Internacional

Aranceles de Trump: noticias tras imposición a México y Canadá HOY 2 de febrero | EN VIVO

Trump impone aranceles a México, China y Canadá. Sigue AQUÍ las últimas noticias. (Diseño: Milenio)
Trump impone aranceles a México, China y Canadá. Sigue AQUÍ las últimas noticias. (Diseño: Milenio)
, , Agencia AFP, Roberto Valadez, Alma Paola Wong, Carlos Vega, , , Mauricio Ortiz, Serrat García y Karen Sánchez Hernández

Desde antes de su toma de posesión como presidente de Estados Unidos, Donald Trump prometió poner freno a la migración irregular y al tráfico de drogas, proponiendo la imposición de aranceles aduaneros del 25 por ciento para Canadá y México, al señalarlos como responsables de esta problemática.

El republicano cumplió sus amenazas comerciales y anunció la medida contra los productos procedentes de los países con los que comparte frontera, Canadá y México, además de otro arancel del 10 por ciento para los productos de China.

Las órdenes firmadas estuvieron acompañadas de una amenaza para que las naciones no respondan con estrategias similares de represalia; no obstante, hicieron caso omiso y más tarde anunciaron sus propias medidas.

Sigue la cobertura EN VIVO a través de MILENIO.

  • 23:00

    Aranceles afectarán principalmente a transportistas y empresas en ambos lados de la frontera: Canacar

    La imposición de aranceles podría impactar negativamente los volúmenes de carga y aumentar los costos de operación, afectando a transportistas y empresas en ambos lados de la frontera, de acuerdo con la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).

    Señaló que este incremento arancelario tendrá un impacto significativo en el comercio bilateral, generando mayores costos para los consumidores en una amplia gama de bienes que diariamente cruzan la frontera.

    Destacó que entre estos productos se encuentran alimentos, partes automotrices, automóviles, camiones, televisores, computadoras, muebles y otros insumos esenciales para la industria manufacturera, lo que podría afectar la competitividad de las cadenas de suministro regionales.

    Ante ello, manifestó su profunda preocupación ante el reciente anuncio del gobierno de Estados Unidos.

    “Como sector, nos inquieta que esta medida llegue en un momento en que la industria del autotransporte de carga apenas comienza a recuperarse de una recesión prolongada, caracterizada por volúmenes de carga reducidos, tarifas bajas y costos operativos en aumento”, indicó.
    “Desde Canacar hacemos un llamado a las autoridades de ambos países para buscar y alcanzar soluciones que permitan preservar la fluidez del comercio y evitar consecuencias adversas para el sector del autotransporte de carga, los consumidores y la economía en general”, finalizó.

  • 22:55

    Aranceles ponen en riesgo cadenas de suministro en T-MEC: Antad

    La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (Antad) afirmó que la imposición de aranceles no sólo contraviene el espíritu del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), sino que también afecta la competitividad de la región, perjudica a los consumidores y pone en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro.

    "Este tratado ha sido clave para el desarrollo económico de América del Norte, al garantizar un comercio libre, justo y equilibrado entre los tres países", señaló la Antad en un comunicado.
    "Su marco normativo fomenta la inversión, la generación de empleos y el crecimiento del sector detallista, además de brindar certidumbre a empresas y consumidores.
    "Es fundamental que se respeten los acuerdos establecidos en el tratado y que se privilegien mecanismos de negociación para preservar la integración económica de la región.
    "Ante este panorama, reafirmamos nuestro compromiso con el gobierno para seguir impulsando la inversión y la creación de empleos, garantizando a los consumidores acceso a productos de la mejor calidad, con la mayor variedad y al mejor precio", indicó.

  • 22:50

    Por aranceles de Trump, se detendrán proyectos en México: Index

    El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) informó que algunas de las consecuencias de la imposición de aranceles serán la detención de proyectos de ampliación y relocalización en México y la disminución en producción, por una baja de la demanda.

    Asimismo, se espera que haya un detrimento en la integración vertical de manufactura, por ejemplo, en un automóvil un componente puede ir y venir entre los dos países hasta nueve veces antes de convertirse en un auto, un bien remanufacturado o un equipo médico.

    Index señaló que otro de los efectos negativos serán la consecuente disminución en la contratación y/o retención de empleos y una baja en la inversión extranjera directa por reinversión de utilidades, entendiendo que el primer sector receptor de recursos es el manufacturero.

    Señaló que a lo largo de más de 30 años de integración, la industria que representan ha detonado subsectores que destacan por ser punta de lanza en el desarrollo de manufacturas especializadas, generadoras de empleo formal, directo e indirecto, e impulsan el desarrollo regional, como es el caso de las autopartes, bienes electrónicos sofisticados, maquinaria y dispositivos médicos, entre otros.

    “Los potenciales efectos de la decisión del gobierno de Estados Unidos son perniciosos, amplios y socialmente sensibles en ambos lados de la frontera. Plantas, empleos, comunidades y el acceso a bienes estratégicos y de primera necesidad están en riesgo”, añadió el organismo.

  • 22:40

    Nuevos impuestos incrementarán costos de producción y distribución: Cámara de Comercio y Tecnología de China

    Los nuevos impuestos de 25 por ciento a exportaciones mexicanas y canadienses, y de 10 por ciento a China implantados por Estados Unidos incrementarán los costos de producción y distribución, de acuerdo con la Cámara de Comercio y Tecnología de China.

    Señaló que lo que inevitablemente generará un encarecimiento de productos para los consumidores estadunidenses, reducirá la competitividad de las empresas y podría traer consigo una desaceleración del crecimiento económico en Norteamérica.

    La Cámara comentó que la medida proteccionista de Estados Unidos representa un desafío “significativo” para la estabilidad del comercio internacional y el desarrollo económico en América del Norte, impactando directamente la relación bilateral entre México y Estados Unidos, que es históricamente clave para la prosperidad de ambas naciones.

    Destacó que ambos países construyeron, a lo largo de las décadas, una asociación comercial estratégica basada en el crecimiento mutuo y la integración productiva.

    Recordó que en 2023, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un comercio bilateral de bienes que alcanzó los 807 mil millones de dólares, superando a China.

    “Esta relación no sólo impulsa el desarrollo industrial y la generación de empleo, sino que ha permitido la creación de cadenas de suministro eficientes que benefician a empresas y consumidores en ambos países”, comentó.
    “La imposición de aranceles a las importaciones mexicanas afectará de manera directa a sectores clave como la industria automotriz, la manufactura, los bienes de consumo y el sector energético”, agregó.

    La Cámara destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un instrumento fundamental para garantizar la estabilidad comercial en la región, proporcionando certeza jurídica a las inversiones y fomentando la integración productiva.

