Negocios

Pronostica sector bancario desaceleración en colocación de crédito en 2025

Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la ABM, dijo que el segmento de consumo es el que se vería menos afectado.

Con el escenario de desaceleración económica que se espera tenga el país este año, la Asociación de Bancos de México (ABM)  espera una desaceleración en la colocación de los diferentes segmentos de créditos este año.

Julio Carranza, presidente de la asociación, adelantó que ante los pronósticos pesimistas para la economía mexicana, el segmento de crédito se verá afectado, esto a pesar del buen comportamiento que mostró el crédito en 2024.

“En términos generales, sí esperamos que haya una disminución en la cartera de crédito, pero por el otro lado vemos, seguimos viendo que hay oportunidades de crecimiento por la situación geográfica de México”, destacó Carranza.

Sin embargo, el presidente del gremio bancario indicó que a pesar del escenario pesimista y las diversas presiones geopolíticas, sobre todo las relacionadas con Estados Unidos, el país tiene oportunidades.

“Creemos que México sigue teniendo una gran oportunidad, la verdad es que T-MEC forma parte de este acuerdo trilateral regional que tiene 28 por ciento de todo el comercio mundial, pues sigue siendo una oportunidad muy grande para México”, añadió.

En su intervención Alberto Gómez Alcalá, presidente ejecutivo de la ABM, destacó que sin embargo la desaceleración que pronostican será leve caída.

“No estamos esperando que caiga el crédito, estamos esperando que se desacelere, es un apreciación pero si esperamos que el crecimiento del crédito siga superando al crecimiento del Producto Interno Bruto”, dijo Gómez.

El director ejecutivo añadió que de igual forma los recientes recortes a la tasa de interés ayudarán a que esta desaceleración en la colocación de crédito no sea tan severa en lo que resta del año.

Destacó que el segmento de consumo sería el que menos estaría afectado, ante la desaceleración de la economía para este año.

“Si con lo del riesgo al consumo, la verdad, creemos que ese es el que se va a desacelerar menos porque es el que va más rezagado en la desaceleración general de la economía, el que más se está desacelerando es el que corresponde a la parte macro”.
“Es el que más está sufriendo por el tema de la inversión y el de consumo vemos que hacia el final que muestre desaceleración”, agregó Gómez.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.