La iniciativa privada debe esperar a concluir el proceso de elección de jueces y magistrados como darse los efectos de las medidas arancelarias de Estados Unidos para saber el panorama real en México y definir si deciden invertir en sus proyectos de acuerdo al tipo de actividad productiva, señaló el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).
En visita a Tampico, la presidente Gabriela Gutiérrez Mora añadió que se mantiene la incertidumbre en el ámbito empresarial desde la reforma al sistema judicial, lo cual bajó la expectativa en los sectores manufactureros como no manufactureros en la encuesta presentada este mes, al baja la perspectiva de crecimiento de 0.6 a 0.2 por ciento.
Acompañado de Julio César Herrera, presidente del instituto en el estado y quien tomó protesta para un nuevo período, pidió tanto a los socios como dueños de capital informarse sobre el momento económico, desde base de datos hasta declaraciones, a fin de determinar qué hacer con el futuro de su compañía, los egresos y los empleos generados.
- Te recomendamos Estar en el top 10 de economías no sólo depende de México: IMEF Negocios

“En diferentes foros en todo el país la pregunta es la misma. ¿qué hago? Lo primero es plantear qué sector, región o tipo de economía está hecha esa empresa para determinar una medida. No es lo mismo la industria automotriz que la turística, como una grande a una pyme, el tipo de trabajadores en una maquiladora o un hotel. son diversos los factores pero hay que estar informado para decidir”, expuso.
Dentro de su última encuesta, sin considerar los aranceles decretados por el gobierno de Donald Trump al sector automotriz, el IMEF estima un crecimiento real del PIB de 0.2 por ciento, después de haberse ubicado el mes pasado en 0.6 por ciento; la inflación para 2025 se reduce marginalmente a 3.8 por ciento, al preverse en 3.9 por ciento.
El pronóstico de empleo anual se reducirá a 220 mil trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), después de proyectarse 250 mil en marzo, mientras el tipo de cambio rondará los 20.90 pesos por dólar, marginalmente menor a los 21.00 pesos por dólar de marzo.

“La incertidumbre no viene solo por los temas coyunturales del año, sino por la reforma judicial. Hay que dejar pasar este proceso, tener toda la información como los resultados arrojados de la elección, para hacer nuevamente un indicador y desde ahí, los inversionistas podrán determinar qué hacer con su capital”, concluyó Gutiérrez Mora.
En esta presencia por la zona sur del estado se aprovechó para rendir protesta a la directiva tamaulipeca del IMEF, encabezada nuevamente por Julio César Herrera. De la misma forma se realizó la conferencia "Realidades y mitos de gobierno corporativo y la inclusión financiera", a cargo Noemi Cortés Llamas, consejera independiente.
- Te recomendamos Imef estima tipo de cambio de 20.90 al cierre del 2025; prevé reducción de inflación Negocios
