La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) alertó a los propietarios de miles de vehículos de la marca surcoreana Hyundai por el riesgo de un “evento térmico” derivado de una falla en el sistema eléctrico.
Como contramedida, el pasado 23 de enero Hyundai Motor de México, filial mexicana del fabricante del mayor fabricante surcoreano de automóviles, emitió un llamado a revisión con vigencia “permanente”.
El llamado a revisión involucra 3 mil 909 autos de dos diferentes modelos vendidos en México entre 2014 y 2015, detalló el órgano descentralizado de la Secretaría de Economía a través de la Red de Alerta Rápida.
Para reparar el desperfecto de forma totalmente gratuita, el fabricante se pondrá en contacto con los consumidores que hayan adquirido los vehículos involucrados, ya sea por correo electrónico o llamada telefónica, por conducto de su red de distribuidores autorizados.
En lo que va del 2025 la dependencia federal a cargo de Iván Escalante ha emitido 17 alertas en beneficio de los consumidores, las cuales incluyen acciones preventivas en cumplimiento de las normas de seguridad de vehículos motorizados.

¿Qué autos fueron llamados a revisión?
Los modelos llamados a revisión fueron el hatchback deportivo de tres puertas Hyundai Veloster años 2014 y 2015 y el compacto superventas Elantra 2015, que hasta la fecha forma parte del catálogo de la marca en su versión 2025.
“Si eres dueño de cualquiera de estos modelos, tu vehículo requiere una revisión (...). Si un testigo se enciende en el tablero de instrumentos, agenda de inmediato una cita de servicio con tu distribuidor autorizado Hyundai”, señaló el fabricante.
¿Qué falla presentan estos vehículos?
De acuerdo con la alerta 05/2025 de la Profeco publicada el pasado 22 de enero, en las unidades involucradas podría presentarse una contaminación en el circuito eléctrico del sistema hidráulico ABS (sistema antibloqueo de frenos).
Como consecuencia, advirtió Hyundai, es posible que se presente “una sensación inusual “en el pedal de freno o que el testigo del motor o del ABS se encienda, lo que puede provocar que se presente un evento térmico.
Para evitar que esto suceda y se ponga en riesgo al conductor y sus acompañantes, el fabricante instalará un kit que incluye un nuevo fusible y multifusible en las unidades involucradas.
Cabe señalar que, con corte al 16 de enero del 2025, Hyundai Motor de México no ha recibido ningún reporte de la materialización de daños y/o lesiones derivadas de la condición de estos vehículos.

¿Qué hago si mi vehículo es del año y modelo mencionados?
Para atender a los clientes afectados, Hyundai Motor de México habilitó la sección “Llamados a revisión” en su sitio oficial www.hyundai.com.mx en donde se podrá verifica solo con el número de identificación vehicular (VIN) si su auto requiere alguna acción preventiva de servicio.
Mientras que para atender quejas y brindar asesorías la Profeco puso a disposición de los propietarios de los vehículos aludidos el Teléfono del Consumidor 5555688722 en la Ciudad de México y Zona Metropolitana y 800468722 en el resto del país.
Asimismo, la dependencia federal invitó a los consumidores que hayan realizado cambio de propietario a que informen los datos de contacto de los propietarios actuales a través la página oficial de la marca, el teléfono 80094986324, o bien, por correo electrónico al mail contacto@hyundai-mexico.com.
Kia llama a revisión otros 6 mil vehículos
Por su parte la surcoreana Kia llamó a revisión a más 6 mil vehículos de tres diferentes modelos debido a diferentes fallas, los cuales se suman a las más de 18 mil unidades llamadas al taller en diciembre del año pasado.
El Kia Niro HEV y el Niro Plus HEV-PBV años 2016 a 2022 encabezan el listado, con 5 mil 611 unidades involucradas, de acuerdo con la alerta 06/2025 emitida por la Profeco la semana pasada.
Según el fabricante, en estos dos modelos podría presentarse un corto circuito en los fusibles del actuador hidráulico del clutch (HCA), lo que encendería un testigo en el tablero. Esto podría provocar que no puedan realizarse cambios de velocidad o que se quede inmovilizado el vehículo por la imposibilidad de operar el clutch.
Por lo anterior, el fabricante inspeccionará el HCA y, en caso necesario, actualizará en el software, así como el reemplazo de los fusibles del actuador y/o del arnés del mismo. Iniciada el 10 de enero pasado, la acción de revisión tiene una vigencia indeterminada.
El Kia Stinger CK años 2018 a 2023 es otro de los modelos llamados a revisión, con 612 unidades involucradas, ya que podría presentarse una fuga de aceite de la manguera y tubo de alimentación de aceite del turbocompresor del motor, lo que podría ocasionar una falla en el turbocompresor.
“Se inspeccionarán la manguera y tubo de alimentación de aceite del turbocompresor del motor y en caso de que presenten una fuga, se reemplazarán dichos componentes”, dijo el fabricante con respecto a este modelo. El llamado a revisión de este vehículo inició el 10 de enero de este año y tiene una vigencia indeterminada, de acuerdo con la alerta 18/2025 de la Profeco.

El otro modelo llamado a revisión fue el Kia Telluride años 2020 a 2024, con 250 unidades involucradas, debido a que se podría desprender la cubierta posterior del interruptor del asiento eléctrico al aplicarse una fuerza externa considerable, según la alerta 07/2025.
Debido a esta falla podría ocurrir una desalineación interna del interruptor de control del motor del asiento, lo que a su vez provocaría una falla eléctrica que movería involuntaria y continuamente el asiento, afectando la conducción del vehículo.
Para inspeccionar los asientos delanteros y las cubiertas laterales y, en caso de ser necesario, reemplazar sus componentes, el fabricante arrancó el 20 de enero pasado una campaña de revisión con vigencia indeterminada.
En ninguno de los tres casos, con corte al 17 de enero de este año, la marca ha recibido reportes con respecto a la materialización de daños y/o lesiones derivadas de la condición descrita en territorio mexicano.
AMP