    Además, de que el fenómeno del nearshoring fortaleció la posición de México como un socio estratégico para la manufactura y el comercio internacional, permitiendo a las empresas optimizar costos y mejorar sus ventajas logísticas gracias a su cercanía con Estados Unidos.

    “Las inversiones y la cooperación de China y del resto del mundo basan sus iniciativas en estas fortalezas, y esperamos que estas condiciones favorables sigan siendo la base para una prosperidad compartida”, destacó.

    Por lo anterior, la Cámara de Comercio y Tecnología de China considera que medidas unilaterales como la imposición de aranceles generan incertidumbre y obstaculizan el desarrollo de mercados abiertos y competitivos.

    “Hacemos un llamado a la búsqueda de soluciones a través del diálogo y la cooperación internacional”, finalizó.

  • 22:33

    AMIS reafirma su compromiso con el sector asegurador 


    Ante la decisión de la Casa Blanca de imponer un arancel de 25 por ciento a exportaciones mexicanas, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), reafirma el compromiso del sector asegurador de brindar seguridad y certidumbre a empresas y ciudadanos, promoviendo soluciones innovadoras y mecanismos que mitiguen riesgos en un contexto global complejo.

    “Nuestra industria seguirá apoyando la continuidad de negocios y la estabilidad patrimonial ante los nuevos desafíos”, dijo a través de un comunicado.

    Además expresó su respaldo a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en los esfuerzos por defender los intereses nacionales y proteger la competitividad de la economía mexicana.

    “Coincidimos en el llamado a la unidad nacional y la cooperación para fortalecer la posición de México en las negociaciones internacionales y preservar la relación estratégica con nuestros socios comerciales”, dijo la asociación.
    “La cooperación y el trabajo conjunto serán clave para enfrentar estos retos y garantizar un futuro próspero y seguro para la región de Norteamérica”, destacó.

    Previamente la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) expresó su apoyo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante el contexto global.

    "Confiamos en que la presidenta Sheinbaum tiene el liderazgo, la firmeza y la visión que México necesita en estos tiempos de desafío para defender y proteger los intereses de nuestra nación”, dijo a través de un comunicado.

    Destacó que las Afores que conforman el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) son conscientes de la importancia de que, gobierno, trabajadores, empresarios y mexicanos, estén unidos para enfrentar con éxito esta coyuntura.

    “Las economías de México, Estados Unidos y Canadá están hoy profundamente interconectadas, se complementan y solo trabajando juntos lograremos que América del Norte sea más fuerte, más competitiva y más segura”, señaló.

    Por lo anterior,  indicó que es esencial que el principio de cooperación y beneficio mutuo se mantenga guiando las relaciones comerciales en la región.

    “Confiamos en que se abrirán canales para el diálogo y la cooperación”, indicó la asociación.
    “Refrendamos nuestra convicción de que esta es la vía para llegar a los acuerdos necesarios que nos permitirán mantener la competitividad y tener un futuro más próspero y brillante en la región de América del Norte”, comentó.

  • 22:29

    Responder con aranceles a importaciones estadunidenses, provocará un efecto contraproducente a México: IMCP

    Imponer aranceles a las importaciones estadunidenses como respuesta a la estrategia proteccionista de Estados Unidos provocará un efecto contraproducente al mercado mexicano, de acuerdo con el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

    El instituto señaló que entre los efectos se encuentra un aumento del precio de bienes, rompimiento de cadenas industriales integradas, salida de empresas y su reubicación de producción; así como pérdida de competitividad y empleos, reducción de ingresos por exportaciones y por ende, de recaudación.

    “La eventual guerra comercial entre países norteamericanos generará perdidas para todos los países involucrados y sobre todo para el bloque comercial a nivel internacional pues el intercambio comercial disminuirá, se encarecerán los bienes en la región”, dijo
    “Además de que se elevará la inflación en la zona de Norteamérica, se contraerá la economía y se enfriará la relación comercial y de cooperación internacional”, agregó.

    Ante tal panorama, el IMCP recomienda una negociación inmediata con Estados Unidos para revertir la medida y evitar una escalada comercial; así como la implementación del Plan B, derivado de la instrucción de la presidenta Sheinbaum de que la Secretaría de Economía incorpore medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México.

    “Resulta imperativo conocer de inmediato tales acciones y promover la certeza jurídica y la facilitación comercial en la medida de lo posible”, comentó el IMCP.

    Además señaló necesaria la implementación de medidas de mitigación para los sectores más afectados y fortalecer el mercado interno.


  • 22:25

    Avicultores confían que gobierno proteja a consumidores más vulnerables

    La Unión Nacional de Avicultores (UNA) confió que el gobierno de México protegerá al consumidor más vulnerable ante la imposición de aranceles de Estados Unidos, ya que el huevo y el pollo son alimentos de la canasta básica.

    En un comunicado, la UNA señaló que igualmente espera que la autoridad apoye en los empleos que se generan en el sector.

    “Estamos convencidos de que no es mediante la imposición de aranceles u otras medidas restrictivas del comercio o que atenten contra la soberanía nacional, que resolveremos las naturales diferencias que hay, o pueda haber, entre nuestros países”, señaló.

    La UNA afirmó que en los más de 30 años del libre comercio se ha demostrado que éste ha fomentado el desarrollo y la competitividad de la región norteamericana.

    “Es importante seguir trabajando por la apertura de los mercados que impulse el crecimiento de nuestras economías y garantice el bienestar de la población”, indicó el organismo.

    Señaló que ambas compañías se complementan y los sectores agricola y avicola son un claro ejemplo de la integración exitosa.

    “El agro estadunidense suministra granos al sector avícola mexicanos, insumos que se transforman en huevo y pollo. Los dos sectores son reconocidos por su contribución a la economía y a la seguridad alimentaria”, indicó.

  • 21:19

    Canadá y Consejo Europeo, "en estrecho contacto"

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, mantuvo una conversación con el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en la que ambos destacaron las alianzas comerciales e inversionistas entre Canadá y la Unión Europea (UE). A través de un comunicado compartido en redes sociales, se dio a conocer que durante la charla también se analizó la respuesta de Canadá ante la imposición de tarifas arancelarias por parte de Donald Trump.

    "Los líderes subrayaron la importancia de la cooperación continua para promover la seguridad y la prosperidad económica de los pueblos de ambos lados del Atlántico. El primer ministro Trudeau y el presidente Costa acordaron permanecer en estrecho contacto", señaló el comunicado.

