Las secretarías de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y de Turismo (Sectur) del gobierno de México, en concurrencia con la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), organizaron el “Foro de turismo comunitario y desarrollo productivo”, con el objetivo de impulsar la profesionalización del turismo en Acapulco.
El Foro reunió a más de 250 personas que dialogaron para enriquecer las convocatorias en Ciencia y Humanidades de la Shecihti, así como investigadores, funcionarios públicos y diversas instituciones y organizaciones de promoción turística comunitaria, en el puerto de Acapulco, Guerrero.
“La Secretaría impulsará proyectos estratégicos en desarrollo productivo con el fin de detonar el crecimiento económico sustentable, verde e incluyente en beneficio de las comunidades de diversas partes del país”, señaló la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado.
- Te recomendamos Encuentran hombre muerto y camioneta calcinada en Acapulco Estados

¿Qué se pretende con los proyectos?
Estos proyectos pretenden detectar intervenciones que generen actividades económicas a nivel municipal y estatal e implementando iniciativas de economía circular y social para el aprovechamiento sostenible.
Así como la conservación de la biodiversidad y generación de la investigación que ayude a reorientar la vocación turística sostenible y adaptativa de Acapulco, fortalecer la colaboración entre las instituciones académicas y el sector productivo.
Por parte de Sectur, el subsecretario de Turismo, Sebastián Ramírez Mendoza, señaló la importancia de incluir las aportaciones de la ciencia y la tecnología en la nueva política turística comunitaria donde los beneficios económicos de esta actividad beneficien a todas y todos los mexicanos, en especial a los Pueblos Originarios y Afrodescendientes.
Ante ello destacó que este foro permitirá un intercambio de ideas que fortalecerá la labor de los guías de turistas como divulgadores de ciencia e incluirá a las comunidades residentes en la actividad turística.
Señaló que las herramientas que se verterán en las mesas de trabajo dotarán a los participantes de elementos que coadyuvarán al cuidado y protección de los recursos naturales de los destinos y fomentarán la llegada de nuevos segmentos de turismo a Acapulco.
“Esperemos que se abra una nueva discusión y una nueva interlocución entre los sectores del turismo y de la academia” , dijo
“Agradecemos mucho a la Secihti esta disposición y espero que sea muy provechosa, y así sean seis años de mucha cooperación, discusión, debate y de mucha productividad”, finalizó Ramírez Mendoza.
- Te recomendamos Gobierno expropia 101 terrenos para desarrollo del Tren Maya Negocios

HCM