Internacional

Campaña antimigrante de EU se transmite en México, reportan usuarios de redes

En su mensaje, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, advierte sobre las consecuencias de ingresar sin documentos a Estados Unidos.

Usuarios de redes sociales han reportado que la campaña anunciada en febrero por el gobierno de Donald Trump contra la migración irregular, ya es visible en la televisión abierta de México, como intermedio en las transmisiones de programas que gozan de alta audiencia.

A través de videos compartidos en la plataforma TikTok , internautas se han mostrado sorprendidos ante el mensaje lanzado a los indocumentados —o a quienes pretenden ingresar a territorio estadunidense en calidad de irregulares—, el cual encabeza la secretaría del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), Kristi Noem y se emite en las pantallas mexicanas.

¿Qué dice el mensaje de Kristi Noem?

La campaña, que refuerza el plan de expulsiones de Trump, contempla una advertencia sobre la deportación y el delito que se comete al entrar sin visa a Estados Unidos.

"El presidente Trump tiene un mensaje claro para aquellos que están en nuestro país ilegalmente (sic): vete ahora. Si no lo haces, te encontraremos y deportaremos. Nunca regresarás, dice la secretaria del DHS Kristi Noem en un video al que acompañan subtítulos en español.

En su mensaje, la funcionaria alude a los funcionarios de administraciones anteriores de "débiles", y los responsabiliza por dejar abierta la frontera.

"Inundaron nuestras comunidades con drogas, tráfico humano y criminales violentos. Pusieron vidas americanas en riesgo", exclama.

Tras reiterar que las fronteras permanecerán cerradas durante la administración Trump, Noem abre la posibilidad de dar oportunidades para quienes se apeguen a la ley.

"La decisión es tuya, América recibe a aquellos que respetan sus leyes. Porque una nación fuerte es una nación segura".


¿Son efectivas las campañas para disuadir la migración irregular?

En The Conversation , una plataforma digital independiente que analiza la actualidad a través de artículos de investigadores y profesores universitarios, Antoine Pécoud y Mélodie Beaujeu citan un estudio de la OIM de 2018.

El informe "señaló que las campañas son difíciles de evaluar porque tienen un doble objetivo: reducir la inmigración irregular (sic), pero también brindar información", afirman.
"A veces, sólo se logra uno de los dos objetivos: en 2023, un estudio dedicado a la campaña 'Migrantes como mensajeros' de la OIM mostró que (...) aumentó el nivel de información, pero no logró reducir las salidas", añaden.

Un informe del Instituto de Investigación para la Paz de Oslo (PRIO) a partir de datos de 13 mil jóvenes de 10 países de África y Asia ha revelado que este tipo de campañas pocas veces son efectivas y en ocasiones incluso tienden a aumentar el deseo de migrar .

"Lo sorprendente (...) es que, a pesar de la creciente inversión en ellas, todavía se sabe poco sobre su impacto y eficacia", afirma Nicolás Caso, coautor del estudio.

Hay dos posibles explicaciones. En primer lugar la sobreexposición a temas migratorios puede hacer que las personas lo vean como una salida y en segundo lugar, el hecho de que los candidatos a la migración estén más informados no significa que cambien sus planes ni actitudes, apunta el estudio.




ksh


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.