Negocios

Refrenda Agricultura zonas libres de plaga del aguacatero en Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit

Se destacó que con este proceso se cumplen los procedimientos señalados en la modificación de la norma correspondiente.

A fin de permitir a los productores movilizar sus frutos sin restricciones y comercializarlos en mejores mercados, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), refrendó a ocho municipios de los estados de Guerrero, Jalisco, Michoacán y Nayarit como zona libre de plagas del aguacatero. 

¿Qué municipios están libres de plagas del aguacatero?

A través de un comunicado, la Sader detalló que este acuerdo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con el objetivo de beneficiar a las personas que producen aguacate en las entidades antes mencionadas.

En cuanto a los municipios que fueron refrendados como zonas libres de plagas del aguacatero son: 

  • Taxco de Alarcón, Guerrero.
  • Chiquilistlán y Tepatitlán de Morelos, Jalisco.
  • Aporo, Senguio y Lagunillas, Michoacán.
  • Ahuacatlán e Ixtlán del Río, Nayarit.
“Personal del Senasica verificó la ausencia del barrenador grande del hueso del aguacate (Heilipus lauri), barrenador pequeño del hueso del aguacate (Conotrachelus aguacatae y C. perseae) y de la palomilla barrenadora del hueso (Stenoma catenifer)”, afirmó el documento.

Se precisó que con este proceso se cumplen los procedimientos señalados en la Modificación de la "Norma Oficial Mexicana NOM-069-FITO-1995 para el establecimiento y reconocimiento de zonas libres de plagas y la Modificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-066-FITO-1995, especificaciones para el manejo fitosanitario y movilización del aguacate".

Deben continuar con medidas fitosanitarias

Además se destacó que aunque se realizó este proceso, los productores deben seguir con la aplicación de las medidas fitosanitarias establecidas en las normas, con el fin de evitar que la región pierda la condición de zona libre.

Esto debido a que se destacó que la presencia de las plagas del aguacatero ocasionan daños en el fruto, ya que las larvas se alimentan de la pulpa y del hueso, lo que puede generar pérdidas de hasta 90 por ciento de la producción así como restricciones para movilizar y comercializar el fruto.

PNMO


Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.