Nuevos impuestos incrementarán costos de producción y distribución: Cámara de Comercio y Tecnología de China
Los nuevos impuestos de 25 por ciento a exportaciones mexicanas y canadienses, y de 10 por ciento a China implantados por Estados Unidos incrementarán los costos de producción y distribución, de acuerdo con la Cámara de Comercio y Tecnología de China.
Señaló que lo que inevitablemente generará un encarecimiento de productos para los consumidores estadunidenses, reducirá la competitividad de las empresas y podría traer consigo una desaceleración del crecimiento económico en Norteamérica.
La Cámara comentó que la medida proteccionista de Estados Unidos representa un desafío “significativo” para la estabilidad del comercio internacional y el desarrollo económico en América del Norte, impactando directamente la relación bilateral entre México y Estados Unidos, que es históricamente clave para la prosperidad de ambas naciones.
Destacó que ambos países construyeron, a lo largo de las décadas, una asociación comercial estratégica basada en el crecimiento mutuo y la integración productiva.
Recordó que en 2023, México se consolidó como el principal socio comercial de Estados Unidos, con un comercio bilateral de bienes que alcanzó los 807 mil millones de dólares, superando a China.
“Esta relación no sólo impulsa el desarrollo industrial y la generación de empleo, sino que ha permitido la creación de cadenas de suministro eficientes que benefician a empresas y consumidores en ambos países”, comentó.
“La imposición de aranceles a las importaciones mexicanas afectará de manera directa a sectores clave como la industria automotriz, la manufactura, los bienes de consumo y el sector energético”, agregó.
La Cámara destacó que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es un instrumento fundamental para garantizar la estabilidad comercial en la región, proporcionando certeza jurídica a las inversiones y fomentando la integración productiva.
Además, de que el fenómeno del nearshoring fortaleció la posición de México como un socio estratégico para la manufactura y el comercio internacional, permitiendo a las empresas optimizar costos y mejorar sus ventajas logísticas gracias a su cercanía con Estados Unidos.
“Las inversiones y la cooperación de China y del resto del mundo basan sus iniciativas en estas fortalezas, y esperamos que estas condiciones favorables sigan siendo la base para una prosperidad compartida”, destacó.
Por lo anterior, la Cámara de Comercio y Tecnología de China considera que medidas unilaterales como la imposición de aranceles generan incertidumbre y obstaculizan el desarrollo de mercados abiertos y competitivos.
“Hacemos un llamado a la búsqueda de soluciones a través del diálogo y la cooperación internacional”, finalizó.