Internacional

Entre ratas y aislamiento: así es la cárcel de Guantánamo a donde Trump enviará a migrantes

El presidente de Estados Unidos ordenó enviar a Guantánamo a "los peores migrantes".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que firmará próximamente una orden ejecutiva para instruir al Pentágono a que habilite 30 mil camas en la base naval de Guantánamo (Cuba) con el fin de detener a migrantes indocumentados.

"Tendremos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores migrantes ilegales criminales que son una amenaza para el pueblo estadunidense", aseguró Trump en unas declaraciones en la Casa Blanca, con ocasión de la firma de una ley contra migrantes con delitos menores.
"Algunos son tan peligrosos que ni siquiera confiamos en sus países de origen para que se los queden, porque no queremos que regresen. Así que los enviaremos a Guantánamo", dijo Trump. "Es un lugar duro. Es un lugar del que es difícil salir", añadió.

Guantánamo ya alberga a migrantes

El Pentágono opera en la base de Guantánamo un centro de detención para migrantes, el cual administra de manera independiente a la prisión destinada a sospechosos de terrorismo.

Los migrantes que llegan a la base de Guantánamo son aquellos que las autoridades estadunidenses interceptan en el mar cuando intentan alcanzar las costas del país, principalmente procedentes de Cuba y Haití.

La población migrante en la base suele ser muy baja. De acuerdo con datos publicados por The New York Times, entre 2020 y 2023 el centro solo albergó a 37 personas.

Según el periódico, los migrantes y los presos acusados de terrorismo se encuentran en zonas distintas del centro.

La base de Guantánamo funciona en un vacío jurídico donde no se aplican las mismas garantías legales en materia migratoria que rigen en territorio continental estadunidense.

Opacidad y abusos en Guantánamo

La situación en las instalaciones migratorias de Guantánamo ha sido históricamente opaca, con poca información pública sobre lo que ocurre allí.

Un reportaje publicado en septiembre de 2024 por The New York Times, basado en informes internos del gobierno, reveló que los detenidos enfrentan condiciones precarias, incluyendo denuncias de que son obligados a usar gafas de visión opaca durante los traslados dentro de la base, que sus llamadas con abogados son monitoreadas y que algunas instalaciones están llenas de ratas.

La prisión de la bahía de Guantánamo fue inaugurada en 2002, dentro de una base militar estadunidense en Cuba, como parte de la "guerra contra el terrorismo" declarada por el ex presidente George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Han pasado por ella cientos de prisioneros, incluidos algunos miembros de Al Qaida. Es polémica por sus extremas condiciones de detención y el uso de tortura.

Los ex presidentes demócratas Joe Biden y Barack Obama prometieron cerrarla, pero ninguno lo logró durante sus mandatos.

Algunas asociaciones denuncian el trato que reciben, basándose en testimonios que aseguran que se vigila a los migrantes cuando llaman a un abogado, les obligan a ponerse gafas de sol durante el transporte y las instalaciones están llenas de ratas debido a las deplorables condiciones de higiene.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Agencia EFE
  • Agencia EFE
  • Agencia de noticias con 84 años de trayectoria
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.