El movimiento islamista Hamás llamó el miércoles 13 noviembre a asediar las embajadas de Israel y de los países que lo apoyan para protestar por el cerco en el norte de Gaza, que el Ejército israelí intensificó hace ya más de un mes.
“Hacemos un llamado (…) a intensificar todas las formas de manifestaciones y marchas masivas, el próximo viernes, sábado y domingo, en todos los países árabes, islámicos e internacionales ciudades, capitales y plazas, mediante el asedio a las embajadas de la entidad sionista y los países que la apoyan”, dijo el grupo en un comunicado.
- Te recomendamos Israel asedia campos de refugiados en Gaza; acusan "limpieza étnica" tras 14 muertes Internacional

Denuncian apoyo Israel
Además, la milicia palestina insta a denunciar el apoyo a Israel por parte de Estados Unidos, su máximo aliado, pero también el de otros países como Alemania y Reino Unido.
El 6 de octubre, las tropas intensificaron los bombardeos en el norte de Gaza, causando la muerte de miles de personas y provocando numerosos desplazamientos, especialmente hacia Al Mawasi, un área designada por Israel como zona humanitaria que ya está abarrotada de desplazados y que tampoco ha estado exenta de ataques.
Este miércoles, en esa zona, al menos un niño murió y 20 personas resultaron heridas en un bombardeo, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.
Según el último balance del Ministerio de Salud de Gaza la cifra de fallecidos supera los 43 mil 700, mientras que la de heridos asciende a 103.258. Según la Organización de Naciones Unidas (ONU), casi el 70 % de las víctimas mortales son mujeres y niños.
Acusan a EU de ser cómplice de genocidios en Gaza
El movimiento islamista palestino Hamás acusó a Estados Unidos de ser cómplice de una "guerra genocida", después de que Washington considerara que Israel no ha violado la legislación estadunidense relativa a la ayuda humanitaria para Gaza.
En un comunicado, Hamás condenó las "alegaciones" de Washington de que Israel "está tomando medidas para mejorar la situación humanitaria en Gaza" y las consideró "una confirmación de la plena colaboración de la administración del presidente (Joe) Biden en la brutal guerra genocida" contra su pueblo.
La jefa en funciones de la oficina de asuntos humanitarios de la ONU denunció el martes la "crueldad cotidiana" que sufre la población de Gaza, y que recuerda a "los crímenes internacionales más graves".
"Hemos condenado la muerte, la destrucción y la deshumanización de los civiles de Gaza, que han sido expulsados de sus hogares, despojados de su sentido de pertenencia y dignidad, obligados a ver cómo matan, queman y entierran vivos a sus familiares", declaró Joyce Msuya, jefa en funciones de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU (Ocha) ante el Consejo de Seguridad.
"Las palabras 'niño herido, sin familia superviviente' estaban escritas en los brazos de los menores heridos. La mayor parte de Gaza es ahora un campo de ruinas", añadió, destacando también la extensión del hambre en ese territorio asolado por la guerra entre Israel y el grupo islamista Hamás.
RM