Negocios

Concanaco Sevytur firma acuerdo con Fonacot para aumentar acceso a créditos

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 77 por ciento de los mexicanos no solicitan créditos formales.

Con el objetivo aumentar el acceso de los trabajadores a créditos accesibles y beneficiosos, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) y el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot) firmaron un convenio de difusión.

Ante ello, Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Confederación, indicó que esta alianza facilitará el acceso a recursos financieros para empleados en el sector comercio, servicios y turismo, ya que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, 77 por ciento de los mexicanos no solicitan créditos formales.

“El trabajo conjunto con Fonacot es clave para ofrecer soluciones que beneficien a nuestros trabajadores y sus familias, asegurando que tengan acceso a un financiamiento que promueva su bienestar”, dijo De la Torre.

Agregó que sólo 32 por ciento de la población adulta mexicana accede a créditos formales y parte de las barreras se distribuyen entre el temor a los bancos y el sesgo de imaginabilidad en el uso del crédito.

Además, de acuerdo con un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), los mexicanos asocian el crédito a la generación de miedos infundados sobre la pérdida de su capacidad de decisión, el estrés financiero y la dificultad en el manejo. 

Por otro lado, Salvador Gazca Herrera, coordinador general comercial del Fondo, resaltó que estos acuerdos permitirán que más trabajadores conozcan las ventajas de acceder a créditos que se ofrecen a tasas competitivas y con un trámite sencillo y gratuito.

“Queremos que todos los trabajadores se sientan apoyados y sepan que cuentan con opciones de financiamiento que no comprometen su bienestar financiero”, expresó Gazca.

Ante ello, informó que desde inicios del 2024 el Fondo Nacional ha otorgado más de un millón 300 mil créditos, sumando más de 37 mil millones de pesos.

“Estas cifras reflejan el impacto positivo en la economía de muchas familias, permitiendo que hoy paguen menos y reciban más a través del crédito Fonacot”, finalizó Gazca.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.