Negocios

Profeco identifica 180 afectaciones en vuelos por falla global de Microsoft

El incidente resultó en 83 cancelaciones y 97 demoras.

Al corte de las 19:00 horas del viernes 19 de julio, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), identificó 180 afectaciones en vuelos nacionales e internacionales, debido a la falla global de Microsoft.

A través de un comunicado se informó que se registraron 83 cancelaciones y 97 demoras en las diferentes empresas de aviación.

De acuerdo con la dependencia federal, las aerolíneas que presentaron más cancelaciones fueron Viva Aerobús con 52, seguido de Volaris con 16 y Aeroméxico con 8.

Mientras que las aerolíneas con mayores demoras registradas fueron Viva Aerobús con 28, seguido de United Airlines con 16 y Aeroméxico con 20.

En cuanto a la atención a los consumidores, la Profeco indicó que se dieron 824 asesorías y 380 conciliaciones con relación a este suceso e informó que se han normalizado las actividades en los vuelos este sábado 20 de julio.

“Los consumidores que lo deseen tienen hasta un año para presentar alguna reclamación (...) aunque en general las aerolíneas otorgaron las protecciones previstas en ley”, expuso.

De acuerdo con Microsoft, el apagón informático global de computadoras afectó a los aeropuertos, bancos y otros servicios en varios países, sin embargo, se detalló que la interrupción fue causada por una actualización del software de CrowdStrike, la cual fue incompatible con el sistema operativo Windows.

El vicepresidente de seguridad empresarial y de sistemas operativos de Microsoft, David Weston, enfatizó que ante esta problemática han mantenido una comunicación continua con sus clientes, CrowdStrike y desarrolladores externos para recopilar información y agilizar las soluciones.

“Reconocemos la disrupción que este problema ha causado en las empresas y en las rutinas diarias de muchas personas. Nuestro objetivo es brindar a los clientes orientación técnica y soporte para que los sistemas interrumpidos vuelvan a funcionar de manera segura”, explicó.

Además estimó que la actualización de CrowdStrike afectó a 8.5 millones de dispositivos Windows, “o menos del uno por ciento de todas las máquinas Windows. Si bien el porcentaje fue pequeño, los amplios impactos económicos y sociales reflejan el uso de CrowdStrike por parte de empresas que ejecutan muchos servicios críticos

MO

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.