Internacional

Ronald D. Johnson, de coronel del Ejército de EU a embajador en México | PERFIL

Con más de 40 años de experiencia en inteligencia, relaciones internacionales y temas de seguridad, su trayectoria incluye roles clave en la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo.

Ronald D. Johnson fue confirmado por la mayoría del Senado para ser el embajador de Estados Unidos en México, y tiene una trayectoria de más de cuatro décadas al servicio del gobierno de su país. 

Con una votación de 49 senadores a favor y 46 en contra, el ex embajador de Estados Unidos en El Salvador se convirtió en el representante del gobierno de Donald Trump.

Su carrera comenzó en 1971, cuando se alistó en la Guardia Nacional del Ejército de Alabama como soldado raso. Desde entonces, ascendió en el escalafón militar hasta alcanzar el rango de coronel antes de retirarse del Ejército en 1998.

Tras su carrera militar, Johnson continuó su labor en el ámbito de la inteligencia, desempeñándose en cargos dentro de la Agencia Central de Inteligencia (CIA). 

Entre sus posiciones destacadas está el rol de Enlace de Ciencia y Tecnología con el Comando de Operaciones Especiales de Estados Unidos en Tampa, Florida

Experiencia internacional 

Johnson residió en América Latina durante más de cinco años, un período en el que adquirió un entendimiento de la región y sus desafíos. 

Trabajó en temas como el control de enfermedades tropicales, la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo, y la promoción de los derechos humanos.

Su formación académica también respalda su perfil. Johnson obtuvo una licenciatura en la Universidad de Nueva York y una maestría en Inteligencia Estratégica en la Universidad Nacional de Inteligencia. 

Además, domina el idioma español, lo que le permite interactuar directamente con los líderes y las comunidades de América Latina.

De El Salvador a México

Durante la primera administración de Donald Trump, Johnson sirvió como embajador en El Salvador, un cargo en el que se enfrentó a retos complejos relacionados con la migración y la seguridad. 

Uno de sus logros más destacados fue la negociación de la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 250 mil salvadoreños que residían en Estados Unidos. 

Además, durante su gestión, se implementaron medidas para combatir la migración ilegal y fortalecer la seguridad regional. 

Estas iniciativas incluyeron el despliegue de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) para trabajar en conjunto con las fuerzas policiales salvadoreñas.

En el momento de su nominación, Donald Trump, elogió el desempeño previo de Johnson, destacando sus esfuerzos para reducir los niveles de migración ilegal y combatir el tráfico de fentanilo

Trump también enfatizó la colaboración prevista entre Johnson y el senador Marco Rubio para fortalecer las políticas de seguridad bajo el principio de "Estados Unidos primero".

"Felicidades Ron. Juntos, pondremos fin a la delincuencia de los migrantes, detendremos el flujo ilegal de fentanilo y otras drogas peligrosas a nuestro país y ¡HAREMOS QUE ESTADOS UNIDOS VUELVA A SER SEGURO!", escribió el próximo presidente estadunidense.
Nominan a Ronald D. Johnson como nuevo embajador de Estados Unidos en México | SS: TS. @realDonaldTrump
Nominan a Ronald D. Johnson como nuevo embajador de Estados Unidos en México | SS: TS. @realDonaldTrump

Con información de Reuters. 

MO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.