  • 20:11

    Sheinbaum destaca unidad ante imposición de aranceles

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, resaltó el respaldo que han brindado al gobierno mexicano instituciones y figuras de la política extranjera ante las medidas anunciadas por el mandatario estadunidense, Donald Trump. A través de un video en redes sociales, Sheinbaum presentó comunicados de instituciones como la Concanaco Servytur, CCE y Canacintra, por mencionar algunas.

    "Hay mucha unidad en nuestro pueblo; amamos con todo a México. Aquí está su presidenta y un pueblo valiente que defiende a nuestros hermanos y hermanas que están del otro lado de la frontera", señaló.

  • 19:31

    Ciudad Juárez, en alerta ante aranceles de Trump

    Comerciantes y consumidores en la mexicana Ciudad Juárez, uno de los principales pasos fronterizos con Estados Unidos, comienzan a resentir el impacto del anunciado incremento del 25 por ciento en los aranceles impuestos por el presidente estadunidense, Donald Trump, que ha generado una gran incertidumbre y temor en en el país.

    “Si van a subir las cosas allá, pues acá no va a haber trabajo de todas maneras. Todo lo que cruza para acá va a estar muy caro ya”, reflexiona Delfina Vargas, una comerciante local.

    Vargas, quien se dedica a la venta de ropa, calzado y artículos para el hogar, comenta que el nuevo gravamen hará que menos personas crucen la frontera para adquirir productos, lo que reducirá sus ingresos.

    El impacto económico también se extiende a las maquiladoras -empresas manufacturera que ensamblan o fabrican productos utilizando materiales e insumos importados, generalmente con beneficios fiscales y aduaneros-, un sector clave en la economía de Ciudad Juárez, localidad de más 1.5 millones de habitantes muy dependiente de las exportaciones al vecino del norte.


  • 19:25

    Texas, California y Michigan perderán beneficios de industria automotriz

    La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) afirmó que Texas, California, Michigan, Tennessee y Ohio, ciudades de Estados Unidos, han sido las más beneficiadas por la industria automotriz, generando un comercio estimado en 421 mil millones de dólares en el sector, aspecto que se perderá con la imposición de aranceles.

    La organización advirtió que esta medida representa un riesgo significativo para la industria automotriz de vehículos pesados en ambos países, pues se trata de un sector altamente integrado que impacta el comercio bilateral, la competitividad regional y la estabilidad económica de América del Norte.

    “La imposición de aranceles no solo afectaría a los fabricantes mexicanos, sino también a las empresas estadunidenses que dependen de estos insumos para mantener su producción y distribución. Además, podría provocar inflación y generar un impacto negativo en el tipo de cambio”, enfatizó.

  • 18:52

    Trump dice que conversará el lunes con México y Canadá sobre los aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció  que se reunirá "mañana por la mañana" con el primer ministro saliente de Canadá, Justin Trudeau, y con el gobierno mexicano.

    "Hablaré con el primer ministro Trudeau mañana (lunes) por la mañana y también hablaré con México mañana por la mañana. Y no espero nada muy espectacular. Les aplicamos aranceles. Ellos nos deben mucho dinero y estoy seguro de que lo van a pagar", dijo Trump a periodistas antes de abandonar su residencia de Mar-a-Lago en Florida.

  • 18:50

    Trump dice que planea imponer aranceles a productos de la UE "muy pronto"

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que los productos provenientes de la Unión Europea (UE) serán objeto de aranceles "muy pronto", luego de imponer este fin de semana gravámenes a México, Canadá y China.

    "Realmente se están aprovechando de nosotros. Ya sabes, tenemos un déficit de 300 mil millones de dólares. Ellos no se llevan ni nuestros autos ni nuestros productos agrícolas, prácticamente nada y nosotros nos llevamos todo, millones de autos, niveles enormes de productos agrícolas", dijo el mandatario a periodistas. 
    "No tengo un calendario, pero será muy pronto", añadió.

  • 18:45

    Respuesta arancelaria de México causará pérdida de 1.7 millones de empleos en EU: Amecarga

    La Asociación Mexicana de Agentes de Carga (Amacarga) estima que la respuesta arancelaria y no arancelaria por parte de México causará efectos negativos en territorio estadunidense, ya que 1.7 millones de empleos podrían perderse en esa nación.

    Amacarga añadió que la ofensiva del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum impactará negativamente a diez estados del vecino del norte, destacando: Texas, Luisiana, Michigan, Arizona Kentucky, Alabama, Misisipi, Utah, Nuevo México, Misuri.

    Lee la nota completa AQUÍ.


  • 18:36

    Si quieren jugar, podemos jugar todo lo que quieran, dice Trump

    Al ser cuestionado sobre los aranceles desde la Base de la Fuerza Aérea Andrews, el presidente Donald Trump señaló en una entrevista para Fox News que Canadá "ha sido muy abusivo" con los Estados Unidos, y agregó que no está de acuerdo con el liderazgo del país. Además, en torno a las represalias que se han anunciado, el republicano destacó que "si quieren jugar el juego, no me importa; podemos jugar todo lo que quieran".

  • 18:00

    CEO de la segunda mayor empresa de Canadá, a favor de los aranceles de Trump

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, compartió un documento en redes sociales en el que señala que el director ejecutivo de la segunda empresa más grande en Canadá defiende las medidas arancelarias del republicano y critica al primer ministro Justin Trudeau por no prevenir una guerra comercial. 

    "Canadá prospera cuando trabaja con Estados Unidos. Gane ayudando a Estados Unidos a ganar. Trump cree que Canadá no ha cumplido su parte del trato", escribió en X Tube Lutke, confundador de Shopify.
  • 17:57

    "Cualquiera que ame a EU está a favor de los aranceles": Trump

    A través de su cuenta de Truth Social, el presidente Donald Trump criticó que aquellos que se oponen a las tarifas arancelarias, entre los que incluyó al medio The Wall Street Journal, es porque son controlados por China u otras empresas extranjeras o nacionales; señalando que quien crea en los Estados Unidos, está a favor de los aranceles.

    "Cualquiera que ame y crea en los Estados Unidos de América está a favor de los aranceles. Nunca debieron haber terminado, a favor del sistema de impuestos sobre la renta, en 1913. ¡La respuesta a los aranceles ha sido FANTÁSTICA!"

  • 17:41

    Estamos en la fase de consecuencias, dice JD Vance sobre imposición de aranceles

    Señalando que México es responsable del envío de fentanilo a Estados Unidos, el vicepresidente del país, JD Vance señaló que para detener el tráfico "se ha pedido amablemente" a las naciones fronterizas; sin embargo, al no obtener respuesta, se optó por otra medida, a la que llamó "fase de consecuencias".

