Internacional

Entra en vigor el arancel del 10% decretado por Trump para todas las importaciones de EU: agencias

Entró en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de Estados Unidos, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales.

El arancel global del 10 por ciento que el presidente estadunidense, Donald Trump, anunció esta semana entró en vigor este sábado a las 00:01 hora local del este de Estados Unidos, en una medida que amenaza con provocar aún más turbulencias en las bolsas internacionales. 


Aranceles de Trump podrían generar mayor inflación y menor crecimiento: Powell


El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los aranceles aprobados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, son "mayores de lo esperado" y es probable que también lo sean sus consecuencias económicas, como el aumento de la inflación y la desaceleración del crecimiento.

"Nos enfrentamos a un panorama muy incierto, con elevados riesgos tanto de aumento del desempleo como de la inflación", lo que socavaría los dos mandatos de la Fed del 2 por ciento de inflación y el máximo empleo, dijo Powell en declaraciones preparadas para una conferencia de periodistas de negocios.

Bolsas con pérdidas a nivel global tras imposición de aranceles de EU

Las bolsas bursátiles globales enfrentan una semana crítica marcada por un nuevo y profundo episodio de tensiones comerciales, tras la imposición de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos.

Además de que el secretario de Comercio estadunidense, Howard Lutnick, señaló que los aranceles aumentarán para aquellos países que tomen represalias.

Ante ello a la apertura de la jornada bursátil en la sesión asiática, el Nikkei japonés registró una pérdida de 2.77 por ciento, luego de dos sesiones al alza, llevando al índice a cerrar en su menor nivel desde el 6 de agosto del año pasado.

El Hang Seng de Hong Kong mostró una caída de 1.52 por ciento la mayor desde el 25 de marzo, mientras que el CSI 300 de Shanghái perdió 0.59 por ciento en la sesión.

En Europa, el panorama fue de pérdidas también con el STOXX 600 registra una caída de 2.26 por ciento.

Mientras que el DAX alemán muestra una caída de 2.22 por ciento el CAC 40 francés perdió 2.87 por ciento.

Así como el FTSE 100 de Londres que cayó 1.41 por ciento.

Asimismo, resaltan otros índices europeos como el Swiss Market que pierde 2.11 por ciento y el OMX de Estocolmo que cae 3.74 por ciento en la sesión.

En Estados Unidos, el Dow Jones registra una pérdida de 2.94 por ciento, el Nasdaq 100 cayó 4.37 por ciento y el S&P 500 perdió 3.60 por ciento.





HCM

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.