Estados

Torreón armará a Tránsitos pese a tener 'mala imagen'

Cifras de ENVIPE del INEGI en 2024 revelan que en Coahuila un 66 por ciento de la población mayor a 18 años considera que la Policía de Tránsito es corrupta.

Torreón está en el camino de armar a sus agentes viales,  pero lo hará en uno de los estados donde la percepción de corrupción es de las más elevadas hacia ese tipo de corporaciones.

Cifras de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI en 2024 revelan que en Coahuila un 66 por ciento de la población mayor a 18 años considera que la Policía de Tránsito es corrupta.

Es un indicador negativo más elevado al de otras corporaciones como las policías municipales y la policía estatal, en que es de 58.1 y 53.2 por ciento, respectivamente.

La encuesta revela que, aunque la percepción ha mejorado ligeramente desde 2020, sigue siendo elevada porque más de la mitad de los encuestados tienen una imagen negativa de esa corporación vial.

Otra muestra de esto está en el Estudio Percepción y Experiencias de la Corrupción en los habitantes del estado de Coahuila, 2023.

El informe elaborado por el Sistema Anticorrupción revela que, además de los políticos y los funcionarios gubernamentales como principales responsables de acciones irregulares, la ciudadanía “también se considera víctima de los agentes de vialidad a través de sobornos (mordidas)".

Aunado a eso, en la ciudad la controversia ha girado en torno a los tránsitos y traspasa administraciones: situaciones que van desde agresiones entre ciudadanos y agentes hasta intentos por fusionar la corporación con la Policía Municipal.


Bajas de agentes de tránsito en aumento


Las bajas de agentes de tránsito por procedimientos abiertos en su contra o bien por faltas al reglamento han incrementado en los últimos años, según información obtenida por MILENIO vía dos solicitudes de información.

Según los oficios girados por la Dirección de Tránsito y Vialidad, 20 elementos fueron dados de baja en el trienio 2022-2024.

La dependencia detalló que solo en el último año hubo 7 bajas de elementos por faltas al reglamento.

Las solicitudes revelaron que se registraron 12 quejas o denuncias ciudadanas contra elementos y dos de ellas derivaron en procedimientos contra elementos de Vialidad.

Estos documentos permiten conocer el incremento entre una y otra administración en cuanto a agentes despedidos por irregularidades, pues durante la administración de Jorge Zermeño Infante fueron tres y en la primera de Román Alberto Cepeda González fueron 20.


Se empezará con 50 elementos armados


El armamento para agentes viales será gradual y en una primera etapa va a involucrar a 50 oficiales.

Así lo dijo Luis Morales Cortés, titular de Movilidad Urbana y Vialidad, y quien refirió que el tema está siendo socializado con distintos sectores de la población, además de que habrá una adaptación reglamentaria.

“Habrá agentes que tengan más facultad o posibilidad para usar con base en su capacidad o capacitación, habrá otros que no usen arma letal y serán acompañados, otros estarán comisionados a otras áreas que no necesitan esto”.

Resaltó que el principal objetivo es incrementar el estado de fuerza y los agentes de vialidad tienen la capacitación debida que incluye una evaluación médica y psicológica.

“Ya hicimos una selección de cerca de 50 elementos, entre ellos los mandos, que van a pasar los primeros filtros antes de que se pueda determinar quiénes van a utilizarla”.

El funcionario municipal aseguró que hoy en día los agentes son reconocidos por 'actos heroicos' si se toma en cuenta que han participado en el aseguramiento de 20 responsables de delitos como lesiones, robo y agresión.

“Nosotros queremos dejar claro que lo que se busca es incrementar el estado de fuerza, el que se debe de preocupar es el que delinque, no el ciudadano. El uso del arma no va a figurar en la aplicación del reglamento de movilidad, sino cuando el agente es objeto de alguna agresión que lo ponga en riesgo a él o terceras personas”.

Dijo que la portación de armas del 20 por ciento de los agentes podría estar lista en máximo de tres meses y reiteró que están capacitados para esto.

“¿Qué capacitación tienen los agentes viales? Resolución pacífica de conflictos impartida por la Fiscalía, Atención a la Violencia de Género impartida por el Centro de Justicia para las Mujeres y se está armando un diplomado para violencia familiar con la Sala Regional del Tribunal Superior de Justicia”.

Y agregó: “No es que alguien vaya pasando y le vamos a dar un arma, hay un trabajo previo y lo que estamos buscando es optimizar el recurso humano”.

Sobre la inversión para esto, refirió que no será necesario comprar armamento, pues se adquirieron recientemente suficientes armas, pero sí tendrá que haber algunas adecuaciones en cuanto a infraestructura.

“La capacidad existe, el material existe y el año pasado se adquirió una parte importante de armamento”.


“No es nada nuevo”


Para el presidente del Consejo Consultivo de Vialidad, Albino Belmontes Álvarez, la disposición de que agentes de tránsito porten armas no es algo nuevo y ya ocurre en otras ciudades del país.

“Ya hay ciudades donde los agentes portan armas, no es nada nuevo. Aquí en el pasado también ya habían portado armas, habría que checar por qué las quitaron y lo más seguro es que fue por la capacitación, tenemos que capacitar y capacitar”.

Cuestionado sobre el encono que existe entre la ciudadanía y los agentes, el representante del consejo descartó que eso influya cuando se armen a los oficiales.

“No, necesitamos ser más conscientes y creo que ya somos más los ciudadanos que respetamos y estamos a favor del reglamento. ¿Quién se debe de preocupar? Aquellos ciudadanos que cometen alguna falta y no se quieren hacer responsables”.

Consideró que los riesgos siempre va a haber, pero la idea es evitarlos.

“La idea es capacitarnos y controlarnos”, añadió.

Cabe mencionar que otras ciudades del país donde durante los últimos años fueron armados sus agentes viales son León, Guanajuato desde finales de 2012, así como Chihuahua, Chihuahua, desde el 2012.


DAED

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.