    "México envía toneladas de fentanilo a nuestro país. Canadá ha visto un aumento masivo del tráfico de fentanilo a través de su frontera. Hay tres formas de detenerlo. La primera es pedirlo amablemente, lo cual hemos hecho. No ha llevado a ninguna parte. Ahora estamos en la fase de las consecuencias", dijo.


  • 17:00

    CNA valora en 475 mil mdd impacto a exportaciones mexicanas por aranceles

    La imposición de aranceles del 25 por ciento a mercancías mexicanas provocará una afectación de unos 475 mil millones de dólares sobre las exportaciones mexicanas, estimó este domingo el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México.

    "Los nuevos aranceles afectarán más de 475 mil millones de dólares en exportaciones mexicanas a Estados Unidos que constituyen el 80 por ciento de las exportaciones de México al mundo", indicó el CNA en un comunicado.

    Precisó que en el caso de las frutas y hortalizas, como el aguacate, tomate, chile y berries más del 50 por ciento del consumo estadunidense proviene de México.

    Mientras que en el caso de los cárnicos, México exporta más de mil 500 millones de dólares en carne de res y cerdo a Estados Unidos.

    En tanto, apuntó que la cerveza y el tequila representan exportaciones por más de 8 mil millones de dólares, siendo Estados Unidos el principal destino.


  • 16:28

    "México le da clases de civismo y de ética a los que viven del otro lado de la frontera": Claudia Sheinbaum

    Ante la crisis de fentanilo por la que Donald Trump culpa al gobierno de México, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, respondió, señalando el problema de adicciones que existe en el territorio estadunidense.

    "Pongan los ojos en su sociedad, porque aquí en México, que no nos vengan a dar clases de civismo, porque el pueblo de México les da clases de civismo y de ética a los que viven del otro lado de la frontera", dijo.
    "Aquí cuidamos a nuestros jóvenes.
    "Si allá hay drogadicción, hay que atenderlo de manera integral. También es un problema de salud pública".
    Previamente, la mandataria mexicana había señalado que "México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino que no queremos que llegue a ninguna parte".
    Por ello, apuntó, "si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos y quiere que lo hagamos conjuntamente, debemos trabajar en forma integral, pero siempre bajo principios, los principios de responsabilidad ya compartida, de confianza mutua, de colaboración y sobre todo respeto a la soberanía. La soberanía no es negociable. Coordinación sí, subordinación no".

  • 16:00

    Necesario inversiones sólidas para confrontar aranceles: Concaem

    El presidente del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (Concaem), Mauricio Massud Martínez, llamó a fortalecer la economía local y así garantizar suministros de servicios estables en materia energética, de agua, de seguridad y fundamentalmente de certeza jurídica, esto con el objetivo de que las inversiones sean sólidas y se permita la llegada de nuevos capitales.

    Además, indicó que la apuesta desde México para responder a la imposición de aranceles debe ser el impugnarlos a través de los mecanismos que ofrece el Tratado de Libre Comercio.

    “Más allá de el incremento en los aranceles para productos provenientes de Estados Unidos, que ya se vislumbra como inevitable se deben tomar medidas de fondo y evitar una escala de aranceles que restan competitividad a las empresas e impiden que los ciudadanos se hagan de bienes, además de que puede impactar el tipo de cambio y obstaculizar el crecimiento de toda la región”, dijo.

    Lee la nota completa AQUÍ.

  • 15:58

    UE promete respuesta firme si se aplican aranceles

    La Unión Europea lamentó la decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a los productos de Canadá, México y China, por lo que afirmó que responderá con firmeza si se aplican gravámenes al bloque.

    "La Unión Europea está firmemente convencida de que los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica, pero responderá con firmeza si se le aplican aranceles aduaneros injustos", advirtió la Comisión Europea.

  • 15:52

    "La patria no está en venta": Sheinbaum

    La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que "la patria no está en venta", esto en respuesta a las medidas arancelarias impuestas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los productos de México y Canadá. 

    Desde Texcoco, Estado de México, la mandataria indicó que no le falta valentía para enfrentar esta situación por que cuenta con el respaldo del pueblo. 

    Claudia Sheinbaum también ha propuesto una mesa de trabajo entre ambos países para combatir de manera conjunta la crisis del fentanilo ante la imposición de aranceles a los productos mexicanos.

    Además, avisó que, de no recibir respuesta, el lunes informará las primeras medidas mexicanas.

    Dicha medida, dijo Sheinbaum, "tiene efectos para ambos países, pero tiene efectos muy graves para la economía de los Estados Unidos. Pues va a elevar los costos muchísimo de todos los productos que se exportan de México hacia Estados Unidos", dijo en un video en la red social X.


  • 15:24

    "Es una medida arbitraria, ilegal e hipócrita de EU": Noroña tras imposición de aranceles

    El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, calificó como una medida arbitraria, ilegal e hipócrita la imposición de aranceles a México por parte de Estados Unidos, y aseguró que el gobierno norteamericano lo está tomando como pretexto al señalar que "no ha movido un solo dedo" contra el tráfico de drogas en su territorio.

    El legislador morenista dijo que se trata de una medida proteccionista de la administración del presidente Donald Trump, la cual vulnera reglas internacionales y el tratado comercial entre Estados Unidos, México y Canadá.

    "Es una medida arbitraria, ilegal, es una decisión francamente hipócrita del gobierno de Estados Unidos porque dice que el tema de la migración es un tema de emergencia nacional, yo les pregunto ¿han visto alguna operación como las redadas en contra de los migrantes hacia los grupos que trafican drogas en Estados Unidos? Nada, no han movido un solo dedo, no ha dicho que es un problema de salud pública.
    "Lo están tomando como pretexto para generar (...) es decisión del presidente de los Estados Unidos, lo que está haciendo se llama medidas proteccionistas. Está rompiendo los acuerdos del TMEC, está violentando reglas internacionales, que no se deben tomar medidas unilaterales de este tipo, y lo que él está apostando es a que su economía sea lo que era en el siglo XX", dijo.

  • 15:19

    Con aranceles de EU pierden los tres países del T-MEC: agentes aduanales

    La Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (Caaarem) afirmó que la imposición de aranceles es una violación que hacen los Estados Unidos al T-MEC, donde pierden los tres países de Norteamérica la gran ocasión de consolidar su potencial ante el sistema económico global.

    "Pese a este panorama, los mexicanos obtenemos la oportunidad de unirnos en los valores de la gran nación que conformamos y en la grandeza que el mundo siempre ha reconocido de nosotros", aseguró la Caaarem.
    "Si la imposición de aranceles resolviera la problemática del mundo, el comercio internacional no representaría hoy aproximadamente 44 veces más el volumen registrado que años anteriores".

