Estilo

Del mar. Salmón chileno conquista a los mexicanos

Edición Fin de Semana

Cerca de 220 millones de dólares de este pescado se exportan a nuestro país cada año.

En el mundo hay dos grandes jugadores en la producción y exportación del salmón: Noruega y Chile.

“Hoy día estamos como el número dos a nivel mundial de exportación de salmón, entonces Chile tiene mucho que decir y también tenemos otros productos que son del mar como ‘los choritos’ que son los mejillones con los que somos número uno en exportaciones y superamos a Nueva Zelanda, España y a otros países que también los producen”, confirmó Marcelo Sobarzo, agregado comercial de ProChile en México


ProChile, institución del Ministerio de relaciones exteriores del país, promueve el consumo del pescado y de otros alimentos como el caviar de esturión, oscetra y beluga, y los mejillones chilenos.


A nivel mundial se espera que la producción de salmón aumente de 2.8 millones de toneladas en 2022, a más de 3.1 millones en 2024.

“Queremos que el consumidor conozca que Chile es más que el salmón y podamos diversificar esta canasta de exportación al mercado. Nuestro país es poderoso como productor, porque prácticamente de norte a sur tiene salida mar, solamente Santiago y alguna otra región de la zona central no tienen playa; tenemos una costa gigantesca que se aprovecha muchísimo”, agregó Sobarzo.


Para exportar

“Chile es un mercado de 20 millones de personas, y casi todo lo que se produce es para afuera; el país se ha preocupado por tener tratados de libre comercio, por lo tanto, llegamos a prácticamente 5 billones de consumidores con productos con preferencia arancelaria —explicó el agregado comercial—. En Chile se empieza a desarrollar una industria y necesitamos sacar los productos, por eso es importante promocionarlos en el mundo".

El entrevistado señaló que 70% del salmón que se consume en México es chileno, “pero te lo venden como noruego; el posicionamiento del salmón es muy fuerte, el consumidor busca alternativas más saludables".

Miembros de ProChile. / Cortesía
Miembros de ProChile. / Cortesía


Para ProChile, el salmón es el alimento del futuro por sus grandes propiedades, ya que es de los pescados con menos grasas saturadas y más contenido de ácidos grasos como el omega-3; es una fuente de vitaminas y minerales incluyendo potasio, selenio y vitamina B12, que mantienen el buen estado del funcionamiento de la tiroides y el intestino.

Pro Chile cumple 50 años de existencia bajo el slogan: "Haz negocios con el mundo", y tiene alrededor de 56 oficinas en el mundo. En México tienen presencia desde hace unos 30 años; en 1999 entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México y Chile.

Y además

En la cena se sirvieron verduras encurtidas, salmón ahumado y pan casero, ñoquis con emulsión de aguacate y caviar, Chowder de mejillón, Salmón pochado en vino blanco y Helado de aceite de oliva, almendra y flores, acompañados de vino chileno, otro de sus productos estrella.





evt

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.