Negocios

Bolsa mexicana y Wall Street caen tras represalias de China a aranceles de Trump

Los mercados bursátiles reaccionaron a la baja ante la preocupación de una posible guerra comercial.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) caía al igual que los principales índices bursátiles en Wall Street, debido a preocupaciones de que los planes arancelarios del presidente estadunidense, Donald Trump, desaten una recesión mundial después de que China anunció medidas de represalia.

El índice líder S&P/BMV, que agrupa a las acciones más negociadas del mercado doméstico, cayó 1.89 por ciento a 53 mil 67.35 puntos, poco después de la apertura de la sesión.

Wall Street cae en su apertura

La bolsa de Nueva York cayó con fuerza en su apertura, al día siguiente de la ofensiva comercial lanzada por el presidente Donald Trump, que hace temer una ralentización de la economía de Estados Unidos y un repunte de la inflación.

El índice Dow Jones caía 3.39 por ciento, el Nasdaq se hundía 4.71por ciento y el ampliado S&P perdía 3.74 por ciento.

"Claramente, lo que se anunció estuvo muy cerca de lo que era el peor escenario y los mercados no estaban preparados", comentó a la AFP Angelo Kourkafas, de la firma Edward Jones.
"Reaccionan a las implicaciones negativas para el crecimiento económico y positivas para el aumento de la inflación", añadió este analista.

En este contexto, el mercado de los bonos se mantiene como refugio de valor. El rendimiento de los bonos del Tesoro a diez años se ubicaban en 4.02 por ciento frente a 4.13 por ciento del cierre del miércoles.

Trump anunció el miércoles una amplia serie de nuevas barreras arancelarias: 20 por ciento para la Unión Europea, 34 por ciento para China, 24 por ciento para Japón y 31 por ciento para Suiza. A la mayor parte de los países de América Latina se le aplicó una tasa con el mínimo de 10 por ciento.

Se trata de una ofensiva proteccionista sin parangón desde los años 1930.

Los inversionistas obtuvieron con estos anuncios "una cierta claridad" con respecto a las sobretasas, "pero el nivel de agresividad de los aranceles implican que habrá que hacer un ajuste importante en el comercio mundial", refirió Kourkafas.

Las acciones en el sector textil, parcialmente deslocalizado en China y Vietnam, con nuevos aranceles de 34 por ciento y 46 pro ciento respectivamente, se vieron fuertemente golpeadas.

Gap perdió -16 por ciento, Ralph Lauren -12.10 porciento, Lululemon -12.20 por ciento y el gigante estadunidense Nike -11.08 por ciento.

También las acciones de las compañías tecnológicas se derrumbaban: Apple (-9.10 por ciento), Nvidia (-5.45 por ciento), Dell (-16.96 por ciento) y Broadcom (-6.03 por ciento).

"Lo bueno es que probablemente estamos frente al pico de los aranceles y podrá negociarse a la baja a partir de ahora", estimó Kourkafas.

Índices en tiempo real


Índice S&P 500

​Índice Dow Jones

DOA

Google news logo
Síguenos en
Agencia Reuters
  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.