    La Caaarem señaló que a estas alturas, todos los países hubieran impuesto ya barreras arancelarias, dando fin a la Organización Mundial de Comercio y a la misma Organización Mundial de Aduanas que buscan la facilitación comercial y la generación de prosperidad para la población mundial.

    "El comercio es un motor de crecimiento que genera empleos, reduce la pobreza y aumenta las oportunidades económicas", indicó.

    El organismo empresarial señaló que en la actualidad, los valores del comercio mundial se han multiplicado casi por 370 respecto de los niveles de 1950, y desde 1990 ha impulsado los ingresos en un 24 por ciento de la población a nivel mundial, y en un 50 por ciento en casi la mitad de la población más pobre.

    "Es lamentable que el presidente Donald Trump no comprenda la importancia de la zona T-MEC en un mundo cada vez más competitivo" señaló.

  • 14:43

    Gutiérrez Müller respalda a Sheinbaum contra "difamación"

    La escritora Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, lanzó un mensaje en redes sociales para rechazar las acusaciones de Estados Unidos respecto al gobierno de México, al tiempo que manifestó su apoyo a Sheinbaum ante los aranceles anunciados por Donald Trump.

     

  • 14:36

    Retiran vinos estadunidenses de las tiendas en Canadá

    Los primeros efectos de la incipiente guerra comercial desatada por la decisión del presidente estadunidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a los productos canadienses ya empieza a ser visible: la desaparición de los vinos, cervezas y licores de Estados Unidos de las tiendas de Canadá.

    Este domingo, la provincia de Ontario, la más industrial y poblada del país, anunció que a partir del martes las tiendas de LCBO (la empresa provincial que hasta hace poco tenía el monopolio para la venta de productos alcohólicos en el territorio) dejará de vender bebidas "Made in USA".

    La medida es significativa: LCBO, uno de los mayores compradores individuales de productos alcohólicos del mundo, vende cada año bebidas alcohólicas estadunidenses por valor de mil millones de dólares canadienses (680 millones de dólares de Estados Unidos).

    Canadá contragolpea a Trump: impone aranceles a vino, whisky, muebles y plástico estadounidense
    Canadá contragolpea a Trump: impone aranceles a vino, whisky, muebles y plástico estadounidense


  • 14:35

    Fortaleza del dólar por aranceles puede cambiar cuando se vea la dificultad en su comercio: ATFX

    Felipe Mendoza, analista de mercados de la cadena de servicios financieros ATFX, afirmó que la reacción inmediata del mercado hacia la imposición de aranceles podría manifestarse en una fortaleza de la moneda estadunidense, que, dependiendo de los datos que se reciban, podría cambiar de escenario pasada la volatilidad de la noticia.

    Esto provocaría colateralmente un aumento en los precios de estos activos debido a la dificultad en su comercio, indicó el especialista

    Esta decisión ha comenzado de forma moderada, ya la primera medida ya fue anticipada hoy a Canadá, en materia de colocar un arancel solo del 10 por ciento en energías para minimizar las consecuencias, considerando que Estados Unidos es un fuerte consumidor de petróleo, gas y electricidad, añadió.


  • 14:05

    Farmacéuticas son responsables de crisis del fentanilo: Sheinbaum

    La Presidenta de México criticó que Estados Unidos haya permitido que los opiácidos se hayan extendido entre su población, pues muchos de ellos fueron vendidos de forma legal en las farmacias. 

  • 14:05

    Sheinbaum informará sobre su Plan B en la mañanera

    La Presidenta de México respondió con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos, y puso en marcha un Plan B que detallará mañana en su conferencia de prensa.

    "Les propongo que esperemos la respuesta del presidente Trump a nuestra propuesta y en la mañanera les estaré informando las primeras medidas de lo que llamamos el Plan B", dijo.

  • 14:02

    Sheinbaum destaca decomisos de droga en México

    La Presidenta de México criticó la medida de imponer aranceles de 25 por ciento para las exportaciones mexicanas, y remarcó las acciones que ha tenido su gobierno en contra del narcotráfico. 

    También criticó que Estados Unidos "no hace nada" para frenar la crisis de fentanilo en su país. 

  • 14:00

    Sheinbaum rechaza "calumnias" de la Casa Blanca

    La Presidenta de México criticó que el gobierno de Estados Unidos haya utilizado "calumnias" en su contra para justificar la imposición de aranceles a exportaciones mexicanas. 

    "Si ellos quieren actuar, no deberían fijar su mira en México, sino en su propio país donde no han hecho nada para frenar la venta de estas drogas", dijo en su mensaje. 

  • 13:57

    Aranceles son graves para economía de EU: Sheinbaum 

    La Presidenta de México publicó un video en redes sociales en el que lamentó los aranceles de 25 por ciento impuestos por Estados Unidos a las exportaciones mexicanas. Sin embargo, explicó que tendrán efectos nocivos para la economía estadunidense.


  • 13:35

    Aranceles de EU fortalecerán a otros bloques comerciales: Coparmex CdMx

    La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer aranceles a las mercancías de México y Canadá representa un golpe severo a la competitividad de la región en el escenario global, debido a que favorece a otros bloques comerciales que mantienen unidad y evolucionan bajo las reglas del libre comercio, afirmó Edmundo Enciso Villarreal, presidente de las Comisiones de Nearshoring y Comercio Exterior de la Coparmex Ciudad de México y de enlace Legislativo de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM).

    En un comunicado, indicó que la región de Norteamérica se adentra en una espiral de costos elevados, inflación y desaceleración económica,


  • 13:10

    Canada presentará reclamo ante la OMC

    Canadá presentará un reclamo ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles aduaneros del 25 por ciento que le impuso Estados Unidos, afirmó el domingo una fuente del gobierno canadiense.

    "El gobierno canadiense claramente considera que esos aranceles aduaneros constituyen una violación a los compromisos comerciales de Estados Unidos" en el marco de la OMC y el tratado comercial T-MEC, dijo la fuente en condición de anonimato, precisando que Canadá también presentará un recurso en el marco de ese acuerdo que incluye a México.

  • 13:03

    Industria de construcción de vivienda de EU preocupada por impacto negativo de aranceles: NAHB

    Ante la imposición de la Casa Blanca de un arancel de 25 por ciento a México y Canadá, la Industria de construcción de vivienda de Estados Unidos manifestó su preocupación ante el impacto negativo que pueda traer dicha medida.

    A través de una publicación en sus redes sociales el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compartió un comunicado emitido por la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas (NAHB por sus siglas en inglés) en el que destaca su preocupación de que dicha medida desacelere la construcción nacional.

    “Nuestro país enfrenta una grave escasez de viviendas y una crisis de asequibilidad, que usted (Donald Trump) reconoció en su primer día en el cargo al emitir una orden ejecutiva que busca aumentar la oferta y la asequibilidad de las viviendas”, señaló.

