Negocios

México está dentro de los países con menor tasa de crecimiento en productividad laboral: OCDE

De acuerdo con la organización, el país se encuentra laborando más de 2 mil horas por trabajador y por hora solamente se producen 24 dólares.

Los niveles de productividad laboral, fueron realmente grandes durante 2022, México no fue la excepción, ya que se encontró dentro de la mitad de los países pertenecientes a la OCDE con los niveles más inferiores al promedio.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en su informe “Compendio de indicadores de productividad de la OCDE 2024”, la productividad laboral del país se encontró con una tasa de crecimiento anual de -0.4 por ciento.

Esta organización define la productividad laboral como la cantidad de producción que una empresa genera por cada hora trabajada por sus empleados, siendo un indicador clave para medir la eficiencia y la competitividad de las economías.

Si bien, no fue uno de los países más bajos, explicaba la OCDE, si fue uno de los que tuvo la brecha de productividad durante los últimos 20 años con el promedio de la organización que más se profundizó, otros de los países que se encontraron en esta situación fueron Grecia, Israel, Japón y Nueva Zelanda.

La productividad laboral promedio en el área de la OCDE fue ligeramente superior a 67.5 y México junto con Colombia solo registraron alrededor de un tercio del promedio de la OCDE, esto sólo demostró que existen grandes disparidades en los niveles de productividad laboral entre países.

Mientras que Irlanda produce 162.5 dólares por hora, México registró apenas 24 dólares.

En este mismo informe, se puntualizó que dentro de las estimaciones del promedio de horas trabajadas por trabajador difieren sustancialmente entre países, México se encontraba registrando más de 2000 horas trabajadas por trabajador, estos resultados los compartió con Colombia, Costa Rica y Polonia.

“Las horas realmente trabajadas reflejan las horas regulares trabajadas por trabajadores a tiempo completo y parcial, horas extras remuneradas y no remuneradas, horas trabajadas en empleos adicionales”, refirió.

PML

Google news logo
Síguenos en
Vanessa Sánchez Pérez
  • Vanessa Sánchez Pérez
  • Egresada de Economía del Instituto Politécnico Nacional; con una gran pasión por la información y la traducción de la complejidad de los números y tendencias económicas en historias accesibles y útiles.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.