Estilo

¿Qué santoral se celebra el 18,19 y 20 de abril? Éstas son las efemérides del fin de semana

El Vaticano, como todos los días, conmemora a los santos de forma continua; efemérides que se celebran en varias partes del mundo. A continuación, revisamos de quiénes se trata.

En la actualidad, el Vaticano celebra las festividades más significativas de los santos en la cultura católica.

De acuerdo con la máxima autoridad de la iglesia, los santos son todos aquellos que han dado un ejemplo de valentía y han defendido sus creencias, incluso poniendo su vida de por medio. Le informamos a quienes recordamos los días correspondientes al 18, 19 y 20 de abril del año en curso.

¿Cuál es el santo del 18 de abril?

Hablamos de San Francisco Solano, un fraile franciscano nacido en Montilla, España, en 1549. Desde joven mostró una inclinación fuerte hacia la vida religiosa y, a los veinte años, ingresó en la Orden de los Frailes Menores

Se destacó por su humildad, su vida de oración y su pasión por ayudar a los más necesitados. Durante varios años predicó en distintas regiones de España, ganándose el cariño de la gente por su sencillez, su ternura y sus dones espirituales, entre ellos el don de lenguas y la capacidad de obrar milagros.

Su vida dio un giro importante cuando fue enviado como misionero al Nuevo Mundo, específicamente a América del Sur. Allí pasó por lo que hoy son países como Argentina, Paraguay, Perú y Bolivia. 

Su labor se centró principalmente en la evangelización de pueblos originarios, a quienes se acercaba con profundo respeto por su cultura, aprendiendo sus lenguas y viviendo entre ellos. 

A menudo predicaba al aire libre, con música y canto, tocando el violín, lo cual le ayudaba a conectar con las comunidades indígenas.

A pesar de las dificultades, como el clima hostil, las enfermedades y los conflictos propios de la colonización, Francisco nunca dejó de predicar la paz y el amor cristiano. 

Se dice que tenía un don especial para calmar a las multitudes y que incluso los animales parecían obedecerle. Su reputación de santidad creció rápidamente, tanto entre los colonos como entre los pueblos originarios.

Murió en Lima, Perú, en 1610, y fue canonizado por el Papa Benedicto XIII en 1726

Hoy se le recuerda como uno de los grandes misioneros franciscanos de América, modelo de humildad, entrega y ternura hacia los más olvidados. 

En Argentina, es especialmente venerado, y muchas ciudades y pueblos llevan su nombre en honor a su legado.

San Francisco Solano
San Francisco Solano

¿Cuál es el santo del 19 de abril?

Hablamos de San Expedito, un santo rodeado de un aire de misterio, pues no se conservan demasiados datos históricos concretos sobre su vida. Sin embargo, su figura ha sido venerada por siglos como símbolo de fe rápida y eficaz, especialmente en situaciones urgentes. 

La tradición cuenta que fue un soldado romano del siglo IV, posiblemente originario de Armenia, y que formaba parte de una de las legiones del imperio. Aunque llevaba una vida militar, un día tuvo una profunda conversión al cristianismo.

Según la leyenda, justo en el momento de decidirse por la fe cristiana, el demonio se le apareció en forma de cuervo, diciéndole que postergara su conversión hasta el día siguiente. 

Expedito, con decisión, aplastó al cuervo mientras gritaba “¡Hodie!” —que significa “¡Hoy!” en latín—, dejando en claro que no iba a retrasar su entrega a Cristo. 

Ésta actitud decidida y sin dilaciones es la que ha hecho que muchos fieles lo consideren el santo de las causas urgentes, de las decisiones inmediatas y de las necesidades apremiantes.

Se dice que fue martirizado por su fe durante las persecuciones del emperador Diocleciano, negándose a renunciar al cristianismo. 

A pesar de la falta de pruebas históricas sólidas, su figura se fue popularizando, especialmente en Europa y América Latina, donde muchos creyentes acuden a él en busca de ayuda rápida para problemas laborales, financieros, de salud o personales.

San Expedito es representado como un joven soldado romano con una palma del martirio en una mano y una cruz en la otra que lleva la palabra “Hodie”, mientras pisa al cuervo que dice “Cras” (“mañana”). 

Ésta imagen significativa transmite la urgencia de actuar con fe en el presente, sin dejar para después lo que puede cambiarse hoy. Su fiesta se celebra cada 19 de abril, y en muchos lugares es motivo de peregrinaciones, oraciones y agradecimientos por favores recibidos.

San Expedito
San Expedito

¿Cuál es el santo del 20 de abril?

Hablamos de Santa Inés de Montepulciano, quien nació en 1268 en la región de Toscana, Italia, en una familia noble pero profundamente religiosa. Desde muy pequeña, mostró una sensibilidad espiritual extraordinaria. 

A los nueve años, ya deseaba consagrarse por completo a Dios, y aunque sus padres dudaban al principio, finalmente aceptaron que ingresara en un convento cercano. Su vida estuvo marcada por una fe intensa y por experiencias místicas desde temprana edad. 

Con solo quince años fue elegida priora de un convento en Proceno, algo inusual para una persona tan joven, pero todos reconocían en ella una sabiduría y serenidad excepcionales. Su liderazgo no era autoritario, sino lleno de caridad, humildad y un amor profundo por la vida de oración.

Más adelante, regresó a su ciudad natal, Montepulciano, donde fundó un nuevo monasterio bajo la regla de Santo Domingo. Allí se convirtió en un faro espiritual para toda la comunidad. 

A pesar de sufrir diversas enfermedades, nunca dejó de rezar ni de servir a los más pobres. Se cuenta que tenía visiones de la Virgen María y de Jesucristo, y que incluso obraba milagros, como curaciones y multiplicación de alimentos.

Su fama de santidad creció mucho durante su vida, pero aún más después de su muerte en 1317, a los 49 años. Cuando fue exhumada años más tarde, se encontró su cuerpo incorrupto, lo cual reforzó la devoción del pueblo. 

Santa Catalina de Siena, otra gran santa dominica, solía visitar su tumba y la tenía como modelo de virtud. Inés fue canonizada por el Papa Benedicto XIII en 1726

Hoy se la recuerda como una mujer valiente, mística y entregada por completo a Dios desde su niñez, cuya vida dejó una huella profunda de fe y compasión.

Santa Inés de Montepulciano
Santa Inés de Montepulciano


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.