Negocios

Trump alivia tarifas para la industria automotriz

Comercio internacional. El presidente de EU da marcha atrás en otro punto de su guerra de aranceles, una decisión que surge luego del intenso cabildeo ejercido por ejecutivos de distintos grupos del sector

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea eximir a los grupos automotrices de algunos de sus aranceles más onerosos, en otra marcha atrás en la guerra comercial después del intenso cabildeo que ejercieron ejecutivos de la industria durante las últimas semanas.

La medida va a exentar las autopartes de los aranceles que Trump está imponiendo a las importaciones de China para contrarrestar la producción de fentanilo, así como de los gravámenes al acero y al aluminio, algo que representa un movimiento para “desacumular” los aranceles, de acuerdo con dos personas con conocimiento del asunto.

Las exenciones mantendrían vigente un arancel del 25 por ciento que Trump impuso a todas las importaciones de coches fabricados en el extranjero. También se mantendría un arancel adicional del 25 por ciento sobre las autopartes, que entrará en vigor a partir del 3 de mayo.

Aunque Washington ya protegió a la industria automotriz de los aranceles “recíprocos” que se anunciaron contra sus principales socios comerciales, las compañías automotrices estadunidenses ejercieron presión en las últimas semanas para obtener más exenciones.

Las concesiones marcarían una victoria inicial para el sector automotriz y otra marcha atrás de Trump de sus aranceles más agresivos, ante la preocupación de que estos aumenten los precios de los coches estadunidenses, provoquen una disrupción en las cadenas de suministro y sean la causa de pérdida de empleos.

Los ejecutivos del sector intensificaron sus críticas a las tarifas durante la última semana, y el presidente de Stellantis, John Elkann, advirtió que la política comercial de Trump pone en riesgo a las industria automotriz estadunidense y a la europea.

Otro ejecutivo de alto nivel del sector automotriz dijo: “Ya instamos a la administración a que no nos golpee una y otra vez con todos estos aranceles más...porque eso realmente pone en riesgo la salud de nuestro sector”.

La prórroga es también la última señal de que Trump está dispuesto a ofrecer exenciones a las industrias preferidas después de que sus planes de aranceles provocaron una fuerte venta masiva en los mercados globales este mes y se lanzaron advertencias de que podrían conducir a una recesión en Estados Unidos.

Trump anunció el 2 de abril, el “día de la liberación”, aranceles “recíprocos” específicos de hasta el 50 por ciento para casi todos los socios comerciales de EU antes de reducirlos posteriormente a un nivel base del 10 por ciento durante 90 días.

La semana pasada, el gobierno anunció que iba a exentar de los aranceles recíprocos a productos electrónicos de consumo, como laptops y smartphones, pero que, en su lugar, podría aplicarles otros a finales de 2025.

El presidente también señaló la semana pasada que habría “ayuda” para la industria automotriz. Anteriormente, ofreció mejores condiciones para las importaciones de automóviles fabricados en México y Canadá, siempre que las empresas cumplieran con las normas del T-MEC de 2020.

A vehículos completos y sus partes que cumplan con los términos del T-MEC se les aplicará el arancel del 25 por ciento solo a su contenido no estadunidense.

Las personas con conocimiento de las conversaciones indicaron que las negociaciones actuales se enfocan principalmente en facilitar la implementación de los gravámenes, por ejemplo, simplificando las reglas de origen de los componentes de los coches.

Trump impuso aranceles del 20 por ciento a todas las importaciones que provengan de China como represalia por el papel que tiene ese país en la fabricación de fentanilo. Posteriormente, aplicó aranceles “recíprocos” por separado a las importaciones chinas, que se incrementaron hasta el 125 por ciento.

Las autopartes están exentas de los aranceles “recíprocos”, por lo que las provienen de China actualmente solo enfrentan el impuesto del 20 por ciento al “fentanilo”, junto con los aranceles aplicables al contenido de acero y aluminio, y un arancel del 25 por ciento para vehículos.

La Casa Blanca no quiso hacer comentarios.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Milenio Diario.

Más notas en: https://www.ft.com