Ernesto Fonseca Carrillo, Don Neto, abandonó la tarde de ayer el penal de Puente Grande, Jalisco, para ser trasladado al domicilio de un pariente en el municipio mexiquense de Atizapán de Zaragoza, donde terminará de purgar su condena de 40 años, confirmó la hija del fundador del cártel de Guadalajara.
La salida del narcotraficante se retrasó debido al precario estado de salud, quien fue atendido en una ambulancia dentro de esta cárcel, según su defensa.
En entrevista con Azucena Uresti para MILENIO Televisión, Jhoana Fonseca afirmó que a su padre le faltan ocho años para cumplir su pena, puesto que estuvo 32 años encarcelado en dicho penal.
Respecto a su salud, la hija del ex capo informó que tiene riesgos de padecer cáncer en el colon y tiene glaucoma muy avanzado, lo que le reduce en 20 por ciento la visión en un ojo.
Indicó que este miércoles por la noche su padre fue trasladado a la casa de su tío en el Estado de México para cumplir con la prisión domiciliaria.
“Entiendo que para la opinión pública no sea de su agrado este tipo de noticias, pero mi papá se está apegando a la ley. Va a cumplir su condena completa. Si la ley da esta posibilidad a personas mayores y enfermas es por trato humanitario”, consideró.
Antes, a las afueras del penal, también dijo desconocer bajo qué condiciones de seguridad cumplirá su papá la prisión domiciliaria; “estoy a la espera de noticias y (de saber) cómo será (la seguridad) una vez que hagan el traslado; esto es nuevo para nosotros”.
Horas antes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, informó que era “inminente” el traslado de Fonseca Carrillo a una casa particular para seguir su proceso en prisión domiciliaria, luego de que la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) agotara todos los recursos legales para mantenerlo encarcelado.
Tras la entrega de Reconocimientos al Periodismo Policial 2015, el funcionario puntualizó que la salida de uno de los fundadores del cártel de Guadalajara obedece a un mandato judicial y no a una instrucción de la dependencia a su cargo.
INADVERTIDO EN PRISIÓN
Según autoridades del gabinete de seguridad, Don Neto mantuvo una conducta ejemplar en prisión, nunca fue violento ni rompió el reglamento e incluso el viejo capo pasó inadvertido en el penal de Puente Grande.
“Pese a la decisión del Poder Judicial, de todas formas continuará vigilado por agentes federales en un domicilio en el Estado de México”, puntualizó un funcionario de alto nivel.
De aquella trilogía que fundó el cártel de Guadalajara, Fonseca Carrillo era el operador de tráfico de drogas; Miguel Ángel Félix Gallardo, el “cerebro” financiero, y el prófugo Rafael Caro Quintero, el ejecutor.
Funcionarios allegados al caso del traficante de drogas señalaron que desde que cumplió 70 años su equipo de abogados comenzó a realizar una serie de trámites legales para que el resto de su condena a 40 años de prisión fuera domiciliaria.
El primer tribunal colegiado en materia penal del tercer circuito judicial en Jalisco otorgó la medida de confinamiento a Don Neto, ante la oposición del Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social (Oadprs) de la CNS.
Tres son las razones para su salida de la cárcel: su edad, su estado de salud y la buena conducta que mostró en prisión, admitieron a este diario los funcionarios.
Al agotarse los recursos legales para prolongar su estancia en Puente Grande, la Segob envió la semana pasada a los abogados el oficio SEGOB/CNS/OADPRSE/CGPRS, en el que se notificó que, con base en un mandato judicial, se dio a las autoridades de la dependencia un plazo de tres días hábiles para que se realizaran las gestiones para trasladarlo a un domicilio del Estado de México.
Don Neto es un sinaloense que en 1970 se inició en el contrabando y escaló rápidamente en la ruta del narcotráfico hasta fundar en la década de los 80 el cártel de Guadalajara junto a dos socios emblemáticos: Félix Gallardo y Caro Quintero, con quien armó un emporio entre Sinaloa y Jalisco hasta Estados Unidos.
La DEA descubrió en 1982 operaciones del cártel en San Diego, California, y para ese año ya consideraba a la organización criminal un “blanco” estratégico.
El agente de la DEA Enrique Camarena Salazar, Kiki, logró infiltrarse en las filas de la organización y, según archivos, proporcionó información para que fuera asegurado su centro de operaciones, el rancho El Búfalo, en Chihuahua.
Por esta supuesta delación, el agente fue secuestrado y asesinado, junto con el piloto mexicano Alfredo Zavala; los restos del estadunidense se hallaron en Michoacán en marzo de 1985 y el crimen fue considerado una abierta afrenta por el gobierno de EU.
Por este crimen, Don Neto fue acusado y detenido el 7 de abril de 1985 en Puerto Vallarta, Jalisco, y pronto se le condenó a 40 años de prisión por delitos de secuestro y homicidio, entre otros.
:CLAVES
LLAMADO DE OSORIO
El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reclamó a los gobiernos estatales y municipales asumir su responsabilidad en seguridad pública.
Dijo que no hay elementos de la PF suficientes para cubrir las zonas en riesgo e insistió en que la estrategia federal contra la delincuencia ha sido exitosa.
“Hay debilidad institucional en muchos municipios de los 2 mil 245 del país, no tienen policías ni para proteger a los propios presidentes municipales”, lamentó.