Negocios

Participación de mujeres en autotransporte es de 1% debido a inseguridad: AMO

Destacó que actualmente no hay tanta apertura dentro de las empresas para que las mujeres puedan ser contratadas en este sector.

La participación de las mujeres en el sector del autotransporte es de aproximadamente 1 por ciento, esto debido a la inseguridad que se ha generado en las carreteras, afirmó a MILENIO la presidenta y cofundadora de la Asociación de Mujeres Operadoras (AMO), Paola Moncada.

“Principalmente yo creo que es la inseguridad y el riesgo en carretera, en el sentido de que no hay una infraestructura adecuada”, detalló en entrevista.
“La inseguridad sigue siendo un obstáculo para la contratación de operadoras, ya que muchas empresas temen ponerlas en riesgo, sin embargo algunas compañías han encontrado soluciones como el asignar rutas locales o regionales así como el reforzamiento de medidas como GPS y botones de pánico”.

Además, comentó que actualmente no hay tanta apertura dentro de las empresas aún por este factor para que las mujeres puedan ser contratadas.

Aunque también resaltó que las instalaciones de las empresas no están adecuadas para que pueda haber conductoras.

Mencionó que sólo “una de cada 100 licencias de transporte federal pertenece a una mujer”, por lo que se busca que este número incremente y que por esta razón comenzaron a buscar a las cámaras empresariales.

Por esta razón se realizó un firma de convenio con la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), con el objetivo de cambiar este panorama.

“La intención de este convenio es poder abrir puertas en todas las cámaras de sesiones que pertenecen a la Concamin, ya que a través de esas cámaras que se encuentran afiliadas poder llegar a las empresas que son parte de las mismas para, número uno, sensibilizar y visibilizar que hay mujeres conductoras transportando mercancía”, explicó.

“Con ello, se pretende no sólo aumentar la presencia de mujeres en el sector, sino garantizar su acceso a oportunidades laborales dentro de empresas que requieren transportistas, como Coca-Cola Femsa”.

Destacó que desde 2021, la asociación ha trabajado en la recopilación de datos y la formación de nuevas conductoras a través de programas de capacitación aunque aún así la “presencia de mujeres en el autotransporte crece, pero el camino aún es largo”.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.