  • 13:01

    “México padece el vuelco autoritario de EU”: José Ramón Cossío

    México pacede el vuelco autoritario de Estados Unidos, y cuando los autoritarismos se establecen, el Derecho sufre y con ello las personas cuyas garantías están tratando de ser protegidas por el orden jurídico, advirtió José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    El también integrante de El Colegio Nacional dijo que no solo se trata de un problema de la agenda del vecino del norte y lo que ocurre en esa nación, también lo es de este lado de la frontera; es un asunto “de una interrelación jurídica con enormes consecuencias”.

    Durante el Coloquio “El otro lado: Nuevas perspectivas de la relación México-Estados Unidos”, organizado por la UNAM, a través del Centro de Investigación sobre América del Norte (CISAN), y El Colegio Nacional, Cossío señaló que a México le queda trabajar en las cortes estadounidenses y aplicar sus propias herramientas, lo cual no significa una pérdida de soberanía.


  • 13:00

    Productores mexicanos llaman al diálogo con EU

    Productores agrícolas y de autopartes mexicanos llamaron este domingo al "diálogo" para detener la guerra comercial que se desató tras la decisión del presidente estadunidense, Donald Trump, de imponer aranceles de 25 por ciento a México y Canadá.

    Ambos sectores se cuentan entre los que resultarían más golpeados por la medida, que según Trump busca presionar a sus socios en el tratado comercial T-MEC a contener la migración ilegal y el narcotráfico.

    Tanto México como Canadá anunciaron represalias comerciales.

    La industria automotriz será una de las más golpeadas por los aranceles. | Reuters
    La industria automotriz será una de las más golpeadas por los aranceles. | Reuters


  • 11:45

    "Es momento de elegir productos hechos en Canadá": Trudeau

    El primer ministro de Canadá hizo un llamado a la población para que consuman productos fabricados en su país, en el contexto de la 'guerra comercial' iniciada por Donald Trump.

    "Revisa las etiquetas. Es hora de hacer nuestra parte. Siempre que puedan, eligan Canadá", escribió en X.

  • 11:30

    Sheinbaum convoca a su gabinete para analizar aranceles

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, convocó este domingo a su gabinete a nueva reunión en el Palacio Nacional para afinar la estrategia de su Gobierno contra los aranceles del 25 por ciento para las mercancías de México impuestos el sábado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

    Las órdenes ejecutivas firmadas por Trump entrarán en vigencia a partir de las 00:01 del martes 4 de febrero en horario de Washington.

    En la víspera y en respuesta a Trump, Sheinbaum, "rechazó categóricamente" que el Gobierno de México tenga alianzas con el crimen organizado al tiempo que le propuso "diálogo" al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y orden "implementar medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México".


  • 10:55

    Arizona condena aranceles de Trump

    La gobernadora de Arizona, Katie Hobbs, se pronunció en contra de las tarifas impuestas por Donald Trump, al asegurar que dañarán las finanzas familiares del estado.


  • 10:30

    Aranceles de EU desestabilizaran economía mexicana: IMEF

    El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) consideró que la imposición de aranceles de EU a México podría tener efectos sobre la estabilidad económica, la integración regional y la competitividad de Norteamérica en un entorno global que está en transformación.

    En estos momentos era necesaria la unidad de los tres países de Norteamérica y tener una visión estratégica de largo plazo, indicó el IMEF en un comunicado.

    "La imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre los consumidores de los tres países al complicar el control de la inflación en momentos críticos. Podría impedir una reducción más acelerada de las tasas de interés, lo que afectaría la inversión y el consumo en ambos países" señaló.

  • 10:30

    Filas hasta de 10 km para ingresar mercancías a EU por Laredo, tras políticas arancelarias de Trump

    A unas horas de aplicadas las medidas arancelarias de Estados Unidos a México, decenas de trailers marchan a paso lento para cruzar la frontera y entregar sus productos.

    El Puente de Comercio Mundial que une a Laredo con Nuevo Laredo, tiene ocupados 10 kilómetros de dos carriles con camiones de carga.

    Cámaras de Comercio consultadas por MILENIO, detallaron que si bien este cruce siempre tiene afluencia “no son normales las filas de acceso y menos para un domingo”.


  • 10:22

    Aguacates serán afectados en pleno Super Bowl

    Para los consumidores estadunidenses aún exasperados por los altos precios de los alimentos, una guerra comercial con Canadá y México podría ser dolorosa. En 2023, Estados Unidos compró más de 45 mil millones de dólares en productos agrícolas de México, incluyendo el 63 por ciento de las verduras importadas y el 47 por ciento de las frutas y frutos secos. 

    Las importaciones agrícolas de Canadá ascendieron a 40 mil millones de dólares. Un arancel del 25 por ciento podría elevar los precios.

    “Las tiendas de comestibles operan con márgenes realmente pequeños’’, afirmó Lincicome. “No pueden absorber los aranceles... especialmente cuando hablas de cosas como los aguacates que básicamente todos ellos —el 90 por ciento— vienen de México. Estás hablando de aranceles al guacamole justo antes del Super Bowl’’.

  • 10:00

    Sheinbaum y Trudeau hablaron sobre seguridad fronteriza y combate a las drogas

    La oficina del primer ministro canadiense informó sobre los temas abordados durante la llamada con la presidenta Claudia Sheinbaum. Esto dice el comunicado:

    "El primer ministro Trudeau y la presidenta Sheinbaum discutieron sobre las lazos personales, el comercio fuerte y la relación de inversionistas entre Canadá y México, así como de la importancia de preservar la competitividad y prosperidad de América del Norte"

    "Hablaron sobre la imposición de aranceles de Estados Unidos contra ambos países, del mismo modo que de sus respectivos esfuerzos para fortalecer la seguridad fronteriza, y sobre el combate a la producción y distribución de drogas ilegales".

    "Los líderes acordaron mantener el trabajo conjunto en áreas de interés común, así como propiciar relaciones bilaterales fuertes entre Canadá y México".


  • 09:45

    Trudeau y Sheinbaum discuten por teléfono sobre aranceles

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, conversaron por teléfono sobre la imposición de aranceles de Estados Unidos, informó el domingo la oficina de Trudeau.

    Sheinbaum y Trudeau acordaron trabajar juntos en áreas de interés y mejorar las sólidas relaciones bilaterales entre Canadá y México.

