche #16Noviembre en municipios del centro de #Chiapas, fue compartido en redes sociales.
— Chiapas Meteo (@ChiapasMeteo) November 17, 2024
Aunque no se menciona la ubicación, coincide con la hora y fecha del evento, cuando un bólido interactuó con la atmósfera terrestre pic.twitter.com/JhlsUG7Rwf
Como vemos, esto no es un hecho aislado ni fuera de lo común. Si bien los meteoritos o bólidos son repentinos siempre hay monitoreo del cielo por parte de especialistas.
SNGZ