Negocios

CFE: éste es el aparato que debes desconectar en las noches para que no te llegue caro el recibo de la luz

El consumo fantasma es un factor que influye en el consumo de luz y se refleja en el recibo de la CFE.

El ahorro de energía tiene varios beneficios además del monetario, como reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, disminuir los costos energéticos y conservar los recursos naturales. Si estás buscando la forma de economizar y pagar menos en el recibo de la CFE, sigue leyendo.

¿Qué aparato se debe desconectar en las noches para ahorrar dinero en el recibo de luz?

De acuerdo con la Agencia Internacional de Energía, los aparatos eléctricos apagados o en modo espera consumen en una casa un promedio de 1.6 kilovatios, este tipo de consumo se le conoce como energía fantasma, el cual se refleja en el recibo de luz.

Bajo esta premisa, el televisor es uno de los electrodomésticos que más consumen energía al estar conectado todo el día y llegando a generar hasta 8.76 kilovatios por hora. Si lo dejas por la noche, este consumo se convierte en dinero adicional que se debe pagar.

La televisión tiene una pantalla en 4K (LG).
La televisión es el aparato de uso recurrrente que suele estar conectado todas las noches | Archivo

Otros aparatos que también contribuyen al consumo fantasma son:

  • Videojuegos
  • Bocinas o equipos de sonido
  • Computadoras de escritorio y laptops
  • Cargadores de celular, tablet o laptop
  • Impresoras
  • Microondas
  • Ventiladores
  • Calefactores
  • Cafeteras
  • Lavadora/Secadora

Otras medidas para ahorrar dinero en el recibo de luz de la CFE

  • Usar aparatos eficientes: Si tienes electrodomésticos viejos, considera cambiarlos por modelos con certificación de bajo consumo (Energy Star o equivalente).
  • Lavar y planchar con estrategia: Usa la lavadora con carga completa y agua fría. Plancha grandes cantidades de ropa en una sola sesión.
  • Refrigerador en buen estado: Manténlo alejado de fuentes de calor y con buen sellado en las puertas.
  • Usar focos LED: Consumen hasta un 80% menos que los incandescentes.
  • Aprovechar la luz natural: Abre cortinas y ventanas en el día.
  • Sensores y temporizadores: Para controlar la iluminación en áreas poco utilizadas.
  • Limpieza de filtros: Un aire acondicionado con filtros sucios trabaja más y gasta más.
  • Usar en la temperatura adecuada: Entre 23-25°C en verano es suficiente.
  • Ventiladores de techo: Gastan menos que el aire acondicionado y ayudan a distribuir el aire fresco.
  • Revisar horarios de tarifa baja: En algunos lugares hay tarifas preferenciales en ciertos horarios (tarifa nocturna).
  • Medidor inteligente: Si es posible, instálalo para ver en qué momentos gastas más.
  • Revisar fugas eléctricas: Un electricista puede detectar si hay fugas en la instalación que generan consumo innecesario.


Google news logo
Síguenos en
Wendy González Perez
  • Wendy González Perez
  • wendy.gonzalez@milenio.com
  • Comunicóloga egresada de la UABC. Editora digital de Discover Milenio, vivo del Internet y las tendencias, especializada en temas soft y SEO. En mis tiempos libres, amateur del cine.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.