Negocios

BBVA México entra al negocio de las fibras con 120 mdp para su infraestructura

El grupo financiero lanzó un fondo de inversión especializado en Fideicomisos de Inversión para las Bienes Raíces Industriales (Fibras) y empresas de ese sectores.

Para aprovechar el nearshoring, BBVA lanzó el fondo BBVANSH, producto de renta variable que operará dentro de estándares del mercado mexicano y que selecciona acciones de empresas y Fideicomisos de Infraestructura y Bienes Raíces (Fibras).

Se enfocará en logística, proveeduría, infraestructura y servicios, con capital inicial de 120 millones de pesos; BBVA informó:

“Ofreceremos al público inversionista la posibilidad de invertir en empresas que operan en sectores con potencial de crecimiento debido al fenómeno de relocalización de empresas, lo cual atraería a un mayor número de inversionistas nacionales y extranjeros”.

BBVA ingresa en las Fibras

De acuerdo con información emitida por BBVA, este fondo contará con una mejor diversificación del riesgo que otros productos de la misma naturaleza, de tal manera que el rendimiento sería más estable, ya que está compuesto por entre 15 y 35 emisoras listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

De dicho listado, alrededor de 70 por ciento son empresas y 30 por ciento Fibras seleccionadas mediante un estudio y conocimiento de las compañías. Jorge Alegría Formoso, director general de la bolsa bursátil, comentó:

“Sabemos la oportunidad que esta estrategia representa no solo para nuestro país, sino también para las empresas e inversiones en los mercados financieros”.

En su turno, Luis Ángel Rodríguez Amestoy, director de BBVA Asset Management México, cree firmemente que el fondo, “aparte de proporcionar rendimientos atractivos a nuestros inversionistas, contribuirá al mismo tiempo al desarrollo económico sostenible del país”.

BBVA indicó que la distribución sectorial del fondo de inversión contempla principalmente servicios aeroportuarios, construcción, transporte ferroviario y de pasajeros, equipamiento, autopartes, así como sector hotelero y educación, entre otros.

Con base en análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) sobre Inversión Extranjera Directa (IED), esta creció a una tasa anual de 47 por ciento, al pasar de 10 mil 500 millones de dólares entre enero y septiembre de 2022 a 15 mil millones de dólares en el mismo periodo de 2023.

Además, durante el primer semestre de este año, BBVA encabeza el mercado de fondos de inversión con una participación de 24.53 por ciento, con lo que el fondo aumenta la oferta de estrategias de inversión a 56 productos.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.