"El Mencho no confía en nadie más que en la familia. Para él, la sangre lo es todo", son las palabras con las que un agente antidrogas de Virginia le describió al periodista Óscar Balderas cómo fue que el apellido Oseguera se convirtió en la clave para forjar la cúpula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
De acuerdo con la última evaluación nacional de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), el también llamado cártel de las cuatro letras es considerado como una de las organizaciones criminales más poderosas, cuya presencia se ha expandido desde México a cada uno de los 50 estados que conforman el territorio estadounidense.
- Te recomendamos El 80% de los homicidios del crimen organizado involucran al CJNG Policía

Si bien la organización criminal que encabeza Nemesio Rubén Oseguera Cervantes opera bajo un modelo de negocio de franquicia, la agencia antinarcóticos estadounidense reconoce que los miembros de más alto perfil del CJNG están vinculados por lazos de sangre o matrimonio con una de las familias criminales más antiguas de Michoacán: Los Valencia.
La dupla de los Oseguera y los Valencia catapultó a la cima del hampa del país al Cártel Jalisco Nueva Generación, no obstante, también convirtió a varios familiares de El Mencho en objetivos prioritarios tanto para el gobierno de México como para el de Estados Unidos.
Estimaciones del gobierno federal apuntaron que, hasta septiembre de 2024, el CJNG había logrado expandir su presencia en 25 de los 32 estados que conforman la República Mexicana. Empero, su imparable expansión trajo consigo el arresto de miembros de alto perfil que comparten con El Mencho algo más que negocios: su sangre.
El príncipe del ‘narco’ en Jalisco

Ser hijo de uno de los narcotraficantes más peligrosos y poderosos del mundo condenó para siempre el destino de Rubén Oseguera González. Información recabada por el periodista Ángel Hernández para MILENIO señala que El Menchito, -como es mejor conocido- se vio involucrado en actividades criminales desde sus 14 años al ser testigo de cómo su padre pasó de ser jefe de plaza en Puerto Vallarta para el Cártel del Milenio a encabezar su propia organización trasnacional de drogas.
Para el 2005, el hijo de El Mencho ya comenzaba a operar redes de tráfico de marihuana, metanfetaminas y cocaína, una habilidad que con el tiempo pulió hasta el punto de ser considerado como el líder No. 2 del CJNG.
Evidencia recabada por la DEA vincula a Rubén Oseguera González en México con delitos que van desde homicidio, corrupción, trasiego de drogas e, incluso el derribo de un helicóptero de las Fuerzas Armadas suscitado en Villa Purificación, Jalisco en 2015.
- Te recomendamos Nos apuntó y dijo que lo dejáramos ir, porque era del CJNG: policía que detuvo a 'El Menchito' Policía

A sus 25 años, el historial criminal de El Menchito ya estaba conformado por diversas historias atroces que no tardaron en ponerlo en la mira de autoridades estadounidenses, de modo que en el Distrito de Columbia se presentó una acusación formal en su contra por los delitos de conspiración para traficar cocaína y metanfetaminas, así como el uso y portación de armas de fuego.
Tras su detención ocurrida el 23 de junio de 2015 en Zapopan, fue cuestión de tiempo para que el gobierno de Estados Unidos solicitara su extradición, un proceso que se concretó en febrero de 2020 y que dio inicio a una ardua batalla legal en la que otros miembros del CJNG testificaron en contra del hijo de El Mencho.
Rubén Oseguera González fue declarado culpable ante la jueza Beryl A. Howell por los cargos que pesaban en su contra y el viernes 7 de marzo el "príncipe del narco en Jalisco" fue condenado a pasar el resto de sus días en una prisión estadounidense.
Jessica Johana Oseguera, ‘La Negra’

La ropa de diseñador y las joyas que Jessica Johanna lucía al intentar entrar a una de las audiencias de su hermano Rubén en febrero de 2020 resultaron suficientes para atraer la atención de autoridades estadounidenses que no dudaron en arrestarla.
Al igual que El Menchito, la hija del líder del CJNG contaba con una acusación en su contra en el Distrito de Columbia por participar en transacciones o negocios con empresas designadas ante la Oficina de Controles de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro.
- Te recomendamos Jessica Oseguera, hija de 'El Mencho', sale de prisión en EU Policía

En pleno auge de la pandemia de Covid-19, Jessica Johana Oseguera González libró su proceso legal en una corte estadounidense tras llegar a un acuerdo de culpabilidad en marzo de 2021 y ser condenada a pasar únicamente 30 meses en prisión.
La hija del Mencho cumplió parte de su sentencia en el Instituto Correccional Federal Dublín al norte de California hasta su liberación en abril de 2022.
Tony Montana y Don Rodo: los hermanos de El Mencho

