Negocios

De entrar en vigor los aranceles sin modificaciones, el peso superaría las 21 unidades por dólar: analistas

Se espera que este martes la moneda mexicana tenga un sesión de alta volatilidad si entran en vigor los gravámenes del 25 por ciento.

A raíz de la confirmación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles del 25 por ciento a México y Canadá a partir del 4 de marzo, el tipo de cambio será uno de los principales afectados, pues el peso mexicano podría superar las 21 unidades por dólar.

Felipe Mendoza, analista de mercados financieros para la firma ATFX, advirtió que es muy probable que la moneda mexicana tenga una sesión de martes con volatilidad elevada, derivado de la incertidumbre comercial.

“De imponerse mañana los aranceles, sin modificaciones ni negociación, el peso mexicano probablemente enfrentará una fuerte depreciación, con una volatilidad elevada debido a la incertidumbre comercial y el aumento en la aversión al riesgo”, señaló.
“No sería sorprendente ver al peso mexicano superar los 21.00 en el corto plazo”, aseguró el analista.

Además, agregó que una caída de la divisa mexicana encarecerá las importaciones, lo que intensificará las presiones inflacionarias y afectará las decisiones de política monetaria en México, destacando que será crucial escuchar mañana las decisiones y respuestas de los presidentes.

En su análisis diario, la institución financiera Banco Base apuntó que la reacción del tipo de cambio refleja que hay nerviosismo moderado en el mercado, aunque aún podría darse a conocer algún anuncio que evite la entrada en vigor de los aranceles.

Sin embargo, explicó que de no ser así, el tipo de cambio podría moverse primero hacia 21.00 pesos por dólar y luego a la resistencia de 21.50 pesos por dólar.

Impacto de aranceles dependerá de su duración

Dentro de su análisis, el banco detalló que el impacto de los gravámenes impuestos por Trump dependerá, en gran medida, del tiempo que duración de estos.

Lo anterior toda vez que con aranceles generales del 25 por ciento a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, el Producto Interno Bruto (PIB) de México podría contraerse 4 por ciento en 2025, lo que será consistente con una recesión severa.

“Cabe recordar que, a la par de la caída de las exportaciones, se observaría un deterioro de las importaciones y de los flujos de inversión extranjera directa", aseguró Banco Base. 
"Además, se podrían enfrentar recortes en la calificación crediticia de la deuda soberana de México y depreciaciones aceleradas del peso”, indicó.

La institución calificó como importante remarcar que el 26.7 por ciento del PIB de México está explicado solamente por las exportaciones mexicanas que se dirigen a Estados Unidos.


KL

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.