Negocios

Más de 400 mil jóvenes en Puebla con empleo informal y salario bajo

EDICIÓN FIN DE SEMANA

De acuerdo con el Inegi y la STPS, más de 2 millones de poblanos trabajan de manera informal, lo que representa más del 70 por ciento del total de personas con empleo.

En Puebla, los jóvenes se enfrentan a un panorama laboral complicado: nueve de cada 10 en el grupo de edad de 15 a 24 años trabaja en condiciones de informalidad. Pese a que cuentan con empleo, carecen de la cobertura de seguridad social y no están reconocidos por sus las empresas para las que laboran.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), 2 millones 136 mil poblanos trabajan de manera informal, lo que representa el 70.7 por ciento del total de personas con empleo.

De esta población, 440 mil 360 son jóvenes, en el rango de los 15 a 24 años y, aunque están ocupados en alguna actividad productiva, carecen de las prestaciones de ley como vacaciones, aguinaldo, un contrato que les garantice estabilidad o el derecho a créditos para vivienda, incluso, ahorro para su retiro.

La informalidad es un fenómeno que afecta a la mayor parte de trabajadores en el estado; sin embargo, la situación se agudiza entre la población juvenil.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), de 503 mil jóvenes en el rango de los 15 a 24 años que trabajan, uno de cada 10 se encuentra en el sector formal y más de 440 mil 360, es decir, 87.5 por ciento, carece de certeza laboral.

Además, esta población percibe los más bajos salarios entre la clase trabajadora. Los hombres ganan, en promedio, 4 mil 184 pesos al mes. En el caso de las mujeres, la brecha salarial se amplía, con un ingreso de dos mil 846 pesos.

En los grupos de población con mayor edad, el porcentaje de informalidad se reduce. En el rango de 25 a 44 años, 65.58 por ciento trabaja sin certeza laboral; misma situación para 66.67 por ciento de las personas entre los 45 a los 64 años.

Con estudios, pero informales

Esta realidad alcanza también a personas con preparación académica. De acuerdo con la ENOE, más de la mitad de los poblanos que trabaja y cuenta con estudios de nivel superior está en la informalidad.

Entre las actividades con más trabajadores en esta condición se encuentran el comercio, la agricultura, así como el rubro de servicios, tanto en restaurantes, hotelería, transporte y mensajería.

Según el “Reporte de jóvenes oportunidad” publicado por YouthBuild México, Puebla es el segundo estado donde hay más jóvenes que trabajan más de 48 horas a la semana con 210 mil 529, solo detrás del Estado de México que reportó 472 mil 717 personas en esta condición.

A este panorama se agrega el desempleo. De acuerdo con indicadores del Inegi, la población total desocupada en el estado al cierre de 2024 fue de 69 mil personas, de las que 34 por ciento estaban en el rango de 15 a 24 años.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.