Negocios

Tallado de tarjetas, el nuevo método de estafa para cuentahabientes; así operan

Estos son todos los detalles sobre el nuevo método de estafa para aquellas personas que tengan tarjeta de débito o crédito.

La mayoría de las personas que tienen tarjeta de débito o crédito saben lo que es vivir con la incertidumbre de la clonación de plásticos bancarios, pues los delincuentes siempre buscan nuevos métodos para cometer robos.

Por ello es importante estar informado constantemente sobre las nuevas estrategias que dichos criminales buscan para tomar control de las finanzas de los cuentahabientes; aquí te contamos todos los detalles de su reciente forma de estafa.

En todo momento instituciones encargadas de velar por la seguridad de la población es que envían mensajes por redes sociales para dar a conocer las previsiones que deben tomarse para evitar caer en delitos que les causen graves afectaciones.

El robo de identidad es una constante para miles de mexicanos, pero esto sólo es uno de los tantos métodos que utilizan las células criminales para llegar a tener acceso a las cuentas de los usuarios y ahora llegó el tallado de tarjetas.

Esto ha generado gran revuelo tanto en instituciones, autoridades como en los propios cuentahabientes, por ello aquí te contamos todos los detalles sobre la nueva problemática que acecha a quienes tengan tarjetas.

¿Qué es el tallado de tarjetas?

De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) el tallado de tarjetas busca de alguna manera lograr la duplicidad de tarjetas, tanto de crédito como débito.

Con dicha estrategia es que en los cajeros automáticos los criminales tienen la oportunidad de obtener la información de tarjetas, así como el NIP y por ende entrar para saquear todo el dinero que tengan a la mano.

Pero ¿cómo logran obtener esa información sensible? Al parecer los delincuentes provocan un daño al cajero con el objetivo de hacer pasar esto como una falla y con tal pretexto un criminal se aproxima para brindar ayuda.

Éste es el monto máximo que puedes retirar de un cajero| Especial
Estafas en cajeros automáticos. | Especial

Al momento de que la víctima acepta el apoyo es que dicha persona toma la tarjeta para decirle que debe estar sucia, pero en realidad intercambia el plástico por uno falso y posteriormente se retira para dar paso a un cómplice.

La segunda persona entra para observar el NIP mientras la víctima intenta acceder a su cuenta y en los intentos es que el otro criminal tiene oportunidad de observar cada intento del o la afectada cuando trata de acceder a su cuenta.

Por ello es que han lanzado un llamado a que la gente no acepte ayuda de desconocidos para entrar a sus cuentas en los cajeros automáticos, porque se arriesgan a ser víctimas de estafas.


KVS

Google news logo
Síguenos en
Karla Vázquez
  • Karla Vázquez
  • karla.vazquez@milenio.com
  • Editora web en Milenio Digital. Periodista amante del arte, los animales, la música y el feminismo. La Unidad de Tráfico es mi pasión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.