Negocios

De desarrollo de mercado a medio ambiente: claves para impulsar vehículos pesados

Reducir la edad del parque vehicular e impulso educativo son necesarios para que este sector evolucione dentro y fuera del territorio nacional.

Para robustecer el liderazgo del sector de vehículos pesados es urgente fortalecer mercado interno y externo, desarrollo social y medio ambiente, estimó la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (Anpact).

En conferencia, Virginia Ugalde, directora de estudios económicos en la Anpact, señaló que este sector es el principal generador de divisas a nivel nacional, a la par de emplear a 2.1 millones de personas.

Impulsar sector de vehículos pesados

Ugalde añadió:

"Para el mercado interno se requiere certeza normativa. Somos afectados por la importación de autos chatarra, por lo que es necesario actualizar y mejorar el acuerdo ambiental de las secretarías de Economía (SE) y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)".

Para la Anpact y la industria en general, es de suma importancia que exista un programa de sustitución de unidades que apoye al transportista, así como bajar la edad del parque vehicular.

“El parque vehicular actual sobrepasa los 19 años de edad. Si logramos que este programa se vuelva realidad, tendríamos mayor seguridad vial, menos daños al medio ambiente, así como mejor transporte público y servicios de transporte de carga”.

De no existir la infraestructura física y energética, no será posible atraer nuevas inversiones o asegurar las ya existentes. Detalló:

“En cuanto al tema de seguridad, consideramos que se requiere un registro vehicular moderno, eficiente y certero en términos del segundo pilar de comercio exterior. Para México es algo crucial tener este crecimiento en infraestructura logística”.

La directiva de estudios económicos destacó la importancia de coordinar esfuerzos para alinear oferta educativa con necesidades laborales de la industria automotriz, además de fomentar inclusión y diversidad dentro del sector, al integrar a más mujeres y jóvenes en la cadena de valor. Concluyó:

“Es necesario que gobierno y autoridades marquen una ruta fija que permita implementar un plan, detone la descarbonización del parque vehicular en México que involucre la transición energías eficientes, renovables y competitivas”.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Guillermo Estefan Salazar
  • Guillermo Estefan Salazar
  • Comunicólogo por la Universidad del Valle de México (UVM). Reportero de negocios en Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.