Milenio Foros

Nearshoring en México; ¿cómo se prepara el Infonavit para enfrentarlo?

MILENIO FOROS

Carlos Martínez Velázquez, Director general de Infonavit, habla del impacto del nearshoring en México.

La relocalización de empresas en México o mejor conocido como nearshoring es un fenómeno que representa un potencial muy grande para el crecimiento económico del país. Entre sus beneficios se encuentran la reducción de costos y nuevas oportunidades de empleo. 

¿Cómo se está preparando el Infonavit ante la inminente llegada del nearshoring a México? En entrevista Carlos Martínez Velázquez el director general de Infonavit, habla del impacto de este fenómeno en nuestro país. 

Si quieres seguir conociendo más acerca de cómo impactará el nearshoring en el desarrollo urbano, la vivienda y en la movilidad, Infonavit, en colaboración con Milenio, el Programa LAC del Instituto Lincoln, y el Tecnológico de Monterrey te invitan al Foro Nearshoring Desarrollo Urbano y Vivienda, este 22 de febrero de 9:00 a 19:00 horas, en donde se explorarán los potenciales impactos del en el desarrollo urbano, y el rol de la planeación urbana, las políticas de suelo para afrontarlos y transitar hacia ciudades más justas equitativas e inclusivas. Síguenos en las redes sociales de Milenio.

DJR

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.