Ante el panorama de incertidumbre económica por el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, Amazon resalta el crecimiento que ha tenido el mercado interno en el comercio electrónico.
"Creo que el el crecimiento del comercio electrónico está muy marcado por el segmento doméstico, por los vendedores que están basados en México y por la gran demanda que hay de comercio electrónico dentro del país", afirmó Pedro Huerta, director general de Amazon México.
"Uno de los retos que tenemos los diferentes jugadores es de balancear y combinar los diferentes canales. Porque hay canales que venden en el extranjero, pero el canal mucho más importante de todos es el doméstico", añadió.
Al salir de la presentación de su informe económico sobre el impacto de Amazon en las Pymes mexicanas de 2024, Huerta resaltó que Amazon obtuvo un incremento de 28 por ciento en ventas nacionales por mipymes mexicanas, un número que estiman se seguirá replicando en los próximos años, por lo que destacan desde la empresa harán un balance para no afectar a las 3 mil mipymes que ya exportan desde su catálogo.
Recordó que aunque Estados Unidos es el mercado más importante en exportaciones mexicanas de las Mipymes que se encuentran en su canal, también van en aumento otros países como Canadá y España.
Pero resaltó que primero revisarán el panorama entre México y Estados Unidos tras el anuncio de aranceles.
"Creo que va a ser un balance entre más producto mexicano, menos producto importado o no, depende. Yo creo que nuestra responsabilidad como emprendedores del comercio electrónico es siempre adecuarnos a las diferentes reglas de juego, pero sobre todo enfocarnos en tener una conexión con el vendedor mexicano porque él siempre va a ser relevante para el consumidor mexicano", dijo.
"Tenemos que ver qué es lo que sucede, no, entonces si nosotros lo que sí estamos viendo es que claro, hay más de 3000 empresas mexicanas que ya exportan a por ejemplo, Estados Unidos y Canadá, pero también lo que tenemos que ver es. Primeramente, qué es lo que sucede con toda la situación comercial y con base a eso tenemos otros mercados que están muy interesados en producto mexicano", agregó y destacó que estas empresas no solo tienen ingresos de exportación, sino también y principalmente del mercado local.
Durante su participación en la presentación del informe, Huerta también resaltó la apuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar a las MiPymes mexicanas a través del Plan México con el que el gobierno promete que al menos el 30 por ciento de las pequeñas empresas del país obtengan financiamiento.
"En un momento en el que hay incertidumbre con los temas comerciales que se puedan dar, a mi me gustaría resaltar, la apuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum por el apoyo a las pequeñas y medianas empresas mexicanas y por todos los productos hechos en México", resaltó Pedro Huerta.
Resultados de Amazon para las Mipymes en 2024
Huerta resaltó que hasta 2024, 27 mil empresas venden en Amazon México, de las cuales 99 por ciento son pequeñas y medianas.
El año pasado, Amazon logró que se vendieran de estas empresas más de 5 millones de productos, y tuvieran un incremento de 28 por ciento en las ventas nacionales por pymes mexicanas.
Aportando así 19 mil 400 millones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB) del país. Así como más de 52 mil empleos generados a través de las Pymes.
Los pequeños emprendedores de Amazon también lograron un aumento de 12 por ciento en ventas de sus productos exportados, cuyos principales destinos fueron Estados Unidos, Canadá y España.
Además que en su página hay más de 80 mil productos que son hechos en México.
- Te recomendamos Exportadores mexicanos se adelantan a Trump; bodegas en Estados Unidos están llenas de productos mexicanos para evitar aranceles Negocios

MRA