Internacional

Ejército israelí irrumpe en instalaciones del medio Al Jazeera y ordena cerrarlo

El gobierno israelí ya había prohibido las operaciones de la televisora en su territorio, pero ahora la obligó a parar sus operaciones.

La cadena qatarí Al Jazeera TV afirmó el domingo que fuerzas israelíes irrumpieron en su oficina de la ciudad cisjordana de Ramalá con una orden militar de cierre durante 45 días.

El canal emitió imágenes en directo de las tropas israelíes irrumpiendo en su oficina y entregando una orden militar al jefe de la oficina en Ramalá, que obligaba al cierre de la oficina, antes de que se interrumpiera la emisión.

Los militares añadieron que la orden se firmó después de que una evaluación de los servicios de inteligencia determinara que las oficinas se estaban utilizando "para incitar al terror, para apoyar actividades terroristas".

"Las emisiones del canal ponen en peligro la seguridad y el orden público tanto en la zona como del conjunto del Estado de Israel", destacó el comunicado.

Al Jazeera calificó la redada de "acto criminal" y responsabilizó al gobierno del primer ministro, Benjamin Netanyahu, de la seguridad de sus periodistas. En un comunicado, la cadena añadió que emprendería acciones legales para proteger sus derechos y prometió continuar con su cobertura.

Así entraron los militares:

"Al Jazeera rechaza las medidas draconianas y las acusaciones infundadas presentadas por las autoridades israelíes para justificar estas redadas ilegales", remarcó.

El ministro israelí de Comunicaciones, Shlomo Karhi, confirmó el cierre en un comunicado en el que calificó a Al Jazeera de "portavoz" de Hamás en Gaza y de Hezbolá en Líbano.

El Sindicato de Periodistas Palestinos condenó la medida israelí en un comunicado, afirmando que "esta decisión militar arbitraria se considera una nueva violación contra el trabajo periodístico y de los medios de comunicación, que han venido denunciando los crímenes de la ocupación contra el pueblo palestino".

Agresiones del Ejército a la prensa

En mayo, las autoridades israelíes allanaron una habitación de hotel de Jerusalén utilizada por Al Jazeera como oficina, después de que el gobierno decidiera cerrar las operaciones locales de la cadena alegando que amenazaba la seguridad nacional.

Al Jazeera, financiada en parte por el gobierno qatarí, ha rechazado anteriormente las acusaciones de que perjudica la seguridad de Israel, calificándolas de "mentiras peligrosas y ridículas" que ponen en peligro a sus periodistas.

Ha acusado a las autoridades israelíes de atacar y matar deliberadamente a varios de sus periodistas, entre ellos Samer Abu Daqqa y Hamza AlDahdooh, muertos en Gaza durante el conflicto. Israel ha declarado que no ataca a periodistas.

Qatar fundó Al Jazeera en 1996 y considera que la cadena es una forma de reforzar su perfil global.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.