    Intención de México es que siga el T-MEC, responde Sheinbaum a Trudeau
    Intención de México es que siga el T-MEC, responde Sheinbaum a Trudeau

  • 09:15

    Trump y su amor por las "guerras comerciales"

    Trump una vez publicó famosamente en redes sociales que “las guerras comerciales son buenas y fáciles de ganar”, una afirmación que ahora está poniendo a prueba contra Canadá y México al imponer aranceles que en cuestión de horas llevaron a medidas de represalia por parte de esos dos países.

    Esas medidas enfurecieron casi de inmediato a México y Canadá, los dos mayores socios comerciales de Estados Unidos que habían negociado previamente un acuerdo con Trump durante su primer mandato. Ambos impusieron aranceles de represalia. Los aficionados al hockey en el juego de los Ottawa Senators en Canadá abuchearon el himno nacional de Estados Unidos. El primer ministro canadiense Justin Trudeau alentó a sus ciudadanos a comprar productos canadienses.

    Se enfrentan a un presidente de Estados Unidos que realmente ama los aranceles. Ya está prometiendo más impuestos de importación sobre chips de computadora, acero, cobre, medicamentos farmacéuticos y la Unión Europea. Su gobierno aún tiene que explicar por qué estos impuestos no empeorarán la inflación que fue elegido para solucionar. 

    Primer ministro de Canadá, Justin Tradeau, replica aranceles de Trump. | AP
    Primer ministro de Canadá, Justin Tradeau, replica aranceles de Trump. | AP

  • 08:26

    Unión Europea lamenta aranceles de Trump y responderá "con firmeza"

    La Unión Europea "lamentó" este domingo la decisión de Estados Unidos de imponer nuevos aranceles a los productos de Canadá, México y China y afirmó que responderá "con firmeza" si se aplican gravámenes al bloque.

    "La UE está firmemente convencida de que los bajos aranceles aduaneros promueven el crecimiento y la estabilidad económica", pero "responderá con firmeza" si se le aplican aranceles aduaneros "injustos", advirtió un portavoz de la Comisión Europea.
    Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, preocupada por los productos chinos. EFE
    Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, preocupada por los productos chinos. EFE

  • 08:20

    Aranceles son "tiro en el pie" para EU: Ebrard

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, lamentó los aranceles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en contra de México. 

    "Acusar al Gobierno de México de aliado del narco es , además de una ofensa a nuestro país , un pretexto para distraer a la opinión pública de Estados Unidos del tremendo error de imponer tarifas disuptivas a México", escribió.

  • 08:10

    Trump insiste sobre anexión de Canadá

    El presidente Donald Trump pide nuevamente que Canadá se convierta en el "estado 51" de Estados Unidos. 

    "Sin el subsidio masivo Canadá dejaría de existir como un país viable. ¡Difícil pero cierto!", escribió en Truth Social.
    Justin Trudeau asegura que aranceles tendrán consecuencias sobre el pueblo estadunidense
    Justin Trudeau asegura que aranceles tendrán consecuencias sobre el pueblo estadunidense

  • 08:05

    Industria automotriz es la más afectada por aranceles

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha impuesto aranceles del 25 por ciento a las importaciones de México, Canadá y un nuevo gravamen del 10 por ciento a las de China a partir del 4 de febrero, exigiendo a que los tres países que detengan el flujo de fentanilo y de migrantes, en el caso de Canadá y México, hacia Estados Unidos.

    Alrededor del 90 por ciento de las exportaciones de automóviles tanto de México como de Canadá se dirigen a Estados Unidos, según la Asociación Mexicana de Fabricantes de Automóviles (AMIA) y la Asociación Canadiense de Fabricantes de Vehículos.

    Los fabricantes de automóviles alemanes, de los cuales Volkswagen sería el más afectado, han advertido frente los aranceles, diciendo que causarían inflación para los consumidores.

    El sector automotriz es uno de los principales que se impulsan en la entidad. (ESPECIAL)
    El sector automotriz es uno de los principales que se impulsan en la entidad. (ESPECIAL)


  • 07:43

    El "dolor" provocado por los aranceles "valdrá la pena": Trump

    El presidente Donald Trump dijo el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a otros países, pero defendió que "valdrá la pena" para garantizar los intereses de Estados Unidos.

    "¿Habrá cierto dolor? Sí, tal vez (y tal vez no)", escribió Trump en su red social Truth Social, un día después de haber firmado un decreto que impone aranceles a México, Canadá y China. "Pero nosotros haremos que Estados Unidos sea grande otra vez, y valdrá la pena todo el costo que debemos pagar".

  • 07:37

    Adversarios de Trump terminarán "moviendo la cola cariñosamente" a Trump, dice Putin


    El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó que las élites europeas terminarán obedeciendo y "moviendo la cola" ante el presidente estadunidense, Donald Trump, en una entrevista que será emitida esta noche por el programa de la televisión estatal rusa "Moscú.Kremlin.Putin".

    "Trump, con su carácter, con su tenacidad, muy pronto pondrá orden. Y todo esto, ya verán, ocurrirá bastante rápido", dijo Putin sobre las relaciones del presidente de Estados Unidos con los políticos europeos al periodista ruso Pável Zarubin, que publicó fragmentos de la entrevista en su canal de Telegram.

    El jefe del Kremlin añadió que "pronto todos ellos (los políticos europeos) se pondrán al lado de amo y terminarán moviendo la cola cariñosamente".

    Putin dijo que el conflicto en Ucrania se pudo evitar si a Trump 'no le hubieran robado la victoria en 2020'.  | Reuters
    Putin dijo que el conflicto en Ucrania se pudo evitar si a Trump 'no le hubieran robado la victoria en 2020'. | Reuters

  • 07:30

    Aranceles y DeepSeek pegan a los mercados

    Los mercados sufrieron un duro golpe la semana pasada, cuando la aparición del modelo chino de inteligencia artificial DeepSeek afectó a los valores tecnológicos, y la incertidumbre en torno a los aranceles de Trump también ha pesado sobre los mercados en general.

    El riesgo de una guerra comercial global podría perjudicar a las ganancias empresariales de Estados Unidos y presionar a la inflación, lo que podría dar al traste con las expectativas de recorte de tasas de interés en Estados Unidos, y debilitar aún más divisas como el dólar canadiense y el yuan chino.

    "Creo que los mercados van a reaccionar", dijo Mark Malek, director de inversiones de Siebert Financial en Nueva York. "Hasta ahora el mercado ha estado realmente del lado de Trump, pero eso podría cambiar y el mercado podría desafiarlo por primera vez".
    En la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) se corta la racha de récords para el Nasdaq y el S&P 500 en Wall Street. | Reuters (Ilustrativa)
    En la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) se corta la racha de récords para el Nasdaq y el S&P 500 en Wall Street. | Reuters (Ilustrativa)


  • 07:25

    La economía de Texas es mayor a la de Canadá: Abbott

    El gobernador de Texas, Greg Abbott, aseguró que la economía de su estado es "más grande que la de  Texas", en referencia a los planes del gobierno de Justin Trudeau de responder a los aranceles impuestos por Donald Trump.

