Ser “tu propio jefe” no siempre es fácil, sobre todo porque las personas que optan por este camino no gozan de los mismos derechos laborales que los que trabajan para una empresa o patrón.
En cuestión de vivienda hasta apenas este año los trabajadores independientes pueden inscribirse de forma voluntaria al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), algo a lo que por mucho tiempo estuvieron restringidos.
Lo anterior fue producto de las reformas a los artículos 251° de la Ley del Seguro Social y 146° de la Ley Federal del Trabajo, y adición del artículo 59° Bis a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador en 2023.
Así, las personas trabajadoras inscritas voluntariamente al régimen obligatorio de la Ley del Seguro Social ya pueden realizar aportaciones al Fondo Nacional de la Vivienda que les permitan obtener un crédito barato y suficiente.

“Las personas trabajadoras independientes se podrán inscribir de forma voluntaria al Infonavit, cosa que no se podía hasta la reciente reforma que se publicó la semana pasada en el Diario Oficial de la Federación”, celebró a finales del año pasado Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit.
De acuerdo con los resultados experimentales de la Encuesta de Fuerza Laboral (EFL) 2019 del Inegi, en México hay 13.3 millones de trabajadores independientes sin empleados, cifra que representa 22.9 por ciento de la población ocupada.
Esta clase de trabajadores gestiona su unidad económica de manera individual o en colaboración con terceras partes (socios), y aunque no contraten personas remuneradas, puede que reciban ayuda de familiares auxiliares.
¿Cómo solicitar un crédito si soy trabajador independiente?
Los trabajadores independientes que no mantienen una relación laboral asalariada y que desean comprar una vivienda, ya sea nueva o existente, pueden optar por el programa Cuenta Infonavit + Crédito Bancario del instituto.
Es a través de esta alternativa de financiamiento que podrán utilizar los ahorros acumulados en su subcuenta de vivienda para tramitar un crédito hipotecario con alguno de los bancos participantes (Banorte, BBVA, HSBC, Santander, Scotiabank y Mifel).
Una vez seleccionada la entidad financiera, esta misma evaluará los ingresos y capacidad de pago del trabajador para determinar el monto del crédito que puede otorgar.