Aunque Nemesio Oseguera Cervantes se convirtió con el paso de los años en el líder indiscutible del Cártel Jalisco Nueva Generación, llegar a dicha posición le hubiera resultado imposible de no ser por las habilidades de dos de sus cuatro hermanos: Abraham y Antonio Oseguera Cervantes.
Desde los años noventa, los hermanos originarios de Aguililla, Michoacán buscaron seguir la ruta de drogas que dirigía a Estados Unidos, cruzaron la frontera y se establecieron por un tiempo en California, desde donde comenzaron a operar sus propias redes de trasiego de marihuana.
Información recopilada por el periodista Óscar Balderas para MILENIO narra que su estancia en Estados Unidos resaltó las cualidades de cada uno de los tres hermanos. Nemesio era duro y bravo; Abraham sobrio y cerebral; mientras que su carisma y perfeccionismo distinguieron a Antonio.
- Te recomendamos CJNG: El día que ‘El Mencho’ y su hermano ‘Don Rodo’ fueron detenidos en EU Policía

La naciente trayectoria criminal de los Oseguera Cervantes no pasó desapercibida para autoridades estadounidenses, por lo que su deportación a México fue incontenible. De regreso en Michoacán, el reacomodo del hampa del país que se vivía tras el asesinato de Ignacio Nacho Coronel los encaminó a fundar el, que años más tarde, se convertiría en una de las organizaciones más poderosas y despiadadas de México: el CJNG.
A cargo de Tony Montana quedó parte de la operación logística que contemplaba, entre otras tareas, la compra de armas de fuego para el cártel así como las negociaciones con proveedores de precursores químicos clave para la elaboración de drogas sintéticas.
Don Rodo, por su parte, es identificado como el cerebro operativo de la organización criminal al manejar el narcomayoreo, su transporte terrestre y marítimo así como actividades de lavado de dinero a través de ranchos, terrenos, propiedades e incluso minas de oro.

La suerte de Abraham y Antonio Oseguera Cervantes no fue la misma que la de El Mencho durante los últimos tres años. Mientras el líder del CJNG se mantiene prófugo, sus hermanos se convirtieron en objetivo de múltiples operativos federales.
El primero en caer fue Antonio en diciembre de 2022. Su detención se llevó a cabo en Tlajomulco de Zúñiga, el mismo sitio en donde fue aprehendido por primera vez en México en 2015.
Aunque en dicha ocasión logró eludir su proceso penal, la suerte del Tony Montana mexicano se agotó el 27 de febrero de 2025, luego de que fuera considerado como parte de la megaentrega de 29 generadores de violencia que el Gabinete de Seguridad realizó a Estados Unidos.

Tan solo un día después del traslado de Antonio al país vecino, Abraham Oseguera Cervantes fue reaprehendido en la localidad de Atarjeas de Covarrubias, Jalisco, luego de que en abril 2024 un juez ordenara su liberación al haber considerado como ilegal su detención por parte de elementos de la Guardia Nacional.
Don Rodo continúa librando su propio proceso judicial en México, no obstante y en el marco de la cooperación bilateral en materia de seguridad, no es de sorprenderse que el hermano mayor de El Mencho sea considerado como uno de los próximos extraditables a Estados Unidos.
Los Cuinis
Si los Oseguera Cervantes fueron el cerebro del CJNG, los Valencia son la columna vertebral de la organización delictiva. La alianza criminal entre ambas familias se remonta no solo a los negocios sino al mismo matrimonio de El Mencho y Rosalinda González Valencia, quien también se convirtió en objetivo de autoridades mexicanas.
Aunque la primera detención de la esposa de Nemesio Oseguera Cervantes se suscitó en 2018 no fue sino en 2021 cuando su reaprehensión la llevó a ser sentenciada a pasar cinco años en prisión por delitos relacionados a operaciones con recursos de procedencia ilícita.
Rosalinda González Valencia cumplió parte de su sentencia en un penal federal femenil de Morelos hasta su liberación reportada el pasado 27 de febrero de 2025.
- Te recomendamos Líderes del CJNG: ¿Quiénes son los altos mandos que se han enfrentado a la justicia en EU? Policía

El destino no fue igual para sus hermanos Abigael, José y Gerardo González Valencia, quienes han sido identificados como Los Cuinis, el brazo operativo y financiero que también fue clave para que el CJNG alcanzara el poderío que actualmente acumula.
Los tres hermanos también han enfrentado las consecuencias de sus actos. El primero, Abigael, se encuentra recluido en México, donde logró llegar a un acuerdo de cooperación con la Fiscalía General de la República (FGR) para frenar su extradición a Estados Unidos a cambio de proporcionar información clave que ayude a esclarecer la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
José González Valencia, alias La Chepa o El Camarón, fue extraditado desde Brasil a Estados Unidos en noviembre de 2017 para enfrentar cargos por narcotráfico internacional. Aunque se declaró culpable ante una corte del Distrito de Columbia, su sentencia aún no ha sido dictada.

Gerardo González Valencia, por su parte, fue sentenciado en julio de 2023 a cadena perpetua por conspiración para distribuir cinco kilogramos o más de cocaína para su importación a los Estados Unidos.
La aprehensión de los hijos, hermanos, cuñados y hasta la esposa de El Mencho que se han registrado en los últimos años dan cuenta de que las autoridades tanto de México como de Estados Unidos siguen de cerca los pasos de los miembros de la cúpula del CJNG con la intención de cerrar el cerco aquel poderoso narcotraficante michoacano que hasta la fecha permanece prófugo: Nemesio Oseguera Cervantes.
ATJ