Ross Perot Jr., el millonario texano desarrollador inmobiliario y antiguo donador del Partido Republicano afirmó que "no tenemos suficientes personas en Estados Unidos para hacer el trabajo" y México mantiene a Estados Unidos joven.
- Te recomendamos Trump va por deportación de un millón de migrantes en 2025, según reportes Internacional

Por ello dijo que lejos de deportar a migrantes, su país debe integrarlos a la economía estadunidense para mantener a América del Norte como el bloque comercial que domine la economía durante los próximos 100 años.
En una entrevista en Bloomberg TV, Perot afirmó que China, Japón y Europa tienen un problema demográfico y advirtió que si los migrantes que nunca han cometido un crimen son deportados en Estados Unidos, el impacto se sentirá en los negocios y los empleos.
"No tenemos suficientes personas en Estados Unidos para hacer el trabajo. Entonces idealmente, debes tomar a la gente que está aquí y encontrar una manera para legalizarla, incorporarla al sistema de recaudación y permitirles continuar ayudando a construir nuestra economía.
"Porque si tú ves a América del Norte, es el mayor bloque comercial en el mundo y si tú la integras completamente vamos a dominar la economía global durante los próximos 100 años.
"Y, ¿Cómo integras globalmente a América? Porque México nos mantiene jóvenes, y mientras China tiene un problema demográfico, Japón tiene un problema demográfico, Europa tiene un problema, nosotros en Norteamérica nos mantendremos jóvenes, pero debemos tener una visión de integración", dijo.
Expresó que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se ha enfocado en el elemento criminal para expulsar a los migrantes de su país, pero eso tomará tiempo y una vez que eso pase y los migrantes irregulares sean deportados, habrá un problema porque:
"Si tú deportas a los inmigrantes que están aquí ilegalmente, que jamás han cometido un crimen, entonces tú empezarás a sentirlo en los negocios y los empleos", añadió.
- Te recomendamos Ted Cruz, hijo de migrante, impulsa la demanda hídrica Internacional

ksh