    "No tenemos miedo de utilizar" la economía, escribió en redes.

  • 07:20

    Nada por la fuerza, México estará del lado de la razón: SRE

    La Secretaría de Relaciones Exteriores compartió un comunicado en el que detalla su postura de frente a los aranceles y acusaciones impuestas por el gobierno estadunidense.

    "Nuestra prioridad, desde la Cancillería, siempre será la defensa de nuestros principios constitucionales, y la de nuestras y nuestros connacionales, en cualquier parte del mundo en donde se encuentren. Nada por la fuerza. México estará siempre del lado de la razón y del derecho; de las normas internacionales que promuevan la convivencia armoniosa, y la igualdad jurídica de los estados".

  • 07:07

    Empresas se preparan para el golpe de aranceles

    Desde una heladería en California hasta un negocio de suministros médicos en Carolina del Norte y un vendedor de camisetas en las afueras de Detroit, las empresas de Estados Unidos se preparaban para sufrir un golpe por los impuestos que el presidente Donald Trump ordenó el sábado a las importaciones procedentes de Canadá, México y China, los tres mayores socios comerciales del país.

    Los aranceles (25 por ciento a los productos canadienses y mexicanos y 10 por ciento a los bienes chinos) entrarán en vigor el martes. La energía canadiense, incluyendo petróleo, gas natural y electricidad, estará gravada con una tasa menor del 10 por ciento.

    La presidenta de México ordenó de inmediato aranceles de represalia y el primer ministro de Canadá dijo que el país impondría aranceles correspondientes del 25 por ciento sobre hasta 155 mil millones de dólares en importaciones estadunidenses.

    Noticias sobre la imposición de aranceles a México y Canadá EN VIVO | Especial
    Noticias sobre la imposición de aranceles a México y Canadá EN VIVO | Especial

  • 07:05

    China censura aranceles de EU

    El Gobierno de China criticó el domingo el arancel del 10 por ciento que la administración de Donald Trump impuso a sus importaciones, pero dejó la puerta abierta a conversaciones con Estados Unidos que podrían evitar un conflicto cada vez más profundo.

    Pekín impugnará el arancel del presidente Donald Trump en la Organización Mundial del Comercio, un gesto simbólico, y tomará "contramedidas" no especificadas en respuesta al gravamen, que entra en vigor el martes, dijeron los ministerios de Finanzas y Comercio de China.

    La respuesta no fue la escalada inmediata que había marcado el enfrentamiento comercial de China con Trump en su primer mandato como presidente y tuvo el tono más comedido que Beijing ha utilizado en las últimas semanas.

    Población de China cae por tercer año consecutivo. | AP
    Población de China cae por tercer año consecutivo. | AP


  • PREVIA

    ¿Qué industrias se verían afectadas?

    Se prevé que el golpe comercial afecte a las industrias más dinámicas de la economía mexicana, además de generar un impacto macroeconómico que podría reducir hasta un 2 por ciento del PIB nacional.

    El impacto de los aranceles golpearía principalmente a cuatro sectores clave de la economía mexicana, como la industria automotriz, agroalimentaria, electrónicos y electrodomésticos y manufactura de muebles; afectando a estados como Baja California, Chihuahua, Nuevo León, Estado de México y la capital mexicana, por depender del comercio con Estados Unidos.

    Lee la nota completa AQUÍ.

    El sector automotriz es uno de los principales que se impulsan en la entidad. (ESPECIAL)
    El sector automotriz es uno de los que se verían afectados. (Especial)


  • PREVIA

    Trudeau y Sheinbaum trabajarán contra aranceles

    El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció que Canadá y México están trabajando de forma conjunta para combatir los aranceles del 25 por ciento que Estados Unidos ha impuesto a los dos países.

    Trudeau reveló que habló con la presidenta Claudia Sheinbaum, poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara los decretos con los que gravará con un 25 por ciento las importaciones procedentes de los dos países.

    La decisión ha sido considerada por Canadá como una declaración de guerra comercial

    Claudia Sheinbaum reacciona a la imposición de aranceles a México
    Claudia Sheinbaum trabajará con Justin Trudeau.


  • PREVIA

    China anuncia contramedidas

    China aseguró que tomará las "contramedidas correspondientes" para "salvaguardar firmemente" sus derechos e intereses después de que Estados Unidos decidiera imponer un 10 por ciento de aranceles sobre el país asiático.

    "China se opone firmemente a estos aranceles", señaló hoy el Ministerio de Comercio chino en un comunicado en el que anuncia que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las "prácticas ilícitas" estadunidenses.

    Pekín también afirma que espera que Washington vea "de forma objetiva y racional sus propios problemas, como el fentanilo", en lugar de recurrir a "amenazas contra otros países" a través de la imposición de aranceles.

    "China insta a Estados Unidos a corregir sus prácticas erróneas, encontrarse con la parte china a mitad de camino, enfrentar los problemas directamente y entablar un diálogo franco", señala el Ministerio de Comercio en el comunicado.
    Además, pide a Washington "fortalecer la cooperación y gestionar las diferencias sobre la base de la igualdad, el beneficio mutuo y el respeto".

  • PREVIA

    Represalias de Canadá

    El primer ministro Justin Trudeau anunció al poco tiempo de conocerse la decisión de Trump que su gobierno adoptará represalias y gravará con un 25 por ciento el equivalente a 155 mil millones de dólares en comercio con Estados Unidos.

    Según lo avanzado por el líder canadiense, a partir del martes, Canadá gravará 30 mil millones de dólares de importaciones estadunidenses.

    Otros 121 mil millones de dólares de comercio serán gravados 21 días después "para permitir que las compañías canadienses y las cadenas de suministro busquen alternativas".

    La decisión ha sido considerada por Canadá como una declaración de guerra comercial. Los analistas han señalado que de mantenerse los aranceles, Canadá podría entrar en recesión en seis meses.

    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se dirige a los medios tras la imposición de una serie de aranceles por parte de EU. | AP
    El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, se dirige a los medios tras la imposición de una serie de aranceles por parte de EU. | AP

  • PREVIA

    México responde con "Plan B"

    Tras el anuncio de Trump, y el señalamiento de que México tiene alianzas con el narcotráfico, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió en X: "Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio", apuntó Sheinbaum en un largo mensaje publicado en la red social X.

    No se quedó ahí, y Sheinbaum anunció "medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México", algo que suponía lo que llamó "el plan B" y que aplicará el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